Página 486 de 2114

Re: VALE Vale

Publicado: Jue Jun 07, 2018 11:52 am
por egis
Brizzio66 escribió:Egis buenos días.
Una consulta, volviste a VALE???
La última vez que te había consultado me habías dicho que habían vendido VALE y se habían ido, que estaban en otros papeles, caso TS, APBR y no se que otro.
Que objetivos tenes planteado para VALE con un horizonte corto, digamos 3 meses. Podrá llegar el CEDEARVALE los $220 o lo ves muy exagerado?
Yo tengo ese objetivo, pero bueee... el que la sabe lunga acá sos vos.
Desde ya gracias y buenas inversiones.

A ver...
A VALE desde hace tiempo (mucho) la miramos siempre.
Algunas veces estamos dentro, otras fuera.
EN NYSE por la forma de operar (porque tiene más volumen, las colas tienen menos spreed y se pagan menos comisiones) salimos y entramos con más frecuencia. En BCBA operamos más de "largo" porque es un lío entrar y salir por las puntas los volumenes y comisiones.
A VALE hay que ponderarla por U$S o por Reales NUNCA por pesos porque el cambio $/U$S es una locura y mete "ruido" en el análisis.
VALE puede ir a 15, 16, o 20 U$S dale tiempo.
Ahora estamos en BCBA sólo tradeando STD, APBR, VALE, TS y bonos U$S nada más. Acciones de empresas argentinas NO las tocamos por ahora.

Re: VALE Vale

Publicado: Jue Jun 07, 2018 11:31 am
por garralaucha2
ptrovero escribió: Estan equivocados, cuando un pais acude al FMI a solicitarle un prestamo tiene entre otras cosas que aceptar el monitoreo que plantea el famoso articulo IV del convenio constitutivo del mismo
Entre otras cosas este art. plantea:

“El Fondo ejercerá una firme supervisión de las políticas de tipos de cambio de los países miembros y adoptará principios específicos que sirvan de orientación a todos ellos con respecto a esas políticas. Los países miembros proporcionarán al Fondo la información necesaria para ejercer esa supervisión y, a solicitud del Fondo, le consultarán sobre sus políticas de tipos de cambio”.

Claramente el artículo pone como objetivo de estas auditorías velar por el “cumplimiento por cada país miembro de sus obligaciones”, entre las que se encuentran “acrecentar la estabilidad fomentando condiciones fundamentales y ordenadas, tanto económicas como financieras”. En otras palabras, vienen a supervisar el ajuste en curso, bajo el eufemismo macrista de “sinceramiento” económico.
El no muy kirchnerista diario perfil en su edición del 15/05 en un articulo titulado "Una por una las recomendaciones del fmi (no lo reproduzco porque es muy largo) resume las recomendaciones para la argentina del informe del 01/12/17 del FMI

He aquí entonces lo que pide el FMI a la Argentina, según el Artículo IV. Si el acuerdo final acaba siendo menos exigente, será gracias a la eventual benevolencia de Trump y los otros líderes de los principales accionistas del organismo. Varias de las reformas requerirán la aprobación del Congreso.

-Congelamiento de la contratación de empleados públicos. Si se cumple en la Nación, las provincias y los municipios este año y el próximo, se ahorraría el 1% del PBI.

-Eliminación de regímenes especiales de jubilaciones. El Gobierno evaluó avanzar sobre ellos, como los de diplomáticos, judiciales o docentes, en noviembre pasado, pero reculó ante las protestas por la reforma previsional de diciembre.

-Nueva reforma previsional. No bastó que en diciembre se dejaran de actualizar jubilaciones, pensiones y asignaciones por la recaudación tributaria, y sólo se ataran a la inflación. El FMI propone restringir la pensión universal por vejez, que beneficia a quienes no aportaron lo suficiente, al 30% de la población más pobre. También recomienda recrear las AFJP, a las que iría destinado parte del aporte de los trabajadores (el resto seguiría yendo al Estado). Además, el Fondo promueve elevar la edad jubilatoria de las mujeres de 60 a 65 años, de modo de igualarla con la de los varones.

-Reducción de planes sociales. Unificación de programas y actualización de los beneficios por la inflación futura, y no la pasada, como hasta ahora. Se supone que los precios irán bajando y esto implicará un menor aumento de las ayudas.

-Recorte de otros gastos. El Fondo sugiere disminuir las compras de bienes y servicios, las transferencias de las provincias a los municipios y del Gobierno a las empresas públicas. Si se cortan estos gastos un 4% ajustado por inflación en 2018 y 2019, se ahorraría un 1,5% del PBI.

-Que más personas paguen el impuesto a las ganancias. En la actualidad lo abona el 10% de los argentinos. El FMI reclama que lo tribute el 20%.

-Que menos empleados formales reciban las asignaciones familiares.

-Reducción de tasas de interés. Si se ajusta el déficit fiscal, se podrá relajar la política monetaria, según el FMI.

-Tipo de cambio devaluado. El ajuste fiscal derivará en menor necesidad de deuda externa, lo que combinado con menores tasas de interés favorecerá la depreciación de la moneda, según el Fondo.

-Reforma laboral. Agilizar y abaratar el despido, fomentar el empleo temporario y a tiempo parcial y limitar la negociación colectiva de trabajo es la receta que explicitó el FMI.

-Reducción de barreras proteccionistas. El Fondo advierte que continúan 1.600 licencias contra importaciones de productos y que los aranceles del Mercosur triplican el promedio de países emergentes.

-Apertura de sectores a la inversión extranjera. El organismo señala que existe un trato discriminatorio para el ingreso de empresas foráneas en algunos sectores, ya sea en beneficio de compañías estatales o de firmas privadas argentinas.

-Mejora de las pruebas de stress del sistema bancario. Tras la orden a los bancos de vender dólares, los depósitos en esa moneda bajaron el 0,3%, unos US$ 99 millones, entre el 3 y el 7 de mayo. En el Central desestiman temores de algunos ahorristas: recuerdan que, a diferencia de la convertibilidad, ahora no se dan más créditos en dólares a personas.

OBviamente a algunos estas recomendaciones podran parecerles buenas, pero lo que es cierto es que como la plata se va entregando en funcion del cumplimiento de las diferentes metas que se proponen, estas recomendaciones no son de cumplimiento optativo. O las cumplis o no hay guita. Asi de sencillo

Seria interesante ver cuales son las que se pusieron en marcha antes de la fecha del informe, cuales despues y cuales son las asignaturas pendientes
Perdón por la longitud del texto

Y eso, vamos VALE :arriba: !!!

Osea q vamos a pagar mas impuestos nosotros

Re: VALE Vale

Publicado: Jue Jun 07, 2018 11:22 am
por HOMEROM57
garralaucha2 escribió:Eso esperoooo!!!!


Hasta 14 puede descansar tranqui.... abajo de eso hay que volver a analizar.

Re: VALE Vale

Publicado: Jue Jun 07, 2018 11:18 am
por ptrovero
[quote="Brizzio66"][/quote]
Estan equivocados, cuando un pais acude al FMI a solicitarle un prestamo tiene entre otras cosas que aceptar el monitoreo que plantea el famoso articulo IV del convenio constitutivo del mismo
Entre otras cosas este art. plantea:

“El Fondo ejercerá una firme supervisión de las políticas de tipos de cambio de los países miembros y adoptará principios específicos que sirvan de orientación a todos ellos con respecto a esas políticas. Los países miembros proporcionarán al Fondo la información necesaria para ejercer esa supervisión y, a solicitud del Fondo, le consultarán sobre sus políticas de tipos de cambio”.

Claramente el artículo pone como objetivo de estas auditorías velar por el “cumplimiento por cada país miembro de sus obligaciones”, entre las que se encuentran “acrecentar la estabilidad fomentando condiciones fundamentales y ordenadas, tanto económicas como financieras”. En otras palabras, vienen a supervisar el ajuste en curso, bajo el eufemismo macrista de “sinceramiento” económico.
El no muy kirchnerista diario perfil en su edición del 15/05 en un articulo titulado "Una por una las recomendaciones del fmi (no lo reproduzco porque es muy largo) resume las recomendaciones para la argentina del informe del 01/12/17 del FMI

He aquí entonces lo que pide el FMI a la Argentina, según el Artículo IV. Si el acuerdo final acaba siendo menos exigente, será gracias a la eventual benevolencia de Trump y los otros líderes de los principales accionistas del organismo. Varias de las reformas requerirán la aprobación del Congreso.

-Congelamiento de la contratación de empleados públicos. Si se cumple en la Nación, las provincias y los municipios este año y el próximo, se ahorraría el 1% del PBI.

-Eliminación de regímenes especiales de jubilaciones. El Gobierno evaluó avanzar sobre ellos, como los de diplomáticos, judiciales o docentes, en noviembre pasado, pero reculó ante las protestas por la reforma previsional de diciembre.

-Nueva reforma previsional. No bastó que en diciembre se dejaran de actualizar jubilaciones, pensiones y asignaciones por la recaudación tributaria, y sólo se ataran a la inflación. El FMI propone restringir la pensión universal por vejez, que beneficia a quienes no aportaron lo suficiente, al 30% de la población más pobre. También recomienda recrear las AFJP, a las que iría destinado parte del aporte de los trabajadores (el resto seguiría yendo al Estado). Además, el Fondo promueve elevar la edad jubilatoria de las mujeres de 60 a 65 años, de modo de igualarla con la de los varones.

-Reducción de planes sociales. Unificación de programas y actualización de los beneficios por la inflación futura, y no la pasada, como hasta ahora. Se supone que los precios irán bajando y esto implicará un menor aumento de las ayudas.

-Recorte de otros gastos. El Fondo sugiere disminuir las compras de bienes y servicios, las transferencias de las provincias a los municipios y del Gobierno a las empresas públicas. Si se cortan estos gastos un 4% ajustado por inflación en 2018 y 2019, se ahorraría un 1,5% del PBI.

-Que más personas paguen el impuesto a las ganancias. En la actualidad lo abona el 10% de los argentinos. El FMI reclama que lo tribute el 20%.

-Que menos empleados formales reciban las asignaciones familiares.

-Reducción de tasas de interés. Si se ajusta el déficit fiscal, se podrá relajar la política monetaria, según el FMI.

-Tipo de cambio devaluado. El ajuste fiscal derivará en menor necesidad de deuda externa, lo que combinado con menores tasas de interés favorecerá la depreciación de la moneda, según el Fondo.

-Reforma laboral. Agilizar y abaratar el despido, fomentar el empleo temporario y a tiempo parcial y limitar la negociación colectiva de trabajo es la receta que explicitó el FMI.

-Reducción de barreras proteccionistas. El Fondo advierte que continúan 1.600 licencias contra importaciones de productos y que los aranceles del Mercosur triplican el promedio de países emergentes.

-Apertura de sectores a la inversión extranjera. El organismo señala que existe un trato discriminatorio para el ingreso de empresas foráneas en algunos sectores, ya sea en beneficio de compañías estatales o de firmas privadas argentinas.

-Mejora de las pruebas de stress del sistema bancario. Tras la orden a los bancos de vender dólares, los depósitos en esa moneda bajaron el 0,3%, unos US$ 99 millones, entre el 3 y el 7 de mayo. En el Central desestiman temores de algunos ahorristas: recuerdan que, a diferencia de la convertibilidad, ahora no se dan más créditos en dólares a personas.

OBviamente a algunos estas recomendaciones podran parecerles buenas, pero lo que es cierto es que como la plata se va entregando en funcion del cumplimiento de las diferentes metas que se proponen, estas recomendaciones no son de cumplimiento optativo. O las cumplis o no hay guita. Asi de sencillo

Seria interesante ver cuales son las que se pusieron en marcha antes de la fecha del informe, cuales despues y cuales son las asignaturas pendientes
Perdón por la longitud del texto

Y eso, vamos VALE :arriba: !!!

Re: VALE Vale

Publicado: Jue Jun 07, 2018 11:04 am
por garralaucha2
HOMEROM57 escribió:Paliza no... descansa para seguir suba.

Eso esperoooo!!!!

Re: VALE Vale

Publicado: Jue Jun 07, 2018 11:03 am
por garralaucha2
kelui escribió:bajemos los humos muchachos, al que no le gusta leer a alguien tiene la opción de bloquearlo.

Ta chivo. Como m adelante al pepe en cig. Igual no largo nada, ni los call de pbr q cargue estos dias

Re: VALE Vale

Publicado: Jue Jun 07, 2018 11:00 am
por kelui
HOMEROM57 escribió:Paliza no... descansa para seguir suba.

para mi sacudieron, mirá las puntas ahora 30K contra 2/3K

Re: VALE Vale

Publicado: Jue Jun 07, 2018 10:53 am
por HOMEROM57
kelui escribió:arrancamos con paliza al final, vamos a ver si revierten la vela, yo aporte con algo abajo, me estoy quedando sin líquido


Paliza no... descansa para seguir suba.

Re: VALE Vale

Publicado: Jue Jun 07, 2018 10:53 am
por kelui
bajemos los humos muchachos, al que no le gusta leer a alguien tiene la opción de bloquearlo.

Re: VALE Vale

Publicado: Jue Jun 07, 2018 10:52 am
por kelui
arrancamos con paliza al final, vamos a ver si revierten la vela, yo aporte con algo abajo, me estoy quedando sin líquido

Re: VALE Vale

Publicado: Jue Jun 07, 2018 10:50 am
por sebamdp
garralaucha2 escribió:Yo leo a todos. Le pido a kelui q no entre en discusiones sin sentido nada mas.
Con respecto a tu ultimo parrafo, me encanta q aceptes a tus hijos como son.
CC CC CC :2222: :2224:

Sos un pobre tipo...

Nadie hablo de hijos.

No tengo hijos lamentablemente. Me gustaria tenerlos.

Re: VALE Vale

Publicado: Jue Jun 07, 2018 10:47 am
por Aleo84
09ezemarq escribió:En mi caso, la minita de eminent lo tiene en la compu, lo llena directo en la compu, lo imprime, lo firmas y te vas, ella lo manda a COMEX, sino llama a COMEX que los pibes te mandan la copia tambien para que la llenes y firmes

Eze buen dia, perdon ya que te tengo de ayuda, queria consultarte ya que los nabos de la sucursal no tiene idea como hacer la operatoria, me mandaron a casa a llenar el formulario y estoy medio perdido con los datos a poner, me podes dar una mano con llenar el formulario los datos del exterior? o pasarme el contacto de tu oficial para que pueda ubicarla y pedirle que me de una mano con el formulario? muchas gracias.

Re: VALE Vale

Publicado: Jue Jun 07, 2018 10:44 am
por garralaucha2
sebamdp escribió:Si lees todo pediles a todos los mismo, no le pidas a un solo lado que no escriba, o lees politica de todos o no leas de nadie.



Con un "saludos" es suficiente para mi...

Ojo, igual me caen de 10 los homosexuales.

Yo leo a todos. Le pido a kelui q no entre en discusiones sin sentido nada mas.
Con respecto a tu ultimo parrafo, me encanta q aceptes a tus hijos como son.
CC CC CC :2222: :2224:

Re: VALE Vale

Publicado: Jue Jun 07, 2018 10:35 am
por sebamdp
garralaucha2 escribió:Yo leo todo. Besitos

Si lees todo pediles a todos los mismo, no le pidas a un solo lado que no escriba, o lees politica de todos o no leas de nadie.



Con un "saludos" es suficiente para mi...

Ojo, igual me caen de 10 los homosexuales.

Re: VALE Vale

Publicado: Jue Jun 07, 2018 10:31 am
por Brizzio66
[quote="kelui"]perdón por el OFF TOPIC pero me cansan algunas boludeces

el FMI no te dice bajá las jubilaciones, pagale menos a los maestros, y demás sarta de boludeces que se dicen por ahí. el FMI te dice bajame 1% el deficit en un año, el cómo es problema nuestro, del país. lo que pasa que a los políticos les es más simple pagarle menos a los jubilados, maestros, salud, empleados estatales y subirnos los impuestos a los privados. jamás los vi bajar el gasto que deberían cortar, gastos superfluos, amigos entongados, sobrecostos (primer gobierno en años que ataca este problema es el de macri) o ineficiencia. bajame las jubilaciones de privilegio, los sueldos judiciales y su no pago de IIGG, jubilaciones de los judiciales, regímenes especiales de seg. social para unos pocos, jubilaciones de privilegio, provincias con un 35/40% de ocupación en el sector público, etc etc etc y acá dejo porque no me alcanza el foro para ponerlo.

Kelui, si me permitis, te doy un aplauso :respeto: , por el oárrafo de arriba, es lo mas coherente que he escuchado en mucho tiempo y sintetiza 100% lo que yo pienso.

Y también concuerdo con vos, vamos con VALEria :arriba: