novatex escribió:Hola gonbo a tu excelente comentario, a mi me paso algo parecido en el 2008 casi me quedo en el camino, hay que agregarle que a mi criterio hay que operar con stop loss, porque si no no te recuperas mas, salvo un golpe de suerte, los consejos de warren no son del todo aplicables a mi criterio aca, porque quien puede perder un 40 por ciento sin inmutarse , aquel que tiene mucha plata y esto es solo una fichita, saludos
No siempre se puede operar con stop loss en Argentina. Tené presente que salvo 7 u 8 papeles el resto no opera ni 400k por día. A nadie le gusta ver bajar su comitente ni un 5%, pero depende cual sea tu objetivo de inversión...
Si tengo una empresa que 20 puntos sobre inflación por año, y paga dividendos, su valorización debería no solo cubrirme de la inflación sino acompañar (con altibajos por supuesto) en el precio del papel el crecimiento en sus utilidades. En el mientras tanto se pueden aprovechar los momentos en que el mercado se enloquece para algunos de los dos lados.
Mirgor ganó 30 palos en el 2010, ganó 80 en el 2011, ganó 150 en el 2012 y posiblemente gane 240 en este 2013. Recién este año comenzaron a pagar dividendos... y espero un crecimiento importante de las utilidades para el 2014 por maduración de los negocios mas nuevos (computadoras), reducción de la carga financiera (hay 40 palos en intereses que pueden incrementar las utilidades), mejora en el negocio de residenciales (están en pleno proceso de automatización de determinados procesos productivos que bajarán los costos), mundial (televisores) y consolidación del mejor negocio de la compañía producto del mejor posicionamiento del sistema operativo a nivel mundial (teléfonos) y resultados del fideicomiso.
Con este panorama, que importancia puede tener que el papel suba o baje un 10% o un 30%... si multiplicó sus utilidades por 8 en tan solo 3 años? medir el valor de tu cartera contabilizando precios no digo que sea un modo erróneo de evaluar tu evolución, pero no contempla los errores de apreciación del mercado (que existen y son bastante frecuentes). Al invertir a plazos mas largos, evalúo mi inversión en base a las ganancias acumuladas... sabiendo que mas tarde o mas temprano el mercado ajusta el precio al valor real de la compañía... vamos con un ejemplo absurdo, Mirgor cumple con mis expectativas y gana 240 palos en el 2013 y alrededor de 400 en el 2014... reparte un 20% de sus utilidades al año... y sigue valiendo a marzo de 2015 los 135 mangos actuales, vos pensás que es eso posible? (independientemente de los vaivenes del mercado).
A diferencia de lo que asegura Josef, que los balances no tienen ninguna importancia, Mirgor ganó casi un 100% mas entre el 2011 y el 2012. Y hoy Mirgor cuesta un 100% mas que en el 2012. Yo espero que si logramos ganar un 70% mas que en el 2012, en marzo del 2014 estemos algo mas de un 70% arriba en precio... y en términos relativos seguiremos estando tan baratos como ahora...
Mientras esto funcione, que sentido tiene (sin tener la bola de cristal) salir corriendo a intentar aventuras en otros papeles?