Buenos días a Todos. Espero que sea un buen día hoy. Copio nota de iprofesional.com por si es de interés.
Los cupones atados al PBI sufren por la incertidumbre sobre el futuro de la economía
18/04/2012 Los pronósticos sobre una reducción del crecimiento para este año afectan sus cotizaciones, ya que pierden 15% en apenas dos meses
¿Qué hacer con el cupón PBI, que se había consagrado como la estrella indiscutible del mercado bursátil en los últimos años?
¿Será éste el mejor momento para salir, o mejor esperar dos semanas más, a que llegue el mes de mayo?
Teniendo en cuenta que a fin de año el inversor recuperará el 75% del cupón en pesos y alrededor del 50% del cupón en dólares, lo ideal sería esperar hasta entonces, excepto que el ahorrista tema que la caída del valor de acá a diciembre sea aún más pronunciada.
Si bien la opción de cobrar en moneda estadounidense suena a priori mucho más atractiva, la ventaja de tenerlo en pesos es que el recupero de la inversión es mucho más rápido.
En los últimos dos meses, la baja fue del 15%, y la noticia de la expropiación de YPF no haría otra cosa que provocar una reducción del precio aún mayor, comenta El Cronista en su edición de hoy.
Lucas Láinez, gerente de Clientes Institucionales de Puente, indicó al matutino ue "es un instrumento para cierto tipo de inversores que buscan posicionarse en el largo plazo con altos rendimientos, ya que cuenta con muchísima volatilidad implícita, y la va a seguir teniendo durante todo el transcurso del año, ya que se trata de niveles de volatilidad muy similar a los instrumentos de renta variable".
Los altibajos del cupón estarán estrechamente relacionados con los datos de crecimiento de la economía para este año que vaya difundiendo el gobierno, que corroboren o no que se crezca por encima del 3,25 por ciento.
Desde la óptica del analista financiero Gustavo Ber, titular de la consultora económica que lleva su apellido, "luego del castigo que ha tenido el cupón, hay incertidumbre por el pago que pueda llegar a realizarse el año próximo, riesgo que se ha acentuado aún más a partir del desenlace por la expropiación de YPF, ya que el escenario que se presenta es totalmente incierto".
A su juicio, el papel se encuentra en estos momentos sobrecastigado por el contexto internacional que, sumado a la situación local, no hace más que aumentar la prima de riesgo, que han aumentado para todos los activos emergentes, y en especial para los argentinos.
De todos modos, luego de tantos años acumulados de fuerte crecimiento, Ber no recomienda desarmar posiciones, y ve con más chances al cupón en pesos por haber tenido un castigo mayor que el dolarizado.
Juan Pablo Vera, jefe de Análisis Financiero de Tavelli & Cía advierte que, al analizar hoy una posible inversión en warrants "habría que pensarla en términos binarios, donde sólo se admiten dos resultados posibles: Si se cree que no se alcanzará el umbral necesario el inversor debería o bien vender su tenencia o bien mantenerse alejado. Caso contrario la inversión luce como muy atractiva", concluye El Cronista.
http://finanzas.iprofesional.com/notas/ ... la-economa