danyf escribió: ↑
Te lo dije cuervo y hace más de una semana.
.Este gobierno en 2 años endeudo al país MÁS QUE NADIE EN TODA LA HISTORIA,. Y mis cálculos fueron "más conservadores" que el de giuliano.
mas de giuliano:
LA SANGRÍA DE LOS INTERESES
La “Bola de Nieve” de Leliq y Pases Pasivos conlleva efectos financieros demoledores como Pasivos Remunerados del BCRA.
Como las Tasas de Interés Nominales que el BCRA paga a los Bancos Tenedores de Leliq y Pases Pasivos es de 38 % y 36.5 % anual respectivamente, esto significa que ponderando los importes existentes el Banco tendría en la actualidad Intereses a Pagar de unos 3.4 B$ (≡ 34.000 MD) por año.
Que en la práctica serían más aún porque las frecuencias de refinanciación (entre 30 y 7 días, según los casos) hacen que las Tasas Efectivas – dada las renovaciones sistemáticas de los vencimientos – lleven a un múltiplo estos importes; siendo que el BCRA se estima paga unos 100.000 M$ (≡ 1.000 MD) de intereses por mes, al contado, y el gran resto (más de 180.000 M$) lo capitaliza por anatocismo.
Tomando así como base las cifras y porcentajes del propio BCRA el promedio diario de Intereses a Pagar por el Banco sumaría algo más de 9.000 M$ (≡ 90 MD) por día: 4.900 por Leliq y 4.300 por Pases Pasivos; de los cuales se estarían pagando en efectivo unos 3.000 M$ diarios y capitalizando los 6.000 M$ restantes.
Estos cálculos son forzosamente estimativos porque el BCRA no suministra información sobre los pagos de intereses durante el año y para saberlo hay que esperar la edición del Balance General del ejercicio terminado, que normalmente se produce entre Mayo y Junio del año siguiente.
CONCLUSIONES
El Dinero que emite el BCRA se refleja en dos grandes rubros del Estado resumido de Activos y Pasivos o Balancete semanal del Banco: la Base Monetaria (BM) y los Pasivos Remunerados (por Leliq y PP-Pases Pasivos).
a) La BM es actualmente de 3.0 B$ (≡ 30.200 MD) y ha registrado un aumento acumulado en el corriente año (hasta Octubre de 2021) de 539.000 M$.
b) El stock actual de Leliq y PP suma 9.2 B$ (≡ 92.000 MD): el triple de la BM.
c) En el acumulado del año – 10 meses – el total de Leliq y Pases se ha incrementado en 3.1 B$: 1.7 por Leliq y 1.4 B$ por PP respectivamente. En conjunto, 6 veces el aumento de la BM.
O sea, que el stock de BM y Leliq/PP del BCRA (a+b) es actualmente de 12.2 B$ (≡ 122.300 MD) y que el incremento de la emisión producida en lo que va del año suma unos 3.6 B$: 539.000 M$ de la BM más 3.1 B$ de Leliq y PP (equivalentes a unos 36.000 MD a valor actual).
Esto significa que la gran mayoría de la emisión monetaria durante el corriente ejercicio – el 86 % (3.1/3.6 B$) - fue absorbida o rescatada por el mismo BCRA – vía Leliq/PP - pagando altísimos intereses.
Del monto total emitido hoy existente (12.2 B$), un cuarto quedó formando parte de la BM (3.0 B$) y los otros 3/4 (9.2 B$) están retenidos por el propio Banco como deuda de corto-cortísimo plazo y devengando altas tasas de interés (son el 25 y el 75 % respectivamente).
El aumento de la Emisión Monetaria con destino final al endeudamiento del BCRA (los 3.1 B$) ha sido casi 6 veces (5.75) mayor al aumento de la BM (que fue de 539.000 M$).
Dicho de otro modo: que el BCRA está emitiendo dinero que en definitiva termina aumentando la Deuda Pública cuasi-fiscal del propio Banco (!): un absurdo financiero que constituye en la práctica un mega-subsidio al Sistema especulativo bancario y con ello al sostenimiento del Sistema de Endeudamiento Perpetuo.
Hoy el principal destino de la emisión monetaria del BCRA es doble: el pago de Intereses de la Deuda Pública del Tesoro – por medio del dinero que el BCRA le presta al efecto al Gobierno Nacional – y el pago de Intereses para atender su deuda propia por los intereses de los Pasivos Remunerados de Leliq y PP.
Se trata del mayor subsidio que otorga el Estado – a través del pago de las tasas de interés más altas del Mundo – y que potencia así las ganancias del Sector especulativo Bancario, local e internacional, que opera dentro de la Argentina.
Es allí – al endeudamiento fiscal y cuasi-fiscal del Estado – donde va a parar la gran mayoría de la tan denostada Emisión Monetaria del BCRA y no al Gasto Público Primario.
Mientras tanto, los economistas del establishment y el periodismo a sueldo se encargan de seguir confundiendo a la gente con el viejo cuento liberal de “la maquinita”.-