Estimado, le agradezco...
En lo que respecta a la inflación:
La inflación está otra vez por encima de 2%
Los alimentos volvieron a impulsar alzas de precios en septiembre
Por Alfredo Sainz |
LA NACION
Una despedida a todo trapo. Así se podría definir la última edición del índice Congreso, que ayer anunció para septiembre una inflación de 2,11%, en lo que constituye la mayor suba para este mes del año desde 1991.
El indicador se conoció un día después de que trascendiera el fallo de la Corte Suprema que rechazaba las multas que les impuso Guillermo Moreno a las consultoras privadas que aportan los datos para la confección del índice. Por esta razón, en su presentación, la diputada Patricia Bullrich -que funciona como una especie de coordinadora del índice- arriesgó que se podría tratar de la última vez en que los legisladores se encarguen de divulgar este relevamiento.
El dato de septiembre está en línea con el de agosto y muestra una leve desaceleración frente al pico de 2,55% que había tocado en julio. Sin embargo, los consultores privados destacan que no hay muchos motivos para festejar, en especial si se tiene en cuenta que septiembre es un mes relativamente tranquilo en términos estacionales a la hora de medir la evolución de los precios.
http://www.lanacion.com.ar/1628007-la-i ... ncima-de-2
La inflación interanual según el mismo diario y la misma fuente fue del 25,4% anual...
En lo que respecta al incremento del tipo de cambio en estos últimos 3 meses:
cierre junio 5,395
cierre julio 5,515 evolución 2,224%
cierre agosto 5,67 evolución 2,811%
cierre septiembre 5,8 evolución 2,293%
El nivel de devaluación de agosto superó en mas de 3 puntos anuales la inflación de julio. El de septiembre superó en 2,4% el nivel de inflación de agosto. Y el de este mes pinta superar los 2 puntos de inflación de septiembre...
Por lo tanto, si bien moderadamente, el nivel de devaluación del peso respecto del dólar está por sobre el nivel de inflación de los últimos meses.
Pero como bien explicó Gramar en varias oportunidades, hay que tomar una canasta de monedas y no solo el dólar estadounidense. De hecho todos los países del Asia utilizan el euro en lugar de la moneda norteamericana (al igual que Europa por supuesto).
Los niveles de devaluación fueron:
3,35% en julio
3,24% en agosto
4,19% en septiembre
1,63% en lo que va de octubre
Y con relación al real la situación es mucho mejor porque se apreció entre un 3% y un 4% respecto del dólar, por lo tanto mas de un 15% con respecto al peso.