TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Marcelo
Mensajes: 280
Registrado: Mié Ago 09, 2006 11:20 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Marcelo » Mar Abr 17, 2012 11:05 am

DE infobae:

El FMI advirtió que tanto la suba de los precios como el crecimiento de los créditos representan un "motivo de preocupación". Pronosticó que el PBI argentino avanzará 4,2% este año y advirtió que "el cultivo que corre más peligro es la soja" por el fenómeno climático La Niña

El Fondo Monetario alertó por el "alto nivel de inflación" en la Argentina
Crédito foto: AFP

En su reciente informe sobre las Perspectivas de la Economía Global el Fondo Monetario Internacional (FMI) remarcó que es "motivo de preocupación" el alto nivel de la inflación en la Argentina y señaló que el Producto Bruto Interno (PBI) terminará el corriente año con un crecimiento de 4,2 por ciento.

"En la Argentina el fuerte crecimiento del crédito y el alto nivel de inflación son motivo de preocupación, a pesar de que el país no se ve afectado de la misma manera por los flujos de crédito internacionales", señala el informe del organismo financiero que preside la francesa Christine Lagarde.

El FMI agregó que "los vaivenes recientes de los flujos de capitales constituyen un sólido argumento a favor de que los gobiernos de la región sigan reforzando sus marcos prudenciales para garantizar que están en condiciones de hacer frente a futuros auges o caídas de estos flujos".

En sus recientes cálculos, el Fondo estima que la economía argentina logrará crecer 4,2 por ciento en 2012, mientras que para 2013 prevé una expansión de 4,0 por ciento.

El organismo financiero indica que esos guarismos surgieron en base a la evaluación de los datos oficiales del PBI que proporcionó el gobierno argentino.

"El FMI ha pedido a la Argentina que adopte medidas correctivas para mejorar la calidad de los datos oficiales del PBI y del IPC-GBA", resaltan.

Además, remarcan que "el personal técnico del FMI también está utilizando otros indicadores del crecimiento del PBI y de la inflación a los efectos de la supervisión macroeconómica, entre los cuales se incluyen estimaciones de analistas privados, que han mostrado desde 2008 un crecimiento del PBI real significativamente más bajo que el que indican los datos oficiales; y datos elaborados por oficinas estadísticas provinciales y analistas privados que han mostrado desde 2007 una tasa de inflación considerablemente más alta que la que indican los datos oficiales".

Aunque el FMI señala que la oferta mundial de alimentos sigue creciendo a buen ritmo, advierte que aún el fenómeno meteorológico La Niña representa una de las mayores preocupaciones para los operadores del mercado por su impacto en las principales zonas agrícolas.

Ante ese escenario, el FMI indica que "la soja es el cultivo que corre más peligro, principalmente debido a que la producción está concentrada en Argentina y Brasil".

murddock
Mensajes: 8626
Registrado: Vie Dic 10, 2010 1:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor murddock » Mar Abr 17, 2012 11:04 am

Es muy poco eso, si tomas la mitad 2.20 te da no mas de 12 pesos a 5.45. Sin embargo aca pagan cantidad en 12.20.

AMB
Mensajes: 1840
Registrado: Vie Jul 15, 2011 2:37 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor AMB » Mar Abr 17, 2012 11:04 am

HerrX escribió:OTC:

warrant usd 11.45/11.6
warrants ars 2.15/2.25

pablo9494 escribió: TC ultilizado?

Muy buena pregunta ...

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Mar Abr 17, 2012 11:02 am

HerrX escribió:OTC:

warrant usd 11.45/11.6
warrants ars 2.15/2.25

TC ultilizado?

Bonos_up
Mensajes: 284
Registrado: Mar May 05, 2009 4:35 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Bonos_up » Mar Abr 17, 2012 11:00 am

Finalmente, llegó el día






Por Alfredo Zaiat
La expropiación del 51 por ciento de las acciones de la petrolera nacional YPF en manos de la española Repsol pasa a integrar el podio de las principales iniciativas de reparación de los efectos devastadores de la reestructuración neoliberal de los noventa.

La primera fue la renegociación de la deuda en cesación de pagos con quita de capital, fuerte reducción de la tasa de interés y extensión del plazo de los vencimientos y el pago del total de la deuda con el Fondo Monetario Internacional. Se comenzó así a recuperar la soberanía en materia económica al ganar márgenes de autonomía de la política económica.

La segunda fue poner fin al negocio especulativo de bancos y compañías de seguros con el dinero de los aportes previsionales de los trabajadores a través de las AFJP. Se reconquistó de ese modo la soberanía fiscal y financiera del Estado vinculada con la seguridad previsional de trabajadores y jubilados y con la cobertura social de los sectores más vulnerables.

Ahora se anunció que termina la historia de los españoles de Repsol en YPF luego de casi catorce años de predación de recursos naturales estratégicos no renovables. La expropiación de acciones junto a la declaración de interés público nacional de la producción de hidrocarburos inicia el tránsito empinado de restaurar la soberanía energética.

El desarrollo de un país está vinculado con la disponibilidad y producción de energía para su sector productivo. Se necesita energía abundante y sin interrupción para sostener ritmos de crecimiento acelerados. A la vez, esa energía debe ser comercializada a costos que permitan a las actividades ser competitivas, local e internacionalmente. Para alcanzar ese objetivo en el caso argentino es fundamental el autoabastecimiento. Para lograrlo es tan importante la expropiación de las acciones de Repsol como la declaración de interés público nacional el autoabastecimiento de hidrocarburos, así como la explotación, industrialización, transporte y comercialización de hidrocarburos. Así lo presenta el proyecto oficial.

Esto último alcanza a todas las petroleras, además de YPF. Significa que se pone fin a la libre disponibilidad del recurso extraído del que hoy gozan las compañías privadas. Es la forma de archivar el ruinoso concepto de materia prima (commodity) para el petróleo y gas, cuyo destino lo decide quien lo extrae (las petroleras), para recuperar la idea de recurso estratégico, como lo consideraba la YPF estatal y como lo siguieron considerando todos los países petroleros pese a la ola neoliberal. Esto es una clave esencial del proyecto de ley que ingresó ayer al Senado.

El petróleo y el gas –combustibles por el momento imprescindibles para impulsar el motor de la economía– son recursos escasos no renovables. Característica que los convierte en estratégicos. Esto no es materia de discusión ni debate en los países centrales, donde el acceso, control y utilización del petróleo son considerados una política de Estado. Con el Estado nuevamente a cargo de YPF se buscará recuperar el autoabastecimiento, pérdida que lesiona la seguridad económica, fiscal y energética del país. Ese objetivo se enfrentaba con una limitación si los recursos hidrocarburíferos seguían siendo considerados una materia prima de libre disponibilidad, con el predominio del criterio privado de maximizar utilidades en el período más corto, y si son empresas extranjeras, enviar esas ganancias a sus casas matrices.

Este comportamiento se traduce necesariamente en escaso compromiso de inversión y de explotación prudente de recursos estratégicos no renovables, e indiferencia para la recuperación de reservas o por el autoabastecimiento energético del país. Por eso resulta imprescindible la intervención del Estado en la gestión y control del mercado de hidrocarburos, no sólo impulsando inversiones en infraestructura, como gasoductos o centrales eléctricas, sino también en la administración y planificación de la disponibilidad de petróleo y gas. Hoy esto significa recuperar la soberanía energética, que incluye a los privados, pero bajo una planificación estratégica del Estado.

El kirchnerismo no buscó la salida de la expropiación, pero abrió esa puerta ante la política predatoria de los pozos petroleros por parte de Repsol y sus gaseosos planes de inversión. A medida que se fue desplegando su gobierno desde 2003 fue interviniendo en este sector clave. Desconectó el precio local de los combustibles del vigente a nivel internacional, alentando de ese modo el consumo y la competitividad industrial. Pese a que en los últimos años ha autorizado una seguidilla de ajustes en esas tarifas, aún se siguen ubicando por debajo de las que rigen en otros países de la región, excluyendo Venezuela. Con el objetivo de modificar el rumbo de YPF en manos de los españoles de Repsol impulsó el desembarco del grupo local Eskenazi en YPF, con criterio voluntarista sobre el papel dinámico que podía liderar un sector de la burguesía nacional, que terminó imitando la conducta financiera de los españoles. Aplicó retenciones móviles a las exportaciones al fijar un techo de 42 dólares por barril de exportación. La suma por encima de ese valor máximo quedó en las arcas públicas. Esa participación estatal en la renta petrolera ha sido muy importante. A fines del año pasado también eliminó el privilegio de las petroleras de mantener los dólares de exportación en el exterior, obligándolas a liquidarlos en el mercado único de cambios local.

Esas medidas no avanzaban sobre el núcleo del problema: la crisis del modelo energético de desregulación y privatización. Ahora se abordó con decisión la tarea de empezar a cambiarlo con el proyecto de ley enviado al Congreso disponiendo la expropiación de acciones de Repsol y declarando de interés público nacional el autoabastecimiento.

Las amenazas españolas de nuevo rico hoy en quiebra sólo expresan el estado de desesperación por saber que ya no son lo que imaginaron que eran. El gobierno conservador de Mariano Rajoy tiene problemas mucho más relevantes que el destino de una empresa petrolera que se dedicó a devastar los pozos de petróleo en Argentina para financiar su expansión global. Las provocaciones anunciando represalias, los desbordes verbales y las advertencias de rupturas de sus funcionarios no son muestras de fortalezas, sino de debilidad, que es la situación en que se encuentra España por una política suicida de austeridad y ajuste.

Finalmente, llegó el día del punto final de la YPF privada.

HerrX
Mensajes: 2356
Registrado: Lun Ago 08, 2011 5:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor HerrX » Mar Abr 17, 2012 11:00 am

OTC:

warrant usd 11.45/11.6
warrants ars 2.15/2.25

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JPK » Mar Abr 17, 2012 10:59 am

Bien venido el agorerismo financiero...
Necesito que siga bajando... para tentarme y seguir comprando,

J :twisted:

sachapuma
Mensajes: 13308
Registrado: Jue Abr 15, 2010 9:22 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor sachapuma » Mar Abr 17, 2012 10:56 am

criacuervos escribió:Manotearan los bancos para pagar YPF... y las Tel para pagar los bancos.. y asi sucesivamente... y acá , los que dicen estar comprados , caucionados y opcionados, festejan viendo como la pierden y se les licua en inflacion todos los dias.. debe ser el unico lugar en el mundo donde se festaja la miseria y el fracaso... donde se desteja que todo baje y se haga mie***, aun cuando dicen estar adentro..

presenciaremos la fuga
de dolares mas grande de la historia
cuidensen muchachos
ellos ya la tienen bien resguardada
afuera

Pascua
Mensajes: 23271
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Pascua » Mar Abr 17, 2012 10:56 am

criacuervos escribió:Manotearan los bancos para pagar YPF... y las Tel para pagar los bancos.. y asi sucesivamente... y acá , los que dicen estar comprados , caucionados y opcionados, festejan viendo como la pierden y se les licua en inflacion todos los dias.. debe ser el unico lugar en el mundo donde se festaja la miseria y el fracaso... donde se desteja que todo baje y se haga mie***, aun cuando dicen estar adentro..

Imagen

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JPK » Mar Abr 17, 2012 10:54 am

boquita escribió: y ahora salen los neoliberales a decir
que no va a venir un morlaco mas aca
por este episodio ..


pregunto..
acaso en que cambia la cosa?
si uds mismos decian que aca nadie ponia un peso

y que todo el crecimiento y las inversiones en la industria , el campo , etc..
eran VERSO DEL INDEK Y DEMAS TIRA FRUTA DEL GOBIERNO..

:respeto: :respeto: :respeto:

J :respeto:

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Mar Abr 17, 2012 10:53 am

Guarda los bolsillos...vas a preguntar...

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Mar Abr 17, 2012 10:52 am

Fulano de Tal escribió:
¿será la próxima victima ?

sachapuma escribió: bancos
con ypf no
alcanza

Manotearan los bancos para pagar YPF... y las Tel para pagar los bancos.. y asi sucesivamente... y acá , los que dicen estar comprados , caucionados y opcionados, festejan viendo como la pierden y se les licua en inflacion todos los dias.. debe ser el unico lugar en el mundo donde se festaja la miseria y el fracaso... donde se desteja que todo baje y se haga mie***, aun cuando dicen estar adentro..

sachapuma
Mensajes: 13308
Registrado: Jue Abr 15, 2010 9:22 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor sachapuma » Mar Abr 17, 2012 10:47 am

Fulano de Tal escribió:
¿será la próxima victima ?

bancos
con ypf no
alcanza

reta71
Mensajes: 685
Registrado: Sab Dic 12, 2009 3:02 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor reta71 » Mar Abr 17, 2012 10:46 am



Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], andy_cayn, Baidu [Spider], Bing [Bot], edupp, el_Luqui, elcipayo16, Fercap, Google [Bot], loco de la bolsa, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mr_osiris, nikad, Semrush [Bot], tatengue, TELEMACO, wal772 y 4014 invitados