Semiosis escribió:Bueno pero es claro que no me referia a eso, ojala siempre hubiésemos tomado deuda intraestado.
Semiosis escribió: Haces de todo porque ya no tenes una deuda con el extranjero que te impone condiciones de todo tipo, tenes muchisimas mas posibilidades. No se compara para nada tomar deuda con el extranjero que estar tomándola intraestado, para mi no es lo mismo. Igual todo depende si hay superavits gemelos por ejemplo seguro que andas bien, y hasta podes imprimir mas billetitos. O si tomas mas deudas de estas en pesos para pagar gasto y con esto tambien financias YPF que te trae dólares, en fin, depende de la administración de turno. Lo que es claro es que la deuda intraestado no es lo mismo que la pública.
Y esto es asi para todos los países por eso no recuerdo si hace poco era Standar Poors que cambio y dijo que iba a tomar solo la deuda publica sin la intraestado, que debe ser tipo 20% del PBI y esto era un enorme cambio en el caso de Argentina (injustametne castigada una vez mas por las agencias pq consideraban la deuda total cuando en los demas países no hacen así).
Estimado, le esta errando y fiero al analisis real...fue Moody´s la que comento posible mejora en calificacion, pero...eso debia hacerse en paises que colocan en mercados voluntarios y ademas asumen deuda intarestado, no como Argentina que asume deuda intraestado porque no puede colocar deuda en mercados voluntarios...dejemonos de joder...desde cuando colocar deuda es malo? lo malo es afanarse la guita, timbearsela en el casino, utilizarla para gastos corrientes del estado...