Mensajepor Josef » Jue Abr 19, 2012 10:49 pm
Esta bien como dicen mas atras que el mercado no cambie demasiado con el numero anual del EMAE (5,5 en enero).
Aca lo que importa es como va acumulando el desestacionalizado, y sumarle el arrastre de 1,6%.
Hasta enero dicho numero es 1,2%. Para llegar a 3,26 % es preciso que, aproximadamente, en promedio, los desestacionalizados sumen 0,2% por mes, desde febrero (fue -0,4% en enero). De ese modo , se llegaría a un EMAE 2012 de 3,4% (1,6 % - 0.4% + 11x0,2% = 3,4%)
Si el arrastre fuera mayor, el numero anual seria mas útil, se podrían sacar conclusiones matemáticas antes.
De manera que hay que prestar mas atención a los síntomas recesivos que se van viendo diariamente, porque su impacto en el numero final es muy relevante , al haber , como dije, tan bajo arrastre a pesar de venir de un año de alto crecimiento. Bajo arrastre que obedece al parate económico que comenzó en julio 2011, como bien se ve reflejado en los desestacionalizados mensuales publicados por el indec desde entonces, y asi lo señala el informe del Bofa.
También se debe tener en cuenta el relato , es decir , las mentiras de todos los dias, pero sin perder en cuenta que no hay caja, y que , si fuera preciso, una pequeña mentira de unas decimas, producen un ahorro de 4 mil millones de dolares, un valor superior a lo que el gobierno quiere garpar por YPF, y cerca de la mitad de lo que quiere REPSOL.