Página 488 de 8360

Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)

Publicado: Mar Ago 22, 2023 3:44 pm
por davinci
:lol:

Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)

Publicado: Mar Ago 22, 2023 2:41 pm
por Tiji
davinci escribió: 0.74USD :roll:

Imagen

Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)

Publicado: Mar Ago 22, 2023 1:52 pm
por davinci
0.74USD :roll:

Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)

Publicado: Mar Ago 22, 2023 1:32 pm
por danyf
Una pequeña toma intradiaria para tomar impulso, como el otro día, veremos.

Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)

Publicado: Mar Ago 22, 2023 12:20 pm
por Tiji
davinci escribió: los sarcamos .. no los detectan los nabos :lol:

:lol: :116: :116:

Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)

Publicado: Mar Ago 22, 2023 12:02 pm
por davinci
Tiji escribió: :shock: :shock: :116:

los sarcamos .. no los detectan los nabos :lol:

Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)

Publicado: Mar Ago 22, 2023 11:57 am
por alzamer
Scrat escribió: Buenas tardes, ojo que esta noticia es de iProfesional de principios de enero.
Pasó mucha agua debajo del puente. :100:

Saludos.

Si, encima de Iprofesional, que si hay algo que no son es profesionales.

Son chantas en todo.

Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)

Publicado: Mar Ago 22, 2023 11:49 am
por Tiji
davinci escribió: mañana deberia volar.. :roll:

:shock: :shock: :116:

Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)

Publicado: Mar Ago 22, 2023 10:10 am
por davinci
green arrow escribió: Si ñastima que tenemos hasta noviembre para verlo.Pero no hay muchoswjores lugares para pasar esta tormenta

:shock:

Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)

Publicado: Lun Ago 21, 2023 11:22 pm
por green arrow
danyf escribió: Eso está muy verde todavía, pero todo lo contrario, si hay dólar único se unifican a valor intermedio entre oficial y CCL ponele y como esta y todas las exportadoras se rigen por el oficial, no le queda otro camino que :arriba:
Todo lo que influya en incremento del TCO las ganancias de esta pueden volar, fundamentalmente por lo que viene de afuera por conversión monetaria.
Fíjate ahora que devaluaron en parte, como va a impactar en los próximos trimestrales, toma nota.

Si ñastima que tenemos hasta noviembre para verlo.Pero no hay muchoswjores lugares para pasar esta tormenta

Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)

Publicado: Lun Ago 21, 2023 7:45 pm
por Scrat
Buenas tardes, ojo que esta noticia es de iProfesional de principios de enero.
Pasó mucha agua debajo del puente. :100:

Saludos.
latino curtido escribió: incertidumbres sobre cuál va a ser la dinámica de los activos, con el dato que los commodities lograron sobreponerse al mal desempeño global", destaca Meroi.

Al respecto, este analista considera que algunas acciones y Cedears locales pueden "verse beneficiados" en caso de que las materias primas continúen su trayectoria al alza.

"De esta forma, encontramos valor principalmente en las empresas ligadas al sector energético", afirma a iProfesional, por lo que recomienda 5 activos para invertir en este momento con potencial de suba.

Acciones de empresas argentinas vinculadas al segmento energético son las más recomendadas por los expertos en este momento.
Acciones de empresas argentinas vinculadas al segmento energético son las más recomendadas por los expertos en este momento.
Acciones de empresas argentinas vinculadas al segmento energético son las más recomendadas por los expertos en este momento.

1. Vista Energy (VIST)
Con el grueso de su operatoria concentrada en Vaca Muerta, la petrolera Vista Energy, dirigida por Miguel Galuccio, se posicionó como una de las estrellas de Argentina, pero cotiza en Wall Street.

En el último balance trimestral se desprende un crecimiento de las ganancias ajustadas de 325% interanual, situándose la misma en 79,4 millones de dólares.

"Su acción cerró el 2022 con una suba de 193,8%, y la mediana de las estimaciones apunta a un posible upside adicional de 30% desde su cotización actual. Con un mercado de crudo sin un futuro claro, la compañía podría beneficiarse nuevamente de un alza en las referencias internacionales. Desde Argentina, los inversores pueden adquirir sus Cedears", destaca Meroi.

2. Tenaris (TS)
Tenaris, la metalúrgica multinacional subsidiaria del grupo Techint viene consolidando un alto margen de ganancias desde fines de 2020, situándose por encima de la mediana de la industria. En el tercer trimestre del año pasado posteó un incremento de 70% en sus ventas netas, con ganancias por acción de 0,28 dólares.

"Desde la mirada de la empresa, esperan que las actividades de perforación continúen aumentando. Esto a su vez permitiría que la demanda global por tubos de acero sobrepase en 2023 los niveles prepandemia", afirma Meroi, sobre esta acción que cotiza en Nueva York.

Luego de una suba de 68,6% en sus acciones durante 2022, analistas estiman actualmente un precio objetivo de 42,65 dólares, con una potencial revalorización de 28%, ya que en la actualidad cotiza en torno a los u$s33.

"Al igual que el caso anterior, su operatoria en el país se realiza a través de Cedears", aclara este experto.

Varias empresas argentinas cotizan también en Wall Street, donde se han destacado por subas que llegaron al 80% en todo el año pasado.
Varias empresas argentinas cotizan también en Wall Street, donde se han destacado por subas que llegaron al 80% en todo el año pasado.
Varias empresas argentinas cotizan también en Wall Street, donde se han destacado por subas que llegaron al 140% en dólares (YPF) en todo 2022.

3. Central Puerto (CEPU)
Central Puerto es considerada una de las compañías privadas más importantes en cuanto a capacidad instalada y generación eléctrica en Argentina. Sobre esta última, opera tanto en el segmento de generación a través de recursos convencionales como también de fuentes renovables.

En los primeros nueve meses del año pasado, sus métricas de producción aumentaron 20% respecto a un año atrás.

"Su actividad en 2022 le permitió incrementar su margen neto de rentabilidad, situándose al tercer trimestre 10 puntos por sobre la mediana de la industria. Dada esta performance, su ADR contó en el año pasado con una apreciación de 84,3%", resume Meroi.

Cabe recordar que esta empresa nacional cotiza tanto en Buenos Aires en pesos como en Nueva York, con el formato de ADR, y es otra de las inversiones recomendadas para este momento.

4. Pampa Energía (PAMP)
Pampa Energía es una firma nacional líder independiente e integrada de energía, con participación en los mercados de electricidad y gas. Posee el 12% de la capacidad instalada local en lo que se refiere a generación eléctrica.

La compañía vio su producción de hidrocarburos incrementarse 19% en el tercer trimestre de 2022, frente al año anterior, y un aumento de las ventas totales del orden de 17%.

Las acciones que están vinculadas a algún sector de las materias primas tienen perspectivas de crecimiento.
Las acciones que están vinculadas a algún sector de las materias primas tienen perspectivas de crecimiento.
Las acciones que están vinculadas a algún sector de materias primas, como el energético, tienen perspectivas de crecimiento.

"Esto le permitió obtener ganancias atribuibles a propietarios 35% superiores en el mismo período", enfatiza Meroi.

Esta acción cotiza tanto en Argentina como en Estados Unidos, donde su ADR avanzó 47,5% el año pasado, con el valor de sus acciones aumentando alrededor de 10 dólares. "A su vez, por ratios de valuación se mantiene en una posición favorable respecto a empresas comparables", destaca Meroi.

5. Ternium Argentina (TXAR)
Ternium es el mayor fabricante integrado de productos de acero plano nacional. La filial Argentina es controlada por Ternium S.A.

"Sus métricas de rentabilidad, si bien golpeadas en el tercer trimestre de 2022, continúan posicionándose por encima de empresas similares. Entre sus perspectivas, se espera que la demanda de acero se mantenga estable en el país, dada la buena operatoria que vienen demostrando algunos sectores claves, como construcción o energía", subraya Meroi.

Sus acciones cotizan tanto en el mercado local, donde vienen de registrar una suba de 91,7% el año pasado, como también en Nueva York.

"Las estimaciones sobre sus ingresos esperan un ascenso interanual de 51,25% para el año fiscal 2022 y para 2023 los pronósticos se ubican en un incremento de 87%. La empresa podría verse beneficiada en caso de que los precios de los metales industriales logran acoplarse a la dinámica de los energéticos o agrícolas", concluye Meroi a iProfesional.

Más allá de los aspectos positivos en todos estos papeles mencionados, no debe dejarse de lado el contexto actual que enfrenta la renta variable a nivel global, donde el mercado se mantiene negativo para el primer semestre del 2023.

"En el caso de Argentina, ingresamos en año electoral. Es así que la volatilidad y el ciclo político pueden ser fuertes determinantes de la futura trayectoria que puedan tener estos papeles", advierte Meroi.-


Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)

Publicado: Lun Ago 21, 2023 7:19 pm
por banana
menos en Central Puerto , estoy en todas,,,,

Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)

Publicado: Lun Ago 21, 2023 4:13 pm
por danyf
Igual de las 5 que menciona tengo 3.

Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)

Publicado: Lun Ago 21, 2023 4:08 pm
por danyf
Lo que me resulta llamativo es que de los análisis de TXAR no se incluya las participaciones de México y Brasil, cuando por ejemplo en México lo que puede venir del nearshoring, T-MEC, medidas antidumping en México, devaluación local etc.etc.etc. puede ser muy pero muy importante, si lees la nota que subí sobre México que se está convirtiendo en el principal socio comercial de EEUU, se entiende mejor todavía.

Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)

Publicado: Lun Ago 21, 2023 1:59 pm
por latino curtido
davinci escribió: mañana deberia volar.. :roll:

incertidumbres sobre cuál va a ser la dinámica de los activos, con el dato que los commodities lograron sobreponerse al mal desempeño global", destaca Meroi.

Al respecto, este analista considera que algunas acciones y Cedears locales pueden "verse beneficiados" en caso de que las materias primas continúen su trayectoria al alza.

"De esta forma, encontramos valor principalmente en las empresas ligadas al sector energético", afirma a iProfesional, por lo que recomienda 5 activos para invertir en este momento con potencial de suba.

Acciones de empresas argentinas vinculadas al segmento energético son las más recomendadas por los expertos en este momento.
Acciones de empresas argentinas vinculadas al segmento energético son las más recomendadas por los expertos en este momento.
Acciones de empresas argentinas vinculadas al segmento energético son las más recomendadas por los expertos en este momento.

1. Vista Energy (VIST)
Con el grueso de su operatoria concentrada en Vaca Muerta, la petrolera Vista Energy, dirigida por Miguel Galuccio, se posicionó como una de las estrellas de Argentina, pero cotiza en Wall Street.

En el último balance trimestral se desprende un crecimiento de las ganancias ajustadas de 325% interanual, situándose la misma en 79,4 millones de dólares.

"Su acción cerró el 2022 con una suba de 193,8%, y la mediana de las estimaciones apunta a un posible upside adicional de 30% desde su cotización actual. Con un mercado de crudo sin un futuro claro, la compañía podría beneficiarse nuevamente de un alza en las referencias internacionales. Desde Argentina, los inversores pueden adquirir sus Cedears", destaca Meroi.

2. Tenaris (TS)
Tenaris, la metalúrgica multinacional subsidiaria del grupo Techint viene consolidando un alto margen de ganancias desde fines de 2020, situándose por encima de la mediana de la industria. En el tercer trimestre del año pasado posteó un incremento de 70% en sus ventas netas, con ganancias por acción de 0,28 dólares.

"Desde la mirada de la empresa, esperan que las actividades de perforación continúen aumentando. Esto a su vez permitiría que la demanda global por tubos de acero sobrepase en 2023 los niveles prepandemia", afirma Meroi, sobre esta acción que cotiza en Nueva York.

Luego de una suba de 68,6% en sus acciones durante 2022, analistas estiman actualmente un precio objetivo de 42,65 dólares, con una potencial revalorización de 28%, ya que en la actualidad cotiza en torno a los u$s33.

"Al igual que el caso anterior, su operatoria en el país se realiza a través de Cedears", aclara este experto.

Varias empresas argentinas cotizan también en Wall Street, donde se han destacado por subas que llegaron al 80% en todo el año pasado.
Varias empresas argentinas cotizan también en Wall Street, donde se han destacado por subas que llegaron al 80% en todo el año pasado.
Varias empresas argentinas cotizan también en Wall Street, donde se han destacado por subas que llegaron al 140% en dólares (YPF) en todo 2022.

3. Central Puerto (CEPU)
Central Puerto es considerada una de las compañías privadas más importantes en cuanto a capacidad instalada y generación eléctrica en Argentina. Sobre esta última, opera tanto en el segmento de generación a través de recursos convencionales como también de fuentes renovables.

En los primeros nueve meses del año pasado, sus métricas de producción aumentaron 20% respecto a un año atrás.

"Su actividad en 2022 le permitió incrementar su margen neto de rentabilidad, situándose al tercer trimestre 10 puntos por sobre la mediana de la industria. Dada esta performance, su ADR contó en el año pasado con una apreciación de 84,3%", resume Meroi.

Cabe recordar que esta empresa nacional cotiza tanto en Buenos Aires en pesos como en Nueva York, con el formato de ADR, y es otra de las inversiones recomendadas para este momento.

4. Pampa Energía (PAMP)
Pampa Energía es una firma nacional líder independiente e integrada de energía, con participación en los mercados de electricidad y gas. Posee el 12% de la capacidad instalada local en lo que se refiere a generación eléctrica.

La compañía vio su producción de hidrocarburos incrementarse 19% en el tercer trimestre de 2022, frente al año anterior, y un aumento de las ventas totales del orden de 17%.

Las acciones que están vinculadas a algún sector de las materias primas tienen perspectivas de crecimiento.
Las acciones que están vinculadas a algún sector de las materias primas tienen perspectivas de crecimiento.
Las acciones que están vinculadas a algún sector de materias primas, como el energético, tienen perspectivas de crecimiento.

"Esto le permitió obtener ganancias atribuibles a propietarios 35% superiores en el mismo período", enfatiza Meroi.

Esta acción cotiza tanto en Argentina como en Estados Unidos, donde su ADR avanzó 47,5% el año pasado, con el valor de sus acciones aumentando alrededor de 10 dólares. "A su vez, por ratios de valuación se mantiene en una posición favorable respecto a empresas comparables", destaca Meroi.

5. Ternium Argentina (TXAR)
Ternium es el mayor fabricante integrado de productos de acero plano nacional. La filial Argentina es controlada por Ternium S.A.

"Sus métricas de rentabilidad, si bien golpeadas en el tercer trimestre de 2022, continúan posicionándose por encima de empresas similares. Entre sus perspectivas, se espera que la demanda de acero se mantenga estable en el país, dada la buena operatoria que vienen demostrando algunos sectores claves, como construcción o energía", subraya Meroi.

Sus acciones cotizan tanto en el mercado local, donde vienen de registrar una suba de 91,7% el año pasado, como también en Nueva York.

"Las estimaciones sobre sus ingresos esperan un ascenso interanual de 51,25% para el año fiscal 2022 y para 2023 los pronósticos se ubican en un incremento de 87%. La empresa podría verse beneficiada en caso de que los precios de los metales industriales logran acoplarse a la dinámica de los energéticos o agrícolas", concluye Meroi a iProfesional.

Más allá de los aspectos positivos en todos estos papeles mencionados, no debe dejarse de lado el contexto actual que enfrenta la renta variable a nivel global, donde el mercado se mantiene negativo para el primer semestre del 2023.

"En el caso de Argentina, ingresamos en año electoral. Es así que la volatilidad y el ciclo político pueden ser fuertes determinantes de la futura trayectoria que puedan tener estos papeles", advierte Meroi.-