Se va debelando el rol de Eskenazi
Página12.com - jue 19 El País por Cristian Carrillo
El laberinto Eskenazi
Eskenazi tiene una elevada deuda por la compra de acciones.
La operación de Eskenazi para hacerse del 25 por ciento de YPF se realizó en dos tramos. El primero, por 2235 millones de dólares, para adquirir el 14,9 por ciento de la filial argentina. En este caso,
el Grupo Petersen aportó sólo 100 millones de dólares. El resto correspondió a
un préstamo de Repsol, por 1015 millones, y de
un pool de bancos, por 1018 millones.
El segundo tramo fue el año pasado, por un 10 por ciento adicional del paquete, a partir de un crédito de 1400 millones de dólares a cinco años, que aportaron nuevamente
Repsol (730 millones de dólares) y los
bancos (670 millones).
Con la distribución de utilidades frenada, por lo menos, en los próximos dos años, según adelantó el viceministro de Economía, Axel Kicillof, Eskenazi se queda sin su principal fuente de ingreso.
Si miramos la expansión de Repsol en el exterior llegaríamos a comprender por qué la empresa estaba urgida por hacerse de efectivo y él por qué, giraba sin reinvertir.
Mi hijo Juan, en su momento interpreto que la empresa estaba disimulados una venta para obtener préstamos bancarios sin salir a tomarlos dirrectamente.
Analicemos las cifras, que nos brinda el artículo:
Eskenazi puso
100 millones
El pool de bancos
1688 millones (1er tramo
1018 +
670 del 2do tramo)
A Repsol le entraron
1788 millones (
100 de Eskenazi y
1018+670 de los bancos)
Repsol a su vez "presto" sin desembolso una cifra similar
1745 (1er tramo
1015 + 730 del 2do tramo)
Resumen encontramos un ingreso real de
1788 y un egreso contable de
1745.
Podemos aventurar muchos porque de este dibujo; creo que la explicación real debe estar guardada bajo 7 llaves.
Una hipótesis posible: La venta de acciones no está exenta de ganancias y quizás la "elución" del pago se logre contabilizando la salida del ingreso, vía crédito.
Repsol y el Grupo Petersen armaron una ingeniería financiera, no apta para neófitos, Antonio Brufau que viene del sector financiero (como bien nos recuerda el profe
Darío de Junín) seguramente fue el cerebro; por otro lado era el que tenia las acciones y la necesidad de fondos, para girarlos a sus otras filiales .
Hasta hace poco todos cacareaban a coro haciéndose eco de una versión pergeñada por la corpo mediática; el relato estaba bien armado. Dispersaron el rumor de que Néstor estaba detrás de la compra de las acciones de YPF y que Eskenazi seria su Testa Ferro (corruptos, ladrones, clamaban en este foro)
CFK con la nacionalización pateo el tablero y les puso la soga al cuello a Eskenazi y a Brufau ; es muy probable que ambos pierdan muchos millones y quizás además, terminen procesados por evasión.
Que les parece???, da para hacer una denuncia???
J

sé