Mensajepor sebara » Mar Nov 03, 2020 3:44 pm
El acumulado del 3T/ 2020 es un saldo positivo de 44,22 millones de pesos, donde el tercer trimestre dio 21,94 millones de pesos. Esto es una caída del -58,3% y -49,8% comparando con el acumulado del 2019 y el 3T/2019 respectivamente.
Como hechos relevantes, ANCSOL, la sociedad controlante de Carboclor, sigue esperando la decisión de Pure Life General Trading LLC (Emiratos Arabes) para la compra de la totalidad del paquete accionario. Otro punto destacable es la pandemia, donde la sociedad tomó todas las medidas protocolares que establece las condiciones para operar en estricto cumplimiento de las normas de salud pública introducidas por las diferentes autoridades estatales. La sociedad continúa realizando operaciones relacionadas a su actividad, diversificando la cartera de productos almacenados.
Los ingresos por venta continuadas acumulan 371,1 millones de pesos que es un decremento del -14% comparado con el acumulado del 3T/2019. Los costos de ventas acarran 191 millones de pesos, un ahorro del 13% interanual. El %EBITDA que acumula es del 28,1%, en el 3T/2019 era de 26,4%. La rotación de inventarios promedio da 2,56 (cada 141 dias), el 3T/2019 era de 2,89 (168 dias). El volumen de almacenaje, aumentó en un año un 16%, aunque los precios de almacenaje promedio han disminuido sobre todo en la primera parte.
En gastos de operación, administración y comercialización se acumula 135,8 millones de pesos, es decir, un incremento del 1,2%. El rubro sueldos y jornales en todas las áreas, subió en promedio un 1,6% en el interanual.
Otros ingresos/Egresos imputan 22,8 millones de pesos, el año pasado se imputaron un saldo negativo de casi -1 millón de pesos, esto se debe a la imputación de “ingresos por servicios varios” sin aclarar el detalle. Las operaciones discontinuadas están liquidando el sector solventes y da un negativo de -30,85 millones de pesos, el año pasado -34,6 millones de pesos.
Los resultados financieros arrojan un positivo de 18,75 millones de pesos, el año pasado era un superávit de 78,4 millones de pesos. Principalmente por negatividad en la posición monetaria (-34,5 millones de pesos, contra un positivo de 9,1 millones de pesos del 2019). El Flujo de fondos da 363,25 millones de pesos, un 48% más que el 3T/2019, el año pasado se pago una deuda concursal por 113 millones de pesos, hoy se está en juicio con dos partes, esperando resolución. No se ha necesitado capital de trabajo externo, dado que la generación de fondos soporta los gastos corrientes y las inversiones. La deuda alcanza los 262,76 millones de pesos.
Las perspectivas es difícil para la empresa definirlas, ante un contexto bastante complejo y con Argentina que espera un contracción de la economía de alrededor de 12% anual, además se espera que el índice de devaluación se mantenga con el índice de inflación, si es así, se espera mantener los niveles de resultado actual, sin contemplar cambios en la demanda del mercado. Se espera ajustar los precios para los almacenajes de los diferentes sectores, pero el nivel de ocupación de la terminal está relacionado a una demanda originada en la contracción de combustibles, absorbiendo los excedentes de hidrocarburos y remplazando en parte de la caída del almacenaje de productos químicos y agroindustrales.
La liquidez sube de 1,86 a 2,42. La solvencia va de 2,30 a 2,63
El VL es 0,93. La Cotización es de 2,69. La capitalización es de 2936,5 millones de pesos.
La ganancia acumulada por acción es de 0,04. El PER proyectado es de 49,8 años.