Actualidad y política
-
- Mensajes: 19638
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
todas las mujeres son distintas, todas las parejas son iguales.
todos los politicos parecen distintos, pero dentro del congreso son todos corruptos
esperan el sobre tanto de privados para lanzar leyes, como del oficialismos para acompañar leyes.
lo de la banelco fue una de las verdades de la democracia, la otra fue de barrionuevo cuando dijo "si dejamos de robar 2 años"
por eso el domingo no cambia nada, pero sera una gran oportunidad de explotar la economia y ganar plata
sera la excusa para que cristina haga su segundo renunciamiento
el primero fue al elegir a alverto
sin cristina en el escenario la oposicion quedara en off side
y varios foristas buscaran otro empleo
que dira quique? seguramente seguira copy page
y el economista dani?, seguro tendra una minita en cuba que le relate las andanzas de cristina por las playas del caribe
todos los politicos parecen distintos, pero dentro del congreso son todos corruptos
esperan el sobre tanto de privados para lanzar leyes, como del oficialismos para acompañar leyes.
lo de la banelco fue una de las verdades de la democracia, la otra fue de barrionuevo cuando dijo "si dejamos de robar 2 años"
por eso el domingo no cambia nada, pero sera una gran oportunidad de explotar la economia y ganar plata
sera la excusa para que cristina haga su segundo renunciamiento
el primero fue al elegir a alverto
sin cristina en el escenario la oposicion quedara en off side
y varios foristas buscaran otro empleo
que dira quique? seguramente seguira copy page
y el economista dani?, seguro tendra una minita en cuba que le relate las andanzas de cristina por las playas del caribe
Re: Actualidad y política
danyf escribió: ↑ No estoy para nada de acuerdo con tu postura, lo que haces votando en blanco es favorecer a la militancia de cualquier origen, ya que los votos en blanco no se contabilizan en el resultado final..ojo en las paso si pero en las del Domingo no.
Si vos tenías por ejemplo 30 votos en las paso y cada uno recogió 10 votos, tenes el 33,3% de C/U, pero en las elecciones del domingo próximo te vas a encontrar que el partido A se quedó con el 50% y el B con el otro 50% por más que lo haya votado la misma cantidad de gente, es decir votar en blanco es favorecer a la militancia, esos si que votan y mientras más votos en blanco hay más los favorecen.
Obvio que para ejemplificarlo tome el partido A, el partido B y el voto en blanco, cada uno con 10 votos.
-
- Mensajes: 19638
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
milei es cara nueva de un proyecto viejo
los liberales destruyeron al pais desde hace 2 siglos.
es respetable su segunda en la lista, la dra villaroel, defensora de los derechos humannos de las victimas de del terrorismo marxista.
tambien es respetable su candidato a legislador, ramiro marra, un hombre de la bolsa y gran difusor de las variables bursatiles a traves de bull market
los liberales destruyeron al pais desde hace 2 siglos.
es respetable su segunda en la lista, la dra villaroel, defensora de los derechos humannos de las victimas de del terrorismo marxista.
tambien es respetable su candidato a legislador, ramiro marra, un hombre de la bolsa y gran difusor de las variables bursatiles a traves de bull market
Re: Actualidad y política
El voto en blanco favorece a los partidos mayoritarios.
Re: Actualidad y política
No estoy para nada de acuerdo con tu postura, lo que haces votando en blanco es favorecer a la militancia de cualquier origen, ya que los votos en blanco no se contabilizan en el resultado final..ojo en las paso si pero en las del Domingo no.
Si vos tenías por ejemplo 30 votos en las paso y cada uno recogió 10 votos, tenes el 33,3% de C/U, pero en las elecciones del domingo próximo te vas a encontrar que el partido A se quedó con el 50% y el B con el otro 50% por más que lo haya votado la misma cantidad de gente, es decir votar en blanco es favorecer a la militancia, esos si que votan y mientras más votos en blanco hay más los favorecen.
Re: Actualidad y política
El peronismo kirchnerista todo lo que toca lo rompe o se lo roba. Y sino le alcanza la plata no importa, le da la orden al Banco Central que emita pesos sin límites ni respaldo, creando la màs grande villa miseria de América Latina.
Por otro lado aumentar la producción, trabajar màs, estimular la inverisón y las exportaciones, reducir costos y gasto etc.,eso no, es demasiado trabajo, es mejor tomar fondos públicos y seguir destrozando al país.
La cúpulas peronchas políticas y sindicales millonarias y la Argentina en una pobreza escandalosa.
Ramiro Castiñeira
@rcas1
En la última década la población argentina creció cerca de 4,5 millones de habitantes.
En el mismo periodo no se creó ni un puesto de trabajo en el sector privado.
Todo se tapa con planes, empleo público y ahora jubilando a adultos sanos de 55 años
Después preguntan pq se van...
Nunca explotará el desempleo en este modelo económico. El ejemplo es Formosa, ni una fábrica privada y sin desempleo. Cara de payaso Sólo se necesita que Córdoba trabaje, pague impuestos y mantenga al resto del país.
Tierra del Fuego no tendría fábricas sin los dólares que le roba a Córdoba.
Por otro lado aumentar la producción, trabajar màs, estimular la inverisón y las exportaciones, reducir costos y gasto etc.,eso no, es demasiado trabajo, es mejor tomar fondos públicos y seguir destrozando al país.
La cúpulas peronchas políticas y sindicales millonarias y la Argentina en una pobreza escandalosa.
Ramiro Castiñeira
@rcas1
En la última década la población argentina creció cerca de 4,5 millones de habitantes.
En el mismo periodo no se creó ni un puesto de trabajo en el sector privado.
Todo se tapa con planes, empleo público y ahora jubilando a adultos sanos de 55 años
Después preguntan pq se van...
Nunca explotará el desempleo en este modelo económico. El ejemplo es Formosa, ni una fábrica privada y sin desempleo. Cara de payaso Sólo se necesita que Córdoba trabaje, pague impuestos y mantenga al resto del país.
Tierra del Fuego no tendría fábricas sin los dólares que le roba a Córdoba.
Re: Actualidad y política
Emisión descontrolada, están haciendo de Argentina un país miserable.(El artículo de A. Monteverde de màs abajo).
y por lo visto no piensan pararla.
Agustín Monteverde lo retwitteó
@FaroArgentino
·
1h
Silueta de cabeza que habla Emisión monetaria: ¿Mucha o poca?
Estamos ante un auténtico tsunami de pesos. La tasa de expansión en apenas dos años será casi la misma que en los cuatro de la gestión Macri.
y por lo visto no piensan pararla.
Agustín Monteverde lo retwitteó
@FaroArgentino
·
1h
Silueta de cabeza que habla Emisión monetaria: ¿Mucha o poca?
Estamos ante un auténtico tsunami de pesos. La tasa de expansión en apenas dos años será casi la misma que en los cuatro de la gestión Macri.
Re: Actualidad y política
La nota de Agustín Monteverde comienza desde acá:
Emisión de dinero sin control y respaldo, la irresponsabilidad del político que cree que el dinero sin respaldo tiene valor, pero lo único que hace es generar inflación y pobreza.
Agustín Monteverde:
Se ha convertido en un lugar común, entre periodistas y funcionarios, referir a la modesta tasa de crecimiento de la base monetaria en lo que va del año. Con ese argumento, desde el oficialismo defienden la existencia de una supuesta inflación estructural, desligada del fenómeno monetario subsecuente a la expansión del gasto fiscal.
En apariencia, no faltarían razones para sostener un desacople de la tasa de inflación respecto de la tasa de crecimiento del circulante. Si tomamos la base monetaria al día 18 de octubre, podemos ver que su expansión durante 2021 es de apenas 18,4 %. El crecimiento nominal frente a idéntico día del año pasado es 27,9 %. Estos valores poco respaldo darían a los precios al consumidor, que a fin de septiembre acumulaban una suba de 37 % en lo que va del año y de 52,5 % en los últimos doce meses.
Por supuesto, este aparente desenganche (que se extendería también a la evolución del mercado cambiario) da espacio a toda una narrativa que navega entre conceptos tales como ‘la restricción externa’, ‘los abusos en las cadenas de comercialización’ y los infaltables ‘golpes de mercado’.
Una primera aclaración que corresponde hacer es que hay un lag de carácter estructural (cuya extensión varía de acuerdo al grado de aceleración de las variables) en la transmisión del aumento de la cantidad de dinero sobre los niveles de precios. Otro elemento a considerar es que los agentes económicos toman decisiones con base en lo ocurrido en las variables fundamentales y también según lo que perciben que va a ocurrir. En cuanto a lo que acá tratamos, además de la expansión de la liquidez ocurrida toman en cuenta la aceleración que sobrevendrá.
El BCRA emite mes tras mes una cantidad de dinero mucho mayor que la que queda reflejada en el renglón base monetaria.
Pero es necesario advertir otra cuestión que suele pasar desapercibida: el renglón base monetaria del balance del BCRA no mide el total de la emisión primaria de dinero (por primaria referimos a la efectuada por el Banco Central y no a la que resulta del multiplicador bancario). En realidad, el dinero emitido por el Central excede largamente lo consignado en ese renglón. Y ello es así en virtud de la propia actuación del organismo monetario tendiente a esterilizar una parte sustantiva de lo que emite a efectos de evitar (más bien corresponde decir postergar) su materialización en los precios.
Es decir, el BCRA emite mes tras mes una cantidad de dinero mucho mayor que la que queda reflejada en el renglón base monetaria; lo que ocurre es que en su mayor parte es esterilizada (reabsorbida) a cambio de perder el señoreaje. La pérdida del señoreaje implica pasar a pagar intereses por los instrumentos emitidos, mientras que por el dinero puro emitido, en sentido estricto, no se pagan intereses. El agregado relevante a monitorear para conocer la evolución de la oferta primaria de dinero es entonces la base monetaria amplia, que incluye (además del circulante) la deuda cuasifiscal: Leliq, pases y todo otro pasivo remunerado de cortísimo plazo.
La base monetaria estricta ascendía al 18 de octubre a $ 2,9 billones. Los pasivos remunerados de cortísimo plazo totalizaban $ 4,4 billones. Es así que la base amplia sumaba $7,3 billones. Debe tenerse en cuenta que los pases y Leliq constituyen deudas de corto plazo, a siete días o menos. Cuando consideramos la evolución de este agregado nos encontramos entonces con una realidad monetaria muy diferente a la publicitada. Al 18 de octubre, la emisión primaria durante el corriente año había trepado 34,5 %, una cifra mucho más consistente con la inflación acumulada de 37 % que aquel 18,4 % en que se expandió la base estricta. La expansión interanual de la base amplia a ese día era de 44,3 %, mucho más que el 27,9 % en que lo había hecho la base estricta y más cercano al 52,5 % que había marcado la inflación en esos doce meses.
Emisión de dinero sin control y respaldo, la irresponsabilidad del político que cree que el dinero sin respaldo tiene valor, pero lo único que hace es generar inflación y pobreza.
Agustín Monteverde:
Se ha convertido en un lugar común, entre periodistas y funcionarios, referir a la modesta tasa de crecimiento de la base monetaria en lo que va del año. Con ese argumento, desde el oficialismo defienden la existencia de una supuesta inflación estructural, desligada del fenómeno monetario subsecuente a la expansión del gasto fiscal.
En apariencia, no faltarían razones para sostener un desacople de la tasa de inflación respecto de la tasa de crecimiento del circulante. Si tomamos la base monetaria al día 18 de octubre, podemos ver que su expansión durante 2021 es de apenas 18,4 %. El crecimiento nominal frente a idéntico día del año pasado es 27,9 %. Estos valores poco respaldo darían a los precios al consumidor, que a fin de septiembre acumulaban una suba de 37 % en lo que va del año y de 52,5 % en los últimos doce meses.
Por supuesto, este aparente desenganche (que se extendería también a la evolución del mercado cambiario) da espacio a toda una narrativa que navega entre conceptos tales como ‘la restricción externa’, ‘los abusos en las cadenas de comercialización’ y los infaltables ‘golpes de mercado’.
Una primera aclaración que corresponde hacer es que hay un lag de carácter estructural (cuya extensión varía de acuerdo al grado de aceleración de las variables) en la transmisión del aumento de la cantidad de dinero sobre los niveles de precios. Otro elemento a considerar es que los agentes económicos toman decisiones con base en lo ocurrido en las variables fundamentales y también según lo que perciben que va a ocurrir. En cuanto a lo que acá tratamos, además de la expansión de la liquidez ocurrida toman en cuenta la aceleración que sobrevendrá.
El BCRA emite mes tras mes una cantidad de dinero mucho mayor que la que queda reflejada en el renglón base monetaria.
Pero es necesario advertir otra cuestión que suele pasar desapercibida: el renglón base monetaria del balance del BCRA no mide el total de la emisión primaria de dinero (por primaria referimos a la efectuada por el Banco Central y no a la que resulta del multiplicador bancario). En realidad, el dinero emitido por el Central excede largamente lo consignado en ese renglón. Y ello es así en virtud de la propia actuación del organismo monetario tendiente a esterilizar una parte sustantiva de lo que emite a efectos de evitar (más bien corresponde decir postergar) su materialización en los precios.
Es decir, el BCRA emite mes tras mes una cantidad de dinero mucho mayor que la que queda reflejada en el renglón base monetaria; lo que ocurre es que en su mayor parte es esterilizada (reabsorbida) a cambio de perder el señoreaje. La pérdida del señoreaje implica pasar a pagar intereses por los instrumentos emitidos, mientras que por el dinero puro emitido, en sentido estricto, no se pagan intereses. El agregado relevante a monitorear para conocer la evolución de la oferta primaria de dinero es entonces la base monetaria amplia, que incluye (además del circulante) la deuda cuasifiscal: Leliq, pases y todo otro pasivo remunerado de cortísimo plazo.
La base monetaria estricta ascendía al 18 de octubre a $ 2,9 billones. Los pasivos remunerados de cortísimo plazo totalizaban $ 4,4 billones. Es así que la base amplia sumaba $7,3 billones. Debe tenerse en cuenta que los pases y Leliq constituyen deudas de corto plazo, a siete días o menos. Cuando consideramos la evolución de este agregado nos encontramos entonces con una realidad monetaria muy diferente a la publicitada. Al 18 de octubre, la emisión primaria durante el corriente año había trepado 34,5 %, una cifra mucho más consistente con la inflación acumulada de 37 % que aquel 18,4 % en que se expandió la base estricta. La expansión interanual de la base amplia a ese día era de 44,3 %, mucho más que el 27,9 % en que lo había hecho la base estricta y más cercano al 52,5 % que había marcado la inflación en esos doce meses.
Re: Actualidad y política
Porqué hay que cerrar el Banco Central, por lo que dice el artículo adjunto. El político Argento no tiene límites, ni les interesan tenerlos, a tal punto que a Maléfica le otorgan $ 2.5 millones de pesos mensuales, y $ 120 millones de retoractivos, sin el ANSES apelar el juicio mientras si los apela con los 80.000 ancianos que están esperando el pago de sus juicios.
La cuestión es emitir dinero sin respaldo y gastarlo sin límites a rolete, e ir empobreciendo al país, todos los días.
Agustín Monteverde
La emisión primaria se dispara con la llegada de Alberto Fernández: en apenas veintiún meses y medio de gestión, la base amplia crece 154,8 %, configurando un auténtico tsunami de pesos. De mantener este ritmo hasta fin de año —es seguro que acelerará— la expansión se ubicará en torno 184 %; es decir, la tasa de expansión en apenas dos años será casi la misma que en los cuatro de la gestión Macri.
Pero tal vez la mejor forma de entender las actuales tensiones inflacionarias y devaluatorias sea comparar las últimas tres gestiones. Durante el segundo período presidencial de Cristina Kirchner, la base monetaria amplia se expandió 223,3 %. Esa expansión experimentó una leve desaceleración con Macri; al finalizar su mandato la cantidad de dinero amplia había crecido 206,1 %. Pero la emisión primaria se dispara con la llegada de Alberto Fernández: en apenas veintiún meses y medio de gestión, la base amplia crece 154,8 %, configurando un auténtico tsunami de pesos. De mantener este ritmo hasta fin de año —es seguro que acelerará— la expansión se ubicará en torno 184 %; es decir, la tasa de expansión en apenas dos años será casi la misma que en los cuatro de la gestión Macri. Proyectando este crecimiento, al fin del mandato de Alberto Fernández la liquidez primaria sería ocho veces la que recibió del gobierno anterior, lo que marcaría un récord para los últimos treinta años.
dic-15 223,3
dic-19 206,1
18 de oct ’21 154,8
dic-21 184,1
dic-23 707,0
La cuestión es emitir dinero sin respaldo y gastarlo sin límites a rolete, e ir empobreciendo al país, todos los días.
Agustín Monteverde
La emisión primaria se dispara con la llegada de Alberto Fernández: en apenas veintiún meses y medio de gestión, la base amplia crece 154,8 %, configurando un auténtico tsunami de pesos. De mantener este ritmo hasta fin de año —es seguro que acelerará— la expansión se ubicará en torno 184 %; es decir, la tasa de expansión en apenas dos años será casi la misma que en los cuatro de la gestión Macri.
Pero tal vez la mejor forma de entender las actuales tensiones inflacionarias y devaluatorias sea comparar las últimas tres gestiones. Durante el segundo período presidencial de Cristina Kirchner, la base monetaria amplia se expandió 223,3 %. Esa expansión experimentó una leve desaceleración con Macri; al finalizar su mandato la cantidad de dinero amplia había crecido 206,1 %. Pero la emisión primaria se dispara con la llegada de Alberto Fernández: en apenas veintiún meses y medio de gestión, la base amplia crece 154,8 %, configurando un auténtico tsunami de pesos. De mantener este ritmo hasta fin de año —es seguro que acelerará— la expansión se ubicará en torno 184 %; es decir, la tasa de expansión en apenas dos años será casi la misma que en los cuatro de la gestión Macri. Proyectando este crecimiento, al fin del mandato de Alberto Fernández la liquidez primaria sería ocho veces la que recibió del gobierno anterior, lo que marcaría un récord para los últimos treinta años.
dic-15 223,3
dic-19 206,1
18 de oct ’21 154,8
dic-21 184,1
dic-23 707,0
Africano escribió: ↑ La payasada de cerrar el bco central en lugar de sea independiente,declamar las teorias austriacas que no aplican en ese pais(adonde vivo)....o hablar de la asquerosa casta politica...y al otro dia querer ganarse el puestito...decir que macri no pertenece al grupo de ladrones que dejo a argentina en ruinas...y puedo seguir
Africano escribió: ↑ La payasada de cerrar el bco central en lugar de sea independiente,declamar las teorias austriacas que no aplican en ese pais(adonde vivo)....o hablar de la asquerosa casta politica...y al otro dia querer ganarse el puestito...decir que macri no pertenece al grupo de ladrones que dejo a argentina en ruinas...y puedo seguir
Re: Actualidad y política
Tiene razón Milei, el kircherismo peronista piensa que la plata se crea de la nada, revolea recursos sin límites, lo que no le dicen a la gente es que la están empobreciendo lentamente.
Ramiro Castiñeira
@rcas1
·
44min
En la última década la población argentina creció cerca de 4,5 millones de habitantes.
En el mismo periodo no se creó ni un puesto de trabajo en el sector privado.
Todo se tapa con planes, empleo público y ahora jubilando a adultos sanos de 55 años
Después preguntan pq se van...
Ramiro Castiñeira
@rcas1
·
33min
Nunca explotará el desempleo en este modelo económico. El ejemplo es Formosa, ni una fábrica privada y sin desempleo. Cara de payaso Sólo se necesita que Córdoba trabaje, pague impuestos y mantenga al resto del país.
Tierra del Fuego no tendría fábricas sin los dólares que le roba a Córdoba.
Ramiro Castiñeira
@rcas1
·
44min
En la última década la población argentina creció cerca de 4,5 millones de habitantes.
En el mismo periodo no se creó ni un puesto de trabajo en el sector privado.
Todo se tapa con planes, empleo público y ahora jubilando a adultos sanos de 55 años
Después preguntan pq se van...
Ramiro Castiñeira
@rcas1
·
33min
Nunca explotará el desempleo en este modelo económico. El ejemplo es Formosa, ni una fábrica privada y sin desempleo. Cara de payaso Sólo se necesita que Córdoba trabaje, pague impuestos y mantenga al resto del país.
Tierra del Fuego no tendría fábricas sin los dólares que le roba a Córdoba.
Africano escribió: ↑ La payasada de cerrar el bco central en lugar de sea independiente,declamar las teorias austriacas que no aplican en ese pais(adonde vivo)....o hablar de la asquerosa casta politica...y al otro dia querer ganarse el puestito...decir que macri no pertenece al grupo de ladrones que dejo a argentina en ruinas...y puedo seguir
Re: Actualidad y política
nunca me gusto ignorar usuarios ..
el debate de ideas esta bueno, y si hay confianza mejor ..
en 14 años en el foro, tuve que ignorar solo a 2 personajes ..
hoy acabo de hacer otra gran excepcion ....
el debate de ideas esta bueno, y si hay confianza mejor ..
en 14 años en el foro, tuve que ignorar solo a 2 personajes ..
hoy acabo de hacer otra gran excepcion ....
- Adjuntos
-
- Captura de pantalla de 2021-11-09 17-26-33.png (63.71 KiB) Visto 513 veces
Re: Actualidad y política
mr_osiris escribió: ↑ si tantas oportunidades les hemos dado a todos los chantas que han pasado por presidencia y han hecho pelota todo ..
este pais esta corroido por la vieja politica ..
son los mismos personajes de siempre, que se turnan y que solo traen mas corrupcion y miserias al pais ..
por que no darle una oportunidad a MILEI .... ?
“Danger”...
Kirchnerista Detected

Re: Actualidad y política
si tantas oportunidades les hemos dado a todos los chantas que han pasado por presidencia y han hecho pelota todo ..
este pais esta corroido por la vieja politica ..
son los mismos personajes de siempre, que se turnan y que solo traen mas corrupcion y miserias al pais ..
por que no darle una oportunidad a MILEI .... ?
este pais esta corroido por la vieja politica ..
son los mismos personajes de siempre, que se turnan y que solo traen mas corrupcion y miserias al pais ..
por que no darle una oportunidad a MILEI .... ?
Re: Actualidad y política
Africano escribió: ↑ La payasada de cerrar el bco central en lugar de sea independiente,declamar las teorias austriacas que no aplican en ese pais(adonde vivo)....o hablar de la asquerosa casta politica...y al otro dia querer ganarse el puestito...decir que macri no pertenece al grupo de ladrones que dejo a argentina en ruinas...y puedo seguir
Coincido en que me parece exagerado cerrar el banco central y en que macri es uno de los grandes ladrones...
Re: Actualidad y política
La payasada de cerrar el bco central en lugar de sea independiente,declamar las teorias austriacas que no aplican en ese pais(adonde vivo)....o hablar de la asquerosa casta politica...y al otro dia querer ganarse el puestito...decir que macri no pertenece al grupo de ladrones que dejo a argentina en ruinas...y puedo seguir
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Roix87, Semrush [Bot] y 402 invitados