Re: MIRG Mirgor
Publicado: Jue Oct 24, 2013 3:32 pm
gonbo10 escribió: Estimado, independientemente de la opinión respecto a lo que viene (entiendo que mas de lo mismo con algún maquillaje tendiente a conseguir dólares en el exterior), no veo una "voladura" en el mercado local... A mi entender nuestros papeles distan de estar baratos en relación a sus ganancias... El Merval a 8,43 años de P/E luego de una caída de casi 5% durante el día de hoy.
Teco: 12 años
Erar: 15 años
Francés: 10 años
Galicia: 9 años
Pesa: 16 años
TS: 29 años
Macro: 9 años
YPF: 21 años
Aluar: 40 años
APBR: 14 años
Cuanto mas piensa que pueden subir estos papeles sin ganar mas dinero???
Pueden subir muchísimo más, amigo Gonbo. El tema del Price/Earning es un buen indicador pero a veces muy relativo, según cuando y como se use. En ocasiones pesan mucho más las "espectativas" de ganancias, que el P/E propiamente dicho. Le doy solamente 4 ejemplos de la bolsa de Nueva York:
-Las acciones de TESLA, que en el 2013 revolucionaron el mercado, pasaron de u$s27 a u$s190 en un año, con un P/E actual negativo.
-Las acciones de Regeneron Pharmaceuticals, que pasaron de u$s12 en abril/2009 a u$s304 de hoy, tiene un P/E actual de 40 veces.
-Las acciones de 3D System Corporation, que son el futuro del futuro del futuro, que pasaron de u$s9 en diciembre/2011 a los u$s58 actual, y que todos señalan como el rubro más brillante de los próximos 10 años, tiene un P/E de 134 veces.
-Illumina Inc., empresa de punta en investigaciones genéticas, cuya acción pasó de u$s1 en el año 2003 a los u$s91 actuales, tiene un P/E de 108.
Podríamos estar toda la tarde hablando de esto porque es muy interesante y apasionante. El precio tiene a veces más relación con las expectativas que con el P/E. Y la bolsa local creo que es uno de esos casos. Ahora rebalsa de expectativas, al margen del balance de cada empresas. Por eso suceden cosas inexplicables.
Pero lo que le quiero significar es que ARGENTINA es vista desde el exterior como un país que explota de oportunidades.
Tiene recursos ilimitados de commodities, gente muy capacitada a altos niveles, poca población, buena tecnología de procesos de producción, estilo de vida agradable (todos los extranjeros que pasan por Bs.As. se quedan enloquecidos), buena educación promedio y mano de obra de excelencia. El único problema que ven desde afuera es el gobierno populista, estatista y sin el más mínimo respeto por la propiedad privada, ya sea YPF o el parque INDOAMERICANO usurpado. Por eso, cuando se den las condiciones y si el gobierno se aggiorna al mercado, Kristina o el que venga en el 2015, las oportunidades de que ingresen inversiones son infinitas. Un pequeño adelanto lo estamos viendo estas semanas con capitales foráneos y nacionales que entraron a jugar un rato e hicieron explotar la bolsa local. Argentina está llena de oportunidades. Pero los gobiernos se encargan de destruirlas una por una. Y están teniendo bastante éxito...