Página 482 de 6502

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mar Dic 18, 2018 7:30 pm
por GALPONCITO
Lo que me preocupa es que no solo pareces. Antes te hacías el ******, después diste un paso más hasta parecer un ******. Pero ya es evidente que no solo no pareces sino que.....

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mar Dic 18, 2018 7:25 pm
por alzamer
GALPONCITO escribió:Pueden porque sino no le mandarían insumos. Punto.

Yo, que parezco bóludo, pero no soy tanto, haría lo mismo, quizás con un poco mas de cuidado, tal como figura en el balance.

Es obvio que no pueden devolver los usd, pero la cuestión es tratar de cobrar algo.

Ahora bien, para el accionista es lo mismo no poder pagar 3000 millones o 5000.

El valor de la empresa es cero, vos lo sabes, los dueños lo saben, Samsung lo sabe.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mar Dic 18, 2018 7:07 pm
por GALPONCITO
Pueden porque sino no le mandarían insumos. Punto.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mar Dic 18, 2018 7:03 pm
por alzamer
GALPONCITO escribió:No pueden pagar la deuda y los "buenudos" de Samsung le siguen mandando decenas de millones de dólares de insumos. Todo muy coherente Alzheimer.

No pueden , punto.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mar Dic 18, 2018 7:03 pm
por GALPONCITO
No pueden pagar la deuda y los "buenudos" de Samsung le siguen mandando decenas de millones de dólares de insumos. Todo muy coherente Alzheimer.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mar Dic 18, 2018 6:55 pm
por alzamer
GALPONCITO escribió:Deuda financiera que paga interes Alzheimer. La deuda comercial de mirgor no solo no paga interes sino que Samsung, el acreedor principal de Mirgor, le incentiva mantener para que siga produciendo sin reducir producción. Es tan evidente esto que por eso le mandó decenas de millones de dólares en insumos en lo que va del cuarto trimestre cuando para vos, alzheimer, dado la situación crítica que en tu imaginación crees que está mirgor, no le debería haber mandado ni 10 dólares en insumos.

La importación se hizo mie*** , según consigna el balance.
La deuda es en dólares que no pueden pagar.
Quédate quieto en el galpón.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mar Dic 18, 2018 6:44 pm
por GALPONCITO
alzamer escribió:1400 millones de deuda es menos que los 13000 que debe el galpón.

Deuda financiera que paga interes Alzheimer. La deuda comercial de mirgor no solo no paga interes sino que Samsung, el acreedor principal de Mirgor, le incentiva mantener para que siga produciendo sin reducir producción. Es tan evidente esto que por eso le mandó decenas de millones de dólares en insumos en lo que va del cuarto trimestre cuando para vos, alzheimer, dado la situación crítica que en tu imaginación crees que está mirgor, no le debería haber mandado ni 10 dólares en insumos.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mar Dic 18, 2018 6:39 pm
por GALPONCITO
Gsn escribió:Bueno te había respondido punto por punto a esa nota que subís pero no salio bien el mensaje. Muestra claramente que la competencia esta muy mal. Brighstart esta con una deuda de mas de 1400 palos, en noviembre trabajaron un par de dias a la semana y en diciembre la fabrica esta cerrada.

La caída del 16% en unidades de Samsung en parte esta explicada por la decisión de discontinuar la fabricación de la gama baja, que en su momento no era rentable y te inflaba las unidades despachadas.

Por otro lado, vos decís que los inventarios acumulados están viejos, pero sabes cual es el modelo de Samsung mas vendido en el país este año y cuando lo empezó a fabricar Iatec? Acaso en este país solamente se vende tecnología de punta? Averigua cuanto representa en % de ventas totales, los celulares que empezó a fabricar este año Iatec. Si no hablas porque es gratis, sin un solo dato. Esforzate mas.

No tiene la menor idea sobre la empresa. Ni siquiera ya lee los balances cosa que antes, con otros nicks, por lo menos hacía. Todos los celulares que Mirgor tiene en inventarios se venden sin problemas. Por eso sigue produciendo y le siguen ingresando insumos ya que no tiene ningún problema con la obsolescencia de lo que tiene en stock (con leer los balances rápidamente te das cuenta). Tan evidente es que no lee los balances que Iatec tiene 2.200 millones de pesos a consolidar en inventarios donde en esa cifra ya se descuenta su obsolescencia en el tiempo. Lo más divertido es que en stock al cierre del tercer trimestre hay unos 300.000 celulares que equivalen a un mes y medio de ventas lo que indica que es un chiste pensar que esos equipos son chatarra obsoleta cuando hay modelos que se venden durante más de un año.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mar Dic 18, 2018 6:35 pm
por alzamer
1400 millones de deuda es menos que los 13000 que debe el galpón.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mar Dic 18, 2018 6:09 pm
por Gsn
alzamer escribió:La mejor info está en el balance, pero si necesitas más :



“El dólar nos mató, nos liquidó. Y el consumo, ni hablar”, dice un alto ejecutivo del mercado de smartphones local mientras mueve la cabeza de un lado para el otro. Los números de la industria le dan la razón: 2018 será el peor año en ventas desde 2004. Entonces, cuando ni siquiera se había llegado a la masificación total de los celulares (y recién tomaban peso el modelo prepago y los SMS, por ejemplo), se vendieron 7,4 millones de unidades. Este año, el de la crisis cambiaria, las devaluaciones y la caída del consumo, terminará con un mercado móvil que llegará a los 8,5 millones de equipos (8 millones para los más pesimistas). La caída con respecto al año pasado, cuando se vendieron 10,8 millones, sería de un 21%, que podría llegar hasta 26 ciento.
Según los últimos datos relevados por la consultora GfK, las ventas de móviles en el segmento retail cayeron un 14% entre enero y octubre comparado con igual período de 2017. “La cifra es muy mayor (-43%) al mirar octubre 2018 contra octubre 2017”, describen.
“El 2018 quedará en la historia como un año para el olvido para el sector de los terminales móviles. La fuerte devaluación del peso sumada a la aceleración de la inflación que generó se transformó en una combinación explosiva”, agrega el analista Enrique Carrier, de Carrier & Asociados, quien remarca que el año había comenzado con cifras similares al 2017, aunque un poco más arriba en unidades, situación que duró hasta mayo, cuando comenzó la aceleración del proceso devaluatorio. A partir de entonces los volúmenes de despachos cayeron, tendencia que se hizo más evidente a partir del nuevo salto del dólar de agosto.
“La caída general del consumo también impacta. Y hay un factor más general: a nivel global tampoco se crece mucho y no hay propuestas diferenciadoras en cuanto a los nuevos modelos. Faltan esos hitos de otras épocas. Eso también influye, pero la economía es el factor principal que explica la baja”, describe Carrier.
Para el analista, este contexto es normal porque los smartphones tienen un alto componente de costos en dólares, “independientemente de si se trata de un bien proveniente directamente del exterior (caso iPhone) o si se produce en Tierra del Fuego (la mayoría de los equipos vendidos en el país), donde a los componentes en divisas se suma la suba de los costos locales por efecto de la alta inflación y la suba de tasas de interés (que afecta el costo financiero)”.
La alta incidencia del dólar tiene un correlato obvio en los precios. Según la consultora DatosClaros, a través de un análisis hecho con su solución de Price Intelligence (que mide las publicaciones de las marcas en folletos y sitios web de supermercados y cadenas de electro), los precios de los celulares de alta gama subieron un 24% –en el período enero-octubre– con un promedio por unidad de 24.000 pesos. La gama media aumentó 21% ($8.670) y la baja, la menos impactada, subió un 12% ($4.169).
“Las subas son mucho más elocuentes si se analizan los precios de octubre del año pasado y este, donde el gran aumento del dólar se nota claramente. Comparando esos meses puntuales, se ven los siguientes saltos: gama alta +30%, gama baja +50% y gama media más 70%”, explican en DatosClaros.

Algunos fabricantes, en problemas

Según los datos de Carrier, cuando se mira el ranking de ventas según las marcas, Samsung sigue liderando en despachos, con una participación del 54% del total, pero con una caída del 16% en los tres primeros trimestres del año en comparación con igual período del 2017. Luego aparece Motorola, que alcanza el segundo lugar en participación (con un 23%) con un crecimiento en unidades del 102%. Dentro del resto de los líderes, LG (8%) pasó del segundo al tercer lugar en participación y Huawei (4%) se mantiene en el cuarto lugar.
“Sin embargo, la caída en volumen es similar para ambos, del 54% y 52% respectivamente. Una situación que está gestando cambios en la operatoria del negocio móvil para esas empresas”, detalla el analista.
¿Qué pasó con LG y Huawei, dos marcas de peso en el mercado local? Básicamente, lo mismo que al mercado: el dólar. LG pasa por un importante proceso de reestructuración a nivel local y acaba de anunciar un convenio con Newsan, que va a comercializar y distribuir sus productos de TV, audio y video, aires acondicionados, cocinas y heladeras, entre otros. Sus móviles los venderá una empresa que manejan dos ex Huawei, fabricarán el 100% de sus modelos en Tierra de Fuego con Brightstar y esperan llegar a 15 por ciento de share.
(Infobae)

Bueno te había respondido punto por punto a esa nota que subís pero no salio bien el mensaje. Muestra claramente que la competencia esta muy mal. Brighstart esta con una deuda de mas de 1400 palos, en noviembre trabajaron un par de dias a la semana y en diciembre la fabrica esta cerrada.

La caída del 16% en unidades de Samsung en parte esta explicada por la decisión de discontinuar la fabricación de la gama baja, que en su momento no era rentable y te inflaba las unidades despachadas.

Por otro lado, vos decís que los inventarios acumulados están viejos, pero sabes cual es el modelo de Samsung mas vendido en el país este año y cuando lo empezó a fabricar Iatec? Acaso en este país solamente se vende tecnología de punta? Averigua cuanto representa en % de ventas totales, los celulares que empezó a fabricar este año Iatec. Si no hablas porque es gratis, sin un solo dato. Esforzate mas.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mar Dic 18, 2018 5:59 pm
por Gsn
alzamer escribió:


Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mar Dic 18, 2018 5:14 pm
por alzamer
Gsn escribió:Que vos no sepas de donde sale la info no quiere decir que sea imposible de corroborar. Ya se explico varias veces sobre la caida del Sistema Maria y la empresa que ahora brinda esa informacion.
Hay gente que paga por ese servicio. Si te interesa ponete a buscar sobre esta empresa antes de sacar conclusiones tan apresuradas.

La mejor info está en el balance, pero si necesitas más :



“El dólar nos mató, nos liquidó. Y el consumo, ni hablar”, dice un alto ejecutivo del mercado de smartphones local mientras mueve la cabeza de un lado para el otro. Los números de la industria le dan la razón: 2018 será el peor año en ventas desde 2004. Entonces, cuando ni siquiera se había llegado a la masificación total de los celulares (y recién tomaban peso el modelo prepago y los SMS, por ejemplo), se vendieron 7,4 millones de unidades. Este año, el de la crisis cambiaria, las devaluaciones y la caída del consumo, terminará con un mercado móvil que llegará a los 8,5 millones de equipos (8 millones para los más pesimistas). La caída con respecto al año pasado, cuando se vendieron 10,8 millones, sería de un 21%, que podría llegar hasta 26 ciento.
Según los últimos datos relevados por la consultora GfK, las ventas de móviles en el segmento retail cayeron un 14% entre enero y octubre comparado con igual período de 2017. “La cifra es muy mayor (-43%) al mirar octubre 2018 contra octubre 2017”, describen.
“El 2018 quedará en la historia como un año para el olvido para el sector de los terminales móviles. La fuerte devaluación del peso sumada a la aceleración de la inflación que generó se transformó en una combinación explosiva”, agrega el analista Enrique Carrier, de Carrier & Asociados, quien remarca que el año había comenzado con cifras similares al 2017, aunque un poco más arriba en unidades, situación que duró hasta mayo, cuando comenzó la aceleración del proceso devaluatorio. A partir de entonces los volúmenes de despachos cayeron, tendencia que se hizo más evidente a partir del nuevo salto del dólar de agosto.
“La caída general del consumo también impacta. Y hay un factor más general: a nivel global tampoco se crece mucho y no hay propuestas diferenciadoras en cuanto a los nuevos modelos. Faltan esos hitos de otras épocas. Eso también influye, pero la economía es el factor principal que explica la baja”, describe Carrier.
Para el analista, este contexto es normal porque los smartphones tienen un alto componente de costos en dólares, “independientemente de si se trata de un bien proveniente directamente del exterior (caso iPhone) o si se produce en Tierra del Fuego (la mayoría de los equipos vendidos en el país), donde a los componentes en divisas se suma la suba de los costos locales por efecto de la alta inflación y la suba de tasas de interés (que afecta el costo financiero)”.
La alta incidencia del dólar tiene un correlato obvio en los precios. Según la consultora DatosClaros, a través de un análisis hecho con su solución de Price Intelligence (que mide las publicaciones de las marcas en folletos y sitios web de supermercados y cadenas de electro), los precios de los celulares de alta gama subieron un 24% –en el período enero-octubre– con un promedio por unidad de 24.000 pesos. La gama media aumentó 21% ($8.670) y la baja, la menos impactada, subió un 12% ($4.169).
“Las subas son mucho más elocuentes si se analizan los precios de octubre del año pasado y este, donde el gran aumento del dólar se nota claramente. Comparando esos meses puntuales, se ven los siguientes saltos: gama alta +30%, gama baja +50% y gama media más 70%”, explican en DatosClaros.

Algunos fabricantes, en problemas

Según los datos de Carrier, cuando se mira el ranking de ventas según las marcas, Samsung sigue liderando en despachos, con una participación del 54% del total, pero con una caída del 16% en los tres primeros trimestres del año en comparación con igual período del 2017. Luego aparece Motorola, que alcanza el segundo lugar en participación (con un 23%) con un crecimiento en unidades del 102%. Dentro del resto de los líderes, LG (8%) pasó del segundo al tercer lugar en participación y Huawei (4%) se mantiene en el cuarto lugar.
“Sin embargo, la caída en volumen es similar para ambos, del 54% y 52% respectivamente. Una situación que está gestando cambios en la operatoria del negocio móvil para esas empresas”, detalla el analista.
¿Qué pasó con LG y Huawei, dos marcas de peso en el mercado local? Básicamente, lo mismo que al mercado: el dólar. LG pasa por un importante proceso de reestructuración a nivel local y acaba de anunciar un convenio con Newsan, que va a comercializar y distribuir sus productos de TV, audio y video, aires acondicionados, cocinas y heladeras, entre otros. Sus móviles los venderá una empresa que manejan dos ex Huawei, fabricarán el 100% de sus modelos en Tierra de Fuego con Brightstar y esperan llegar a 15 por ciento de share.
(Infobae)

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mar Dic 18, 2018 4:48 pm
por Du41-D
Si mirgor arranca a importar camisetas del al alain va a comenzar a ganar plata y tal vez se salve

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mar Dic 18, 2018 4:35 pm
por GALPONCITO
Pocoseso escribió:Disculpa pero AFIP no pública información con Cuit ni de exportaciones ni de importaciones, no se de donde sale esa info pero es imposible de corroborar.

Solo hay que mirar las fotos que subió black para rápidamente darte cuenta que es real.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mar Dic 18, 2018 4:32 pm
por Du41-D
lehmanbrothers escribió:Va a haber una buena sopresa, la gente no se va a ir a vacacionar afuera por lo que sale el dolar, entonces se va a quedar en casa de la suegra disfrutando del claricó con banana y manzana mirando el programa de rial hablando de juan darthes,va a usar su celular continuamente para poder salir del embole existencial, por lo que se va a cansar de tanto usar el celular y la plata la va a gastar en comprar un celular nuevo, como no se fue al exterior va a tener que comprarlo en argentina aunque le salga un poco más caro, y ahí es donde entra la empresa ofreciendo sus productos, que si bien no son competitivos no queda otra. Después de toda la carga emocional de tener que pasar las fiestas en lo de la suegra, el unico descargo es la compra de algó de electronica marca samsung ,como consecuencia podrá vender todo su stock y en dolares lo que le va a dar a mediano plazo una recuperacion de 35usd por acción multiplicada por el efecto positivo de una vuelta de un gobierno nacional y popular como el de massa en un posible balotagge con cristina. Peligro de que huawei entre en el mercado argentino, pero todavía está muy verde el tema, pero sin ninguna duda los huawei son equipos de 1/2 de precio y misma calidad de samsung, solo que samsung es una marca más reconocida por su calidad.

Te falto Xiaomi amigo, ya viene...Xi Xinping salió contento del G20...