elushi escribió: ↑
Claro pero la bolsa (sus acciones) sube por expectativas no por hechos!
Parece solo teoria pero la verdad es que el precio no es mas que el valor presente del flujo de fondos futuros descontados por una tasa de descuento que es el wacc.
Lo loco es que suena a solo teoria, pero es asi. Si estan bien supuestos o no los flujos de fondos por los participantes, o cuanto futuro se esta mirando, es otra historia.
Enviado desde mi SM-A505G mediante Tapatalk
Claro, pero para mirar el futuro, me gusta mirar el pasado, y lo miro en los EPS, cuanta guita le queda al final de cada ciclo. Si le queda mucha guita, cada vez más, y está barata y paga dividendos, y se estima tambien que ganará x guita mas adelante, compro. En el caso de Intel, viene bien, esta barata, paga dividendos buenos. GANA GUITA.
Por otro ejemplo, Cisco, viene lento, barato, excelentes dividendos, crecen al 9 a 12% anual. Va a ganar guita con el 5G y el wifi6, compro.
TXN tiene excelentes dividendos cuando compré al 3%, viene ganando cada vez más, EPS en aumento. Compro.
Es otra forma de hacer el mismo calculo, si viene ganando y cada vez más, compro.
Quizas me pongo una estantería entera en contra de libros, pero el tema es que el valor futuro es un estimativo y a veces es muy alto, lo cual es bueno, pero el precio tiene más expectativas futuras que presente. Prefiero comprar más en el medio, buen presente, buen pasado, futuro sin demasiada expectativa o relativamente bueno.
Una expectativa alta, con un resultado mediano, es una decepción, en cambio una expectativa neutra, cualquier mejora es un golazo.
Miré por ejemplo VISA esta semana, se viene una meseta en el crecimiento de EPS, el precio lo demuestra, de promedio 35 de PER pasó a 39, ya está cara, vendí al joraca todo. Y sin embargo, es una gran empresa, pero expectativas tan altas que un poco menos, es mucho menos.
Saludos!
