CIRUZZO EL MILLONARIO escribió: Gombo..pero salí de tu posición de tenedor de Mirgor por 2 o 3 años y posate en el volumen. No crees que es muy sano..sanísimo diría yo para un papel que el volumen sea importante para que aquel que quiera pagar 1 palo lo consiga sin problemas y aquel que necesite dar 1 palo lo pueda descargar si hacer pelota la cotización?
Comparto plenamente lo subrayado, podemos pasar desapercibidos pero teniendo el doble o triple del volumen...
Yo que soy un piejo roñoso hay días que no podría salir a vender ni el 50% de mi tenencia que hago crema el papel, con esto que quiero decir..que creo, un papel es atractivo por un montón de cuestiones como ser buenos bces (fundamental) diversificación en los negocios..pagar dividendos importantes, tener buen trato con el minoritario y varios etc etc más..pero uno que no debería faltar es la liquidez, para mi fundamental para que nuevos inversores serios la tengan en su cartera. Si liquidéz el riesgo para muchos es enorme y por ende la dejan de lado.....
La liquidez en Mirgor es la pelusa del durazno... el floating real (y digo real por lo que conozco pero puede ser mucho menor) es de menos de 1 millón de acciones... y acá estoy contando solamente a la Anses, el grupo de control y accionistas que conozco y que son inversores de muy largo plazo. En esos números, 10.000 papeles significan el 1% del floating, e imagino que hay muchos tenedores de Mirgor de largo plazo a los cuales no tengo el placer de conocer.
El volumen siempre va a ser un problema en Mirgor... por eso hay que saber cuando comprar y cuando vender. Si comprás en el momento indicado, podés llevar una buena cantidad y no llevarla muy arriba. Si vendés en el momento justo podés en dos o tres días salir de una posición interesante para la media del mercado (que no supera los 2500 papeles).