Re: MIRG Mirgor
Publicado: Lun Oct 21, 2013 12:17 pm
El BCRA perdió en lo que va del año más de US$ 9000 millones de reservas
Con la baja del viernes, quedaron en US$ 34.278 millones, un nivel previo al que tenía antes de que Cristina Kirchner llegara al poder; el ritmo de caída viene acelerándose en los últimos meses
Por Javier Blanco | LA NACION
El BCRA perdió en lo que va del año más de US$ 9000 millones de reservas.
El Banco Central (BCRA) reportó el viernes una nueva baja en su tenencia de reservas internacionales, la número 132 que registra en la comparación intradiaria al cabo de los 190 días hábiles que acumula 2013.
Dos días después del gasto que supuso el pago de un nuevo servicio de la deuda pública en dólares (US$ 224 millones por los intereses del Bonar X, un bono que emitió este gobierno), esta estratégica tenencia retrocedió en otros US$ 50 millones para estacionarse en los 34.278 millones, según datos preliminares, y hundirse en niveles que no mostraba desde hacía seis años y ocho meses, es decir, antes de que Cristina Kirchner llegara a la presidencia.
Pero lo que impacta es que , con el último retroceso, la pérdida en lo que va del año llega a US$ 9012 millones, con lo que supera en tres veces a la caída del año previo (no llegó a 3100 millones), en más de una vez y media la registrada en 2011 (que precipitó la irrupción del cepo cambiario tras las elecciones de ese año) y constituye la mayor caída desde 2001, cuando un drenaje de US$ 19.000 millones hizo añicos la convertibilidad.
El BCRA pierde así un promedio de US$ 47,5 millones por día o de 8 millones por hora en cada día hábil.
La erosión se profundizó porque el BCRA, contra sus predicciones, ya ni siquiera logra un saldo favorable de sus intervenciones en el mercado oficial de cambios, pese a tener buena parte de la demanda reprimida. Desde la aplicación y el progresivo perfeccionamiento del cepo, las compras para atesoramiento están directamente prohibidas y las remesas de utilidades, adquisiciones para gastos por viajes en el exterior y aun los pedidos para pagos de importaciones del sector privado, celosamente administrados.
Con la baja del viernes, quedaron en US$ 34.278 millones, un nivel previo al que tenía antes de que Cristina Kirchner llegara al poder; el ritmo de caída viene acelerándose en los últimos meses
Por Javier Blanco | LA NACION
El BCRA perdió en lo que va del año más de US$ 9000 millones de reservas.
El Banco Central (BCRA) reportó el viernes una nueva baja en su tenencia de reservas internacionales, la número 132 que registra en la comparación intradiaria al cabo de los 190 días hábiles que acumula 2013.
Dos días después del gasto que supuso el pago de un nuevo servicio de la deuda pública en dólares (US$ 224 millones por los intereses del Bonar X, un bono que emitió este gobierno), esta estratégica tenencia retrocedió en otros US$ 50 millones para estacionarse en los 34.278 millones, según datos preliminares, y hundirse en niveles que no mostraba desde hacía seis años y ocho meses, es decir, antes de que Cristina Kirchner llegara a la presidencia.
Pero lo que impacta es que , con el último retroceso, la pérdida en lo que va del año llega a US$ 9012 millones, con lo que supera en tres veces a la caída del año previo (no llegó a 3100 millones), en más de una vez y media la registrada en 2011 (que precipitó la irrupción del cepo cambiario tras las elecciones de ese año) y constituye la mayor caída desde 2001, cuando un drenaje de US$ 19.000 millones hizo añicos la convertibilidad.
El BCRA pierde así un promedio de US$ 47,5 millones por día o de 8 millones por hora en cada día hábil.
La erosión se profundizó porque el BCRA, contra sus predicciones, ya ni siquiera logra un saldo favorable de sus intervenciones en el mercado oficial de cambios, pese a tener buena parte de la demanda reprimida. Desde la aplicación y el progresivo perfeccionamiento del cepo, las compras para atesoramiento están directamente prohibidas y las remesas de utilidades, adquisiciones para gastos por viajes en el exterior y aun los pedidos para pagos de importaciones del sector privado, celosamente administrados.