Les juro que leo y releo la nota y siento vergüenza ajena... que un economista sostenga tantas burradas juntas verdaderamente asusta:
"
La "isla misteriosa" es otro gran dolor de cabeza para un Gobierno urgido de divisas. La industria electrónica necesita cada vez más billetes para el ensamblado. Los beneficios fiscales no llegan a los argentinos, que pagan varias veces más por un mismo producto que en otros países"
* Este párrafo es tremendamente falso, para el ensamblado se necesitan pesos que es la moneda con la que se pagan los sueldos, los dólares se necesitan para importar los insumos... sino se necesitarían en mayor medida para importar los equipos ensamblados con la mano de obra extranjera.
* "
Los beneficios fiscales no llegan a los argentinos"... tantos años de geografía y me vengo a enterar a los 43 años que Tierra del Fuego está poblada por extranjeros... entonces mis amigos Cipay, Turco, Daniel, Matriz, Padrino, Toro Grasa, Gonzalo, Luis XXIII, Falerito, Phantom son todos gringos ya que viven allende la General Paz
Sin embargo, en este último tiempo, comenzó a agrandarse otra grieta que, hasta 2009, prácticamente no existía: Tierra del Fuego, más precisamente, el polo tecnológico emplazado en esa provincia austral, donde se ensamblan televisores, equipos de aire acondicionado, celulares, notebooks, netbooks, tablets y cámaras digitales, entre otros artículos.
Osea que hasta el año 2009 según la nota fabricábamos todos los equipos electrónicos que se vendían en el país, junto a todos los componentes que los integran (por las dudas, mode ironic on)...
El problema que se genera es que cuanto más se incrementa la actividad fueguina, más se disparan las importaciones, dado que el contenido local todavía sigue siendo considerablemente bajo.
Esta frase es mortal... el problema no es el consumo sino la actividad fueguina... eso de armar televisores y celulares para tirarlos al mar, ganas de hacer daño tienen en el sur.
Y con respecto a los del contenido local, esa férrea voluntad de ir a contramano del mundo... Nokia cerró su planta de Finlandia (en la que solo se ensamblaban equipos con bajo contenido local)... Habría que hablar con Soldati o Zorraquin grandes prohombres del empresariado local para que armen una foxconn criolla... Esta gente del resto del mundo no entiende nada, le terminan comprando los kits a los chinos en lugar de fabricar en cada país todos sus componentes... vamos por el celular NyC (Nacional y Popular)... el famoso "movicon justicialista" (y antes que algún compañero se ofenda, estoy afiliado desde los 18 años).
En definitiva, esto terminó generando que aquello que antes ingresaba como un artículo terminado y listo para la venta, hoy esté entrando al país en forma de "kit" para su posterior ensamblado.
Ahora, como se condice este párrafo con el comentado mas arriba??? el genio que escribió la nota no se dio cuenta la tremenda contradicción en apenas un par de líneas de diferencia???
"Actualmente, el contenido local está dado por la caja de cartón, algunos cables, cargadores o las baterías. Pero los componentes que explican la mayor parte del valor de cada equipo, como los chips o las placas madres, necesariamente se compran afuera", completó el experto.
Habría que pedirle al "experto" que recorra la planta de Nokia en Brasil (allá no se hacen mucho problema por cuestiones semánticas como acá... ensamblar/armar/fabricar, para ellos es lo mismo). También sería bueno que recorra la planta de Mirgor que tienen 3 brutas máquinas para insertar plaquetas, y este papanatas viene a decir que las placas madres vienen del exterior.
El economista Eduardo Levy Yeyati alertó que "el modelo fueguino genera una merma importante y creciente de dólares, con una dependencia de componentes importados que, dadas las restricciones de escala y los escasos encadenamientos locales, difícilmente se revierta con el tiempo".
Que fenómeno este Yeyati... se nota que USA, Alemania, Francia, Finlandia, Reino Unido y otras pequeñas economías del mundo también tienen restricciones de escala y escasos encadenamientos locales que difícilmente se revierta con el tiempo, ya que Apple depende totalmente de componentes importados a Foxconn (ni siquiera tiene que hacer un gran estudio, tan solo con ir a wikipedia alcanza: Foxconn es principalmente un original design manufacturer y entre sus clientes se incluyen las principales compañías tecnológicas de Estados Unidos, Europa y Japón. Entre los productos fabricados por Foxconn destacan el iPhone, iPad, Kindle, PlayStation 4 y Xbox 360). Y pensar que fue a la facultad para poder hacer comentarios como el de la nota...