Va artículo interesante sobre la baja de tasas lebac
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0113.html
Hay un par de puntos buenos, aparentemente el central mantiene su coherencia (va a bajar las tasas cada vez que la inflación core baje) y mantiene su pronóstico para la segunda mitad del año.
Si se dá ésa baja, hay dos efectos que deberíamos ver primero una baja de tasas en todos los tramos, y finalmente una "normalización" de las tasas es decir que las tasas de corto deberían estar más bajas que las de largo. Con lo cual y según lo que plantea el central y economía, deberíamos ver una tasa del 1,5% - 2% de inflación core en un par de meses y una tasa de lebac cortas (y de caución) entre el 25-30%.
Todo éso va a llevar a una suba de los usd, inicialmente los inversores van a los bonos dolarizados y letes para capturar el tipo de cambio "regalado" de 14 y luego de sincerado el tipo de cambio, recién va a venir el dinero a la rv. Mientras tanto el central piensa que absorbiendo los excedentes monetarios va a evitar que ése sinceramiento del tipo de cambio vuelva a fogonear la inflación (hopefully

).
Por último, las tasas son interesantes de analizar, para mí las que uno debe empezar a mirar son las de tramo medio - largo porque ahí en un par de meses deberían ir las lebac cortas y es ahí donde puede tener problemas para captar dinero:
Las tasas de corte se ubicaron en 36,75%, 35%, 33,5%, 30,5%, 30,25%, 30,25% y 30,25% para los plazos de 35, 63, 98, 119, 147, 203 y 252 días, respectivamente. Con un pasito más de las tasas de mediano plazo y están debajo de 30%...
De todo la anterior Pampa se beneficiaría, pero no me dejó muy conforme que aún no hayan terminado de cerrar el tema de Petrobras y cual va a ser (si es que habrá) la ampliación de capital de Pampa, imho, éxitos!