Josef escribió:Por mayor devaluación prevén que caerá la venta de autos
• Realismo de ejecutivos argentinos en Fráncfort: operan en simultáneo menor demanda interna y freno de Brasil
Por: Horacio Alonso
Leíste toda la nota o te quedaste con el titulito catástrofe como siempre?
"La ecuación es simple: los autos en la Argentina se venden en pesos, pero se pagan en dólares. La mitad del mercado de 0 km son vehículos importados, especialmente de Brasil, por lo que la suba del dólar oficial implica inevitablemente un ajuste de precios. A esto se suma que el 60% de las piezas con las que se produce la otra mitad del mercado en la Argentina son también importadas algo que hace que impacte en el precio final de cada unidad."
Esta nota supuestamente negativa tiene este párrafo que es muy positivo para la industria en general y Mirgor en particular:
1) Se pagan en dólares los autos importados, los nacionales se siguen pagando en pesos... por lo tanto vas a tener un abaratamiento relativo de los modelos fabricados en nuestro país.
2) Se encarecen las autopartes importadas (representan el 60% de las piezas con las que se hacen un auto)... y Mirgor fabrica autopartes nacionales, abaratándose en forma relativa también el precio de sus productos...
No es tan difícil... hay que saber leer las noticias.