rodick1986 escribió:Siendo algo cautos, podemos suponer que estre trimestre cerrará con una utilidad de $80 millones, a estos precios implicaría un P/E de 3,70.
Para volver al P/E histórico de esta acción que rondaba los 5 años, debería subir hasta $185.
Todo esto, sin contar que las ganancias del 4 trimestre seguramente sea muy superariores a las del 4Q 2012. Por lo que el P/E volvería a bajar nuevamente.
PD: No nos olvidemos de los dividendos.
Profundizando tu punto, agrego unos ítems que me parecen relevantes:
a) Mirgor cambió mucho. Creo que aplicarle un criterio histórico a MIRG es, en cierta medida, subestimar la relevancia de su conversión. Pasó de ser una mera autopartista a meterse en distintos negocios, con gran éxito. Multiplicó ventas y utilidades. Hace tres años ganaba 30 palos, ahora va por los 240. Ninguna otra cotizante pudo evidenciar ese salto genuino (operativo) en sus utilidades en estos últimos años; por lo contrario, lo que primó fue pérdida de margen e incremento negativo en términos reales de las utilidades.
b) Como bien acotás en tu PD, a Mirgor siempre se la acusó de destratar al minoritario. Si bien no podemos afirmar que el trato actual se asemeje al ideal, por lo menos se comenzó una política de remuneración al accionista minoritario a través de dividendos en efectivo. Se lo consiguió este año gracias a unos accionistas corajudos que viajaron, y probablemente se vuelva a conseguir una retribución por el Ejercicio actual.
c) El P/E del Merval subió. Quedaban los bancos con 4 años de promedio, pero en las últimas semanas evidenciaron una suba fenómenal, a la par de una caída en sus ganancias. De modo que se fueron a un P/E de entre 6 y 7 años. Es decir, pensar que 5 años de P/E es el techo de Mirgor me parece incorrecto; más aún teniendo en cuenta que el P/E si bien es una herramienta válida, atrasa en el tiempo dado que no contempla la evolución de inversiones y negocios en marcha. Es decir, refleja la capitalización de la empresa en función de las ganancias obtenidas y no pondera las ganancias por obtener. De modo que a una empresa con perspectivas de ganancias crecientes la utilización de dicha herramienta de valuación la perjudica.
d) El Ejercicio a concluir en diciembre arrojará una ganancia cercana a los $240 millones. La misma se habrá conseguido con un impacto mínimo de las notebook DELL y con sólo un trimestre bueno de residenciales, cuando lo histórico marca que esa unidad posee un muy buen segundo semestre. El año que viene habrá más televisores, mejores precios promedio en celulares, residenciales domados por la inversión en tecnología, más computadoras y mejores precios en aires para auto, fruto de la incipiente devaluación real de nuestra moneda; todo esto acompañado por una menor carga financiera, lo que también repercutirá en los resultados venideros. Hoy vale $840 palos por Bolsa y en este trimestre ganará el 10% de dicho monto.
Esta es la apuesta. Cada uno sabrá si tomarla o dejarla.