Actualidad y política
-
- Mensajes: 20851
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
Para el cpypage de quique
- Adjuntos
-
- 251556818_298262642301265_1407981320846651769_n.jpg (34.88 KiB) Visto 776 veces
Re: Actualidad y política
https://www.infobae.com/economia/2021/1 ... ervencion/
en cualquier momento le cae a los dealers jajajaj
a cuanto la fafafa???
me parece que necesita intervencion
jajaja INUTILESSSSSS
en cualquier momento le cae a los dealers jajajaj
a cuanto la fafafa???
me parece que necesita intervencion
jajaja INUTILESSSSSS
Re: Actualidad y política
Jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, donde vivís en Marte, preguntále a Maléfica y sus ladrones sino pueden ocultar su patrimonio?, ha si lo ves a Moyano en algún camión preguntále a él también.
Si los ves a Barrionuevo, Daer, Palazzo, y toda la lacra, hacé lo mismo.
Ahora me acuerdo de José Luis Manzano, no tenía para comprarse un traje, salió del gobierno de Menem y ahora vive en Suiza, compró Edenor, PGR, etc.
Todos chupándole la ubre y destrozando al Estado Argentino.
De qué caverna saliste?
"porque en el estado hay declaración de ingresos, y no pueden ocultar mucho su patrimonio".
Si los ves a Barrionuevo, Daer, Palazzo, y toda la lacra, hacé lo mismo.
Ahora me acuerdo de José Luis Manzano, no tenía para comprarse un traje, salió del gobierno de Menem y ahora vive en Suiza, compró Edenor, PGR, etc.
Todos chupándole la ubre y destrozando al Estado Argentino.
De qué caverna saliste?
"porque en el estado hay declaración de ingresos, y no pueden ocultar mucho su patrimonio".
napolitano escribió: ↑ Quique, te doy un asesoramiento gratuito.
En el estado toda inversor es negocio.
Ningún funcionario de rango alto vive de su salario, sea del gobierno que sea.
La diferencia entre PERONISMO y amarillos, es que este último utiliza directamente ceos de empresa en altos cargos, y simplifican, Aranguren (Shell) secretario de energía) clin caja rápido.
Los amarillos no les gusta perpetuarse, porque en el estado hay declaración de ingresos, y no pueden ocultar mucho su patrimonio.
Entran al estado arman su plan de negocios y en 4 años se van
No buscan otra cosa q PLATA
Re: Actualidad y política
napolitano escribió: ↑ En línea recta son 700 mts.
Y si fuera 1 km podés cerrarla igual.
El tiempo q tarda un tren en detenerse en una estación fantasma.
Nadie sube ni baja ahí
En linea recta según el mapa que yo uso son 1225 metros.
-
- Mensajes: 5593
- Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am
-
- Mensajes: 5593
- Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am
-
- Mensajes: 5593
- Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am
Re: Actualidad y política
Más de 45 llamadas entre Casa Rosada y Clarens, el financista arrepentido;
https://youtu.be/yJ2ZT1wHwGg
https://youtu.be/yJ2ZT1wHwGg
-
- Mensajes: 5593
- Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am
-
- Mensajes: 20851
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
Quique, te doy un asesoramiento gratuito.
En el estado toda inversor es negocio.
Ningún funcionario de rango alto vive de su salario, sea del gobierno que sea.
La diferencia entre PERONISMO y amarillos, es que este último utiliza directamente ceos de empresa en altos cargos, y simplifican, Aranguren (Shell) secretario de energía) clin caja rápido.
Los amarillos no les gusta perpetuarse, porque en el estado hay declaración de ingresos, y no pueden ocultar mucho su patrimonio.
Entran al estado arman su plan de negocios y en 4 años se van
No buscan otra cosa q PLATA
En el estado toda inversor es negocio.
Ningún funcionario de rango alto vive de su salario, sea del gobierno que sea.
La diferencia entre PERONISMO y amarillos, es que este último utiliza directamente ceos de empresa en altos cargos, y simplifican, Aranguren (Shell) secretario de energía) clin caja rápido.
Los amarillos no les gusta perpetuarse, porque en el estado hay declaración de ingresos, y no pueden ocultar mucho su patrimonio.
Entran al estado arman su plan de negocios y en 4 años se van
No buscan otra cosa q PLATA
-
- Mensajes: 20851
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
Que piensa hacer el estado con las hectáreas inutilizadas en el regimiento de Palermo, escuela de policía falcón ( al lado de shoping Alcorta), escuela mecánica armada
Es hora de recaudar y poner en valor bienes del estado en desuso
Es hora de recaudar y poner en valor bienes del estado en desuso
Re: Actualidad y política
Fortescue: (Se viene Forrest... Gum, ex corredor de bolsa, y boxeador, bienvenido pero sin peronchos, ellos te arruinan, y te van afanar todos los ventiladores de la patagonia).
ECONOMÍA Infobae
Quién es Andrew Forrest, el millonario australiano que prometió invertir USD 8.400 millones en la Argentina en los próximos 7 años
Es uno de los 100 hombres más ricos del mundo y tiene la séptima fortuna más grande de su país, con USD 13.500 millones. La empresa ya tiene proyectos mineros en San Juan
1 de Noviembre de 2021
Forrest es un empresario australiano, egresado de la Universidad de Australia Occidental, y que actualmente ocupa el puesto número 87 entre los ejecutivos más ricos del mundo, ya que es poseedor de una fortuna cercana a los USD 13.500 millones, según información de Forbes. Forrest mantiene inversiones en el sector minero desde hace casi 30 años.
Forrest fundó su primera empresa minera, Anaconda Nickel (ahora llamada Minara Resources), en 1994. Nueve años después, fundó Fortescue Metals Group, que extrae y envía mineral de hierro a China. El ejecutivo buscó en los últimos años reposicionar su empresa hacia la energía verde para producir acero, mientras que apunta además a capitalizar el apetito chino por alimentos.
Forbes lo consideró como el mayor filántropo de Australia y citó una donación de más de USD 655 millones, la más grande realizada en su país de nacimiento, en 2019. Forrest es además el séptimo empresario australiano más rico del mundo. Es descendiente de quien ocupó por primera vez el cargo de primer ministro del estado de Australia Occidental, Lord Forrest de Bunbury.
Conocido por su apodo de colegial, Twiggy, Forrest fue corredor de bolsa y boxeador amateur, según esa publicación. De acuerdo a Forbes, Forrest intentó en algún momento de su vida vivir como criador de alpacas.
Según los propios datos de la empresa, Fortescue Metals Group lleva invertidos más de 30.000 millones de dólares en el desarrollo de diversos proyectos en distintos países y desembolsó más de 1.000 millones de dólares en la transición hacia la descarbonización de sus procesos.
Desde 2016 se estableció en América del Sur y opera en Ecuador, Colombia, Chile, Perú y la Argentina, donde adquirió la empresa Argentina Minera (AMINSA), posee desde 2018 las concesiones de Calderón, Calderoncito y Rincón de Araya, en San Juan, y analiza ampliar las inversiones en esa provincia.
Durante la presentación del proyecto de inversión, Forrest aseguró: “Estamos listos para invertir en la Argentina, somos una empresa de energía de punta que contrata gente y capacitamos gente, y eso queremos hacer en su país. Estamos acá para que la Argentina sea líder mundial en energía renovable y para que sea exportadora”.
Además, expresó que su empresa “es un ejemplo por su comportamiento y sus valores sociales y ambientales” y detalló: “La presencia femenina es masiva y es un valor muy importante el respeto por las comunidades en las que desarrollamos nuestra actividad”.
El proyecto se desarrollará en los alrededores de la ciudad de Sierra Grande, la cual cuenta con antecedentes en la producción de mineral de hierro. Allí ya estuvo instalada la empresa Hipasam SA, que llegó a explotar la mina de hierro más grande de Sudamérica hasta 1992, cuando un decreto presidencial determinó su cierre.
Forrest buscó en los últimos años reposicionar su empresa hacia la energía verde para producir acero, mientras que apunta además a capitalizar el apetito chino por alimentos
La prospección que comenzó la empresa se basa en analizar cantidad y calidad de vientos, fuente energética principal para la producción, y se inició a partir de un acuerdo firmado junto al Ministerio de Desarrollo Productivo y la Nación y el gobierno de Río Negro. Este proyecto es uno de los 5 más importantes que la empresa australiana Fortescue tiene en el mundo, sobre 150 en estudio.
Una vez determinado que el recurso eólico y otros son satisfactorios, se dará inicio a las consultas públicas y trámites para la construcción del proyecto, el cual tendrá tres etapas. La etapa piloto, para confirmar las capacidades previstas, con una inversión estimada en 1.200 millones de dólares, que producirá unas 35 mil toneladas de hidrógeno verde, energía equivalente para satisfacer a 250 mil hogares, la cual se iniciará en 2022 y finalizará en 2024.
La primera etapa productiva, con una inversión estimada en 7.200 millones de dólares, producirá unas 215 mil toneladas de hidrógeno verde, capacidad energética equivalente para cubrir el consumo eléctrico de 1 millón 600 mil hogares, y se extenderá hasta el año 2028.
Según definió el Ministerio de Desarrollo Productivo, el hidrógeno verde “es una de las energías más prometedoras, con un gran potencial para reducir el impacto ambiental del transporte pesado (por ejemplo, camiones y buques) y de larga distancia. También es fundamental para mitigar los gases de efecto invernadero que emiten las industrias que consumen mucha energía, tales como el acero, el cemento, el papel o la de fertilizantes. Se lo llama hidrógeno verde porque toda la energía que se utiliza para producirlo proviene de fuentes renovables (en este caso, la eólica)”, mencionó el ministerio de Desarrollo Productivo.
ECONOMÍA Infobae
Quién es Andrew Forrest, el millonario australiano que prometió invertir USD 8.400 millones en la Argentina en los próximos 7 años
Es uno de los 100 hombres más ricos del mundo y tiene la séptima fortuna más grande de su país, con USD 13.500 millones. La empresa ya tiene proyectos mineros en San Juan
1 de Noviembre de 2021
Forrest es un empresario australiano, egresado de la Universidad de Australia Occidental, y que actualmente ocupa el puesto número 87 entre los ejecutivos más ricos del mundo, ya que es poseedor de una fortuna cercana a los USD 13.500 millones, según información de Forbes. Forrest mantiene inversiones en el sector minero desde hace casi 30 años.
Forrest fundó su primera empresa minera, Anaconda Nickel (ahora llamada Minara Resources), en 1994. Nueve años después, fundó Fortescue Metals Group, que extrae y envía mineral de hierro a China. El ejecutivo buscó en los últimos años reposicionar su empresa hacia la energía verde para producir acero, mientras que apunta además a capitalizar el apetito chino por alimentos.
Forbes lo consideró como el mayor filántropo de Australia y citó una donación de más de USD 655 millones, la más grande realizada en su país de nacimiento, en 2019. Forrest es además el séptimo empresario australiano más rico del mundo. Es descendiente de quien ocupó por primera vez el cargo de primer ministro del estado de Australia Occidental, Lord Forrest de Bunbury.
Conocido por su apodo de colegial, Twiggy, Forrest fue corredor de bolsa y boxeador amateur, según esa publicación. De acuerdo a Forbes, Forrest intentó en algún momento de su vida vivir como criador de alpacas.
Según los propios datos de la empresa, Fortescue Metals Group lleva invertidos más de 30.000 millones de dólares en el desarrollo de diversos proyectos en distintos países y desembolsó más de 1.000 millones de dólares en la transición hacia la descarbonización de sus procesos.
Desde 2016 se estableció en América del Sur y opera en Ecuador, Colombia, Chile, Perú y la Argentina, donde adquirió la empresa Argentina Minera (AMINSA), posee desde 2018 las concesiones de Calderón, Calderoncito y Rincón de Araya, en San Juan, y analiza ampliar las inversiones en esa provincia.
Durante la presentación del proyecto de inversión, Forrest aseguró: “Estamos listos para invertir en la Argentina, somos una empresa de energía de punta que contrata gente y capacitamos gente, y eso queremos hacer en su país. Estamos acá para que la Argentina sea líder mundial en energía renovable y para que sea exportadora”.
Además, expresó que su empresa “es un ejemplo por su comportamiento y sus valores sociales y ambientales” y detalló: “La presencia femenina es masiva y es un valor muy importante el respeto por las comunidades en las que desarrollamos nuestra actividad”.
El proyecto se desarrollará en los alrededores de la ciudad de Sierra Grande, la cual cuenta con antecedentes en la producción de mineral de hierro. Allí ya estuvo instalada la empresa Hipasam SA, que llegó a explotar la mina de hierro más grande de Sudamérica hasta 1992, cuando un decreto presidencial determinó su cierre.
Forrest buscó en los últimos años reposicionar su empresa hacia la energía verde para producir acero, mientras que apunta además a capitalizar el apetito chino por alimentos
La prospección que comenzó la empresa se basa en analizar cantidad y calidad de vientos, fuente energética principal para la producción, y se inició a partir de un acuerdo firmado junto al Ministerio de Desarrollo Productivo y la Nación y el gobierno de Río Negro. Este proyecto es uno de los 5 más importantes que la empresa australiana Fortescue tiene en el mundo, sobre 150 en estudio.
Una vez determinado que el recurso eólico y otros son satisfactorios, se dará inicio a las consultas públicas y trámites para la construcción del proyecto, el cual tendrá tres etapas. La etapa piloto, para confirmar las capacidades previstas, con una inversión estimada en 1.200 millones de dólares, que producirá unas 35 mil toneladas de hidrógeno verde, energía equivalente para satisfacer a 250 mil hogares, la cual se iniciará en 2022 y finalizará en 2024.
La primera etapa productiva, con una inversión estimada en 7.200 millones de dólares, producirá unas 215 mil toneladas de hidrógeno verde, capacidad energética equivalente para cubrir el consumo eléctrico de 1 millón 600 mil hogares, y se extenderá hasta el año 2028.
Según definió el Ministerio de Desarrollo Productivo, el hidrógeno verde “es una de las energías más prometedoras, con un gran potencial para reducir el impacto ambiental del transporte pesado (por ejemplo, camiones y buques) y de larga distancia. También es fundamental para mitigar los gases de efecto invernadero que emiten las industrias que consumen mucha energía, tales como el acero, el cemento, el papel o la de fertilizantes. Se lo llama hidrógeno verde porque toda la energía que se utiliza para producirlo proviene de fuentes renovables (en este caso, la eólica)”, mencionó el ministerio de Desarrollo Productivo.
Re: Actualidad y política
Seguro, pero sin el peronismo, éste ha dado muestras de que son un rotundo fracaso fuente de un atraso y frustración permenente, salvo los bolsillos de los dirigentes peronchos.
napolitano escribió: ↑ Somos un país con un gran potencial en energías renovables.
Aeolica, green hidro, minería cripto
Vamos q somos potencia
-
- Mensajes: 20851
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
Somos un país con un gran potencial en energías renovables.
Aeolica, green hidro, minería cripto
Vamos q somos potencia
Aeolica, green hidro, minería cripto
Vamos q somos potencia
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 471 invitados