Re: MIRG Mirgor
Publicado: Jue Oct 24, 2013 7:47 pm
ConPermiso escribió:LAM - Lineas Areas Mirgor , anuncia a su distinguida clientela que esta carreteando velozmente y que en breves minutos más ascenderá hacia sus máximos históricos.
Gracias por volar con nosotros.
Perdón, perdón. Algo más. Avisamos a los señores y señoras que llevamos un polizon en la bodega ( nunca compró pasaje ) responde al nombre de IOSEF. No es peligros.
LAM
gonbo10 escribió:Allapipetuá, gracias por las aclaraciones... las mencionadas son todas empresas con un futuro enorme y con altísimas expectativas. En nuestra bolsa no tenemos cotizando empresas que hoy puedan valer 0 y mañana un millón. No hay empresas tecnológicas, el nivel de I + D es mínimo. Alguna petrolera y como le mencionaba, Telecom que es la única que desarrolla algo de tecnología, pero no mucho mas... por eso mis dudas respecto a la voladura por expectativas del mercado local.
Con respecto al comentario de SEB, si algunos se quejan del volumen de Mirgor:
Introductora operó hoy 3.000 pesos y tiene un P/E de 7 años y medio.
Rigolleau operó hoy 18.000 pesos y tiene un P/E de algo mas de 23 años.
Patagonia operó 23.000 pesos y tiene un P/E de algo mas de 17 años.
Son muy buenas empresas, pero hacés un desastre al entrar y al salir (si tenés necesidad de salir)... le ponés 500 lucas y las hacés explorar por el aire. Y mas allá de buenos balances con crecimiento en las utilidades ninguna está teniendo un crecimiento explosivo. Rigolleau puede beneficiarse de la devaluación, Pata podrá abrir 10 supermercados mas, pero tiene jugadores internacionales compitiendo fuerte en los principales centros de consumo...
A mi entender ninguna cumple con el criterio planteado por el distinguido forista...
HoeS escribió:Pienso que la baja del día de ayer, confirma el final de la onda alcista que se venía transitando, que alcanzó un máximo de 144.
Es de esperarse una corrección, que si empieza a lateralizar podría llegar hasta fines de la semana que viene
ConPermiso escribió: En nuestra consultora el indicador viscolastico nos tira tendencia subidora. Tentando y superando maximos.
El AT (Atilio Toranzo) en su riserch semanal pronostica lo mismo al igual que nuestra intuición femenina.
A invertir muchachos. Atento Pablito, no te la pierdas.
CPpB - Conpermiso Pronosticos Bursatiles
gonbo10 escribió: Ojalá, por nuestro mercado y por nuestro país también... pero temo que tendremos dos años mas de lo mismo, pérdida de rentabilidad en la mayoría de las empresas, inflación alta y por ende buenas ganancias nominales en los bancos...
Son muy pocas las empresas en las que podamos tener una sorpresa importante:
Teco si le aprueban el triple play o define algún negocio nuevo sustentado en la tecnología
YPF si aparecen mas inversores para Vaca Muerta o se arregla con Repsol
Ninguna otra (y no incluyo en este listado a Mirgor porque ya todos saben lo que pienso) debería traer un salto grande en sus utilidades ni generar expectativas como las dos últimas que me mencionó. Desconozco a que se dedican las dos primeras, presumo que la segunda es una farmacéutica y ahí puede depender del descubrimiento de alguna droga en particular (como ocurrió con Pfizer con el viagra...
Josef escribió: Gracias, soy uno.
Lo que me interesa , es si boquita siguio el consejo.....
Josef escribió: Gracias, soy uno.
allapipetuá escribió:Pueden subir muchísimo más, amigo Gonbo. El tema del Price/Earning es un buen indicador pero a veces muy relativo, según cuando y como se use. En ocasiones pesan mucho más las "espectativas" de ganancias, que el P/E propiamente dicho. Le doy solamente 4 ejemplos de la bolsa de Nueva York:
-Las acciones de TESLA, que en el 2013 revolucionaron el mercado, pasaron de u$s27 a u$s190 en un año, con un P/E actual negativo.
-Las acciones de Regeneron Pharmaceuticals, que pasaron de u$s12 en abril/2009 a u$s304 de hoy, tiene un P/E actual de 40 veces.
-Las acciones de 3D System Corporation, que son el futuro del futuro del futuro, que pasaron de u$s9 en diciembre/2011 a los u$s58 actual, y que todos señalan como el rubro más brillante de los próximos 10 años, tiene un P/E de 134 veces.
-Illumina Inc., empresa de punta en investigaciones genéticas, cuya acción pasó de u$s1 en el año 2003 a los u$s91 actuales, tiene un P/E de 108.
Podríamos estar toda la tarde hablando de esto porque es muy interesante y apasionante. El precio tiene a veces más relación con las expectativas que con el P/E. Y la bolsa local creo que es uno de esos casos. Ahora rebalsa de expectativas, al margen del balance de cada empresas. Por eso suceden cosas inexplicables.
Pero lo que le quiero significar es que ARGENTINA es vista desde el exterior como un país que explota de oportunidades.
Tiene recursos ilimitados de commodities, gente muy capacitada a altos niveles, poca población, buena tecnología de procesos de producción, estilo de vida agradable (todos los extranjeros que pasan por Bs.As. se quedan enloquecidos), buena educación promedio y mano de obra de excelencia. El único problema que ven desde afuera es el gobierno populista, estatista y sin el más mínimo respeto por la propiedad privada, ya sea YPF o el parque INDOAMERICANO usurpado. Por eso, cuando se den las condiciones y si el gobierno se aggiorna al mercado, Kristina o el que venga en el 2015, las oportunidades de que ingresen inversiones son infinitas. Un pequeño adelanto lo estamos viendo estas semanas con capitales foráneos y nacionales que entraron a jugar un rato e hicieron explotar la bolsa local. Argentina está llena de oportunidades. Pero los gobiernos se encargan de destruirlas una por una. Y están teniendo bastante éxito...
Josef escribió:http://www.ravaonline.com/v2/empresas/perfil.php?e=ERAR