
MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
RIO escribió:De A.T. conozco lo básico, lo que queda claro es que lo mejor para el papel va desde setiembre/octubre hasta marzo, que coincide con la presentación de los dos mejores trimestres del año (3º y 4º).
Eso justamente, fijate:
1) diciembre de 2009 y abril de 2010. De algo menos de 40 mangos a casi 60 mangos. Un 50% de suba.
2) diciembre de 2010 y abril de 2011. De alrededor de 55 mangos a algo mas de 95 mangos: Un 75% de suba.
3) noviembre de 2011 y marzo de 2012. De algo menos de 65 mangos a cerca de 85 mangos: Un 30% de suba.
4) noviembre de 2012 y abril de 2013. De alrededor de 55 mangos a cerca de 125 mangos: Un 120% de suba.
El papel suele tener un recorrido alcista que va desde fines del año hasta aproximadamente la asamblea del año siguiente. Suele hacer piso entre junio y octubre, y desde ahí comienza la suba.
Este año, salvo una pequeña corrección entre mayo y agosto, siguió subiendo a mi entender por lo siguiente:
a) El Merval tuvo en la "temporada baja" de Mirgor un comportamiento extraordinario.
b) Pagó dividendos por primera vez en 5 años en el mes de abril
c) Vino con balances crecientes en las utilidades llevando el P/E a valores ridículos en relación al mercado.
No creo que en el mes de abril estemos a menos de 5 / 5,5 años de P/E (nunca estuvo a menos de ese valor a la presentación del mejor trimestre que es el cuarto). Y a diferencia de los años anteriores, el primero y segundo trimestre del año deberían ser tan buenos como el tercero ya que se acumula el 75% de la venta potenciada de televisores en tan solo 6 meses.
Nos separamos largamente del MERVAL en los primeros meses del año quedando segunda en suba detrás de telecom. Desde abril/mayo el merval nos alcanzó y en algunos casos nos superó (bancos, energéticas), ya que desde el máximo de abril hasta la fecha subió tan solo un 17%. Ahora comienza nuevamente la suba que nos debería llevar cómodos a estar arriba de los 200 mangos. Recuerden lo que escribía el cieguito retardado el año pasado... que había que vender al finalizar el cuarto trimestre... y yo le decía que ahí comenzaba la suba fuerte... desde fines del año pasado hasta abril metió un 120%.
El comportamiento parece ser bastante evidente, pero es una análisis de almacenero porque no hago AT, tan solo veo un comportamiento regular que se repite todos los años.
-
- Mensajes: 15802
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm
Re: MIRG Mirgor
jldos escribió:[/url]
Aquí tenes, que ves o nos podes mostrar GomboTen?
Que desde Sep 2010 Abril 2011 suba importante
Que desde Sep 2011 a Abril 2012 suba importante
Que desde Sep 2012 mayo 2013 suba importante
.........desde Oct 2013- abril/mayo 2014??

Re: MIRG Mirgor
De A.T. conozco lo básico, lo que queda claro es que lo mejor para el papel va desde setiembre/octubre hasta marzo, que coincide con la presentación de los dos mejores trimestres del año (3º y 4º).
Re: MIRG Mirgor
pablitob escribió:Últimos días para comprar barato mirg
gonbo10 escribió: Si bien no me gusta el AT, hay que mirar el gráfico de Mirgor de los últimos 3 años (desde fines del 2010 a esta parte)... Si alguien lo puede pegar, yo no tengo idea como hacerlo.

Aquí tenes, que ves o nos podes mostrar GomboTen?
Re: MIRG Mirgor
pablitob escribió:Últimos días para comprar barato mirg
Si bien no me gusta el AT, hay que mirar el gráfico de Mirgor de los últimos 3 años (desde fines del 2010 a esta parte)... Si alguien lo puede pegar, yo no tengo idea como hacerlo.
Re: MIRG Mirgor
quienduda escribió:Aunque ignoto, también pensaba en apple en algunos tramos de la nota.
La nota exuda argumentos al estilo: el ferrocarril da pérdidas, privatícese. Hablando de partes y ensamblado, a estos argumentos les falta una visión sistémica. Y los sistemas que pretenden analizar no responden a la simple suma de las partes que los componen, sino que de la interacción de estas, a su vez combinado con las del medio que los rodea, pueden observarse propiedades emergentes. Esta gente no debe comer, porque comprar comida le hace perder plata. Por suerte algunos preferimos pensar que debemos alimentarnos, aunque eso nos implique gastar unos mangos, pero después podemos tener todas la luces prendidas para invertir de la mejor manera que encontremos nuestros recursos.
Muy bueno lo de la visión sistémica y es una realidad. Sin un mercado de 13 millones de equipos es imposible pensar en desarrollar localmente alguno de los insumos que actualmente se importan, igual es impensable poder hacer la mayor parte del contenido de un teléfono localmente. Hay solo dos empresas radicadas en China que fabrican todos los componentes para todas las empresas de telefonía celular. Hacen en un día lo que nosotros vendemos en un año. El planteo de que el teléfono solo se ensambla y que el contenido local es bajo, tiene mucha mala leche o demasiada ignorancia.
Volviendo a la visión sistémica, el hecho de que Mirgor se consolidara como uno de los principales fabricantes de electrónica del país, es lo que permite hoy soñar con incursionar en la electrónica automotriz. Toda la experiencia adquirida en estos años se volcará en el 2014 y el 2015 para sustituir importaciones de autopartes... es un negocio con un potencial enorme.
Re: MIRG Mirgor
Últimos días para comprar barato mirg 

Re: MIRG Mirgor
Aunque ignoto, también pensaba en apple en algunos tramos de la nota.
La nota exuda argumentos al estilo: el ferrocarril da pérdidas, privatícese. Hablando de partes y ensamblado, a estos argumentos les falta una visión sistémica. Y los sistemas que pretenden analizar no responden a la simple suma de las partes que los componen, sino que de la interacción de estas, a su vez combinado con las del medio que los rodea, pueden observarse propiedades emergentes. Esta gente no debe comer, porque comprar comida le hace perder plata. Por suerte algunos preferimos pensar que debemos alimentarnos, aunque eso nos implique gastar unos mangos, pero después podemos tener todas la luces prendidas para invertir de la mejor manera que encontremos nuestros recursos.
La nota exuda argumentos al estilo: el ferrocarril da pérdidas, privatícese. Hablando de partes y ensamblado, a estos argumentos les falta una visión sistémica. Y los sistemas que pretenden analizar no responden a la simple suma de las partes que los componen, sino que de la interacción de estas, a su vez combinado con las del medio que los rodea, pueden observarse propiedades emergentes. Esta gente no debe comer, porque comprar comida le hace perder plata. Por suerte algunos preferimos pensar que debemos alimentarnos, aunque eso nos implique gastar unos mangos, pero después podemos tener todas la luces prendidas para invertir de la mejor manera que encontremos nuestros recursos.
Re: MIRG Mirgor
Siguiendo con la nota:
Según un reciente informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), el año pasado se destinaron más de $5.600 millones del Presupuesto nacional para mantener en pie el régimen de Tierra del Fuego, equivalente a "casi el 50% de los esfuerzos de promoción económica para todo el país".
Pensar que ayer un par de genios del foro hablaban con total desparpajo de un costo fiscal de 18.000 palos (algún pícaro se está quedando con 12.400 palos).
Y se olvidan de todo lo que vuelve en tasas, contribuciones, impuestos provinciales, a los débitos y créditos, etc.
La dura conclusión de este informe, elaborado por Levy Yeyati y Lucio Castro, es que "en un contexto en el que el déficit fiscal primario se financia con emisión monetaria inflacionaria, podría argumentarse que el aumento relativo del salario real fueguino se da a expensas no de una reasignación de ahorros fiscales, sino de una mayor inflación, es decir, del salario real en el resto del país".
Yo no se como estos nórdicos de mie*** no le dieron el nobel de economía a este Yeyati... descubrir que la inflación en Argentina es provocada por los salarios fueguinos es claramente un hallazgo... nada de emisión espuria, ni de empresarios inescrupulosos... son los salarios de los obreros de Mirgor los que producen la alta inflación. Moreno teléfono...
Bajo la visión de Prince, "la voluntad política no puede transformar un mercado. Si a Tierra del Fuego se le sacaran los subsidios, al año siguiente no queda nada".
"Esto muestra que el cortoplacismo es el enemigo de toda política industrial", concluyó.
Brillante conclusión de un "experto"... y yo que pensaba que el regimen industrial de la isla se había creado por las ventajas relativas de la zona
Por eso hay que cerrar todas las fábricas industriales que se encuentren lejos del puerto... nada de heladeras de Garo en Catamarca, ni autos de GM en Rosario, ni de Renault o Fíat en Córdoba... hay unos terrenitos bárbaros sobre la avda. Madero.
Para que mie*** queremos todas esas provincias que terminan siendo una lastre para la Argentina Potencia... por estar lejos nos encarecen los productos y para colmo hay que pagarles salarios mas caros y nos genera inflación...
INDEPENDENCIA PARA BUENOS AIRES YAAAAAA (y no Bahía Blanca, ni Carmen de Patagones que quedan lejos). Es una cagada que en nuestro país hayan ganado los unitarios que en realidad eran federales y hayan perdido los federales que en realidad eran unitarios...
Según un reciente informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), el año pasado se destinaron más de $5.600 millones del Presupuesto nacional para mantener en pie el régimen de Tierra del Fuego, equivalente a "casi el 50% de los esfuerzos de promoción económica para todo el país".
Pensar que ayer un par de genios del foro hablaban con total desparpajo de un costo fiscal de 18.000 palos (algún pícaro se está quedando con 12.400 palos).
Y se olvidan de todo lo que vuelve en tasas, contribuciones, impuestos provinciales, a los débitos y créditos, etc.
La dura conclusión de este informe, elaborado por Levy Yeyati y Lucio Castro, es que "en un contexto en el que el déficit fiscal primario se financia con emisión monetaria inflacionaria, podría argumentarse que el aumento relativo del salario real fueguino se da a expensas no de una reasignación de ahorros fiscales, sino de una mayor inflación, es decir, del salario real en el resto del país".
Yo no se como estos nórdicos de mie*** no le dieron el nobel de economía a este Yeyati... descubrir que la inflación en Argentina es provocada por los salarios fueguinos es claramente un hallazgo... nada de emisión espuria, ni de empresarios inescrupulosos... son los salarios de los obreros de Mirgor los que producen la alta inflación. Moreno teléfono...
Bajo la visión de Prince, "la voluntad política no puede transformar un mercado. Si a Tierra del Fuego se le sacaran los subsidios, al año siguiente no queda nada".
"Esto muestra que el cortoplacismo es el enemigo de toda política industrial", concluyó.
Brillante conclusión de un "experto"... y yo que pensaba que el regimen industrial de la isla se había creado por las ventajas relativas de la zona

Para que mie*** queremos todas esas provincias que terminan siendo una lastre para la Argentina Potencia... por estar lejos nos encarecen los productos y para colmo hay que pagarles salarios mas caros y nos genera inflación...
INDEPENDENCIA PARA BUENOS AIRES YAAAAAA (y no Bahía Blanca, ni Carmen de Patagones que quedan lejos). Es una cagada que en nuestro país hayan ganado los unitarios que en realidad eran federales y hayan perdido los federales que en realidad eran unitarios...
Re: MIRG Mirgor
Les juro que leo y releo la nota y siento vergüenza ajena... que un economista sostenga tantas burradas juntas verdaderamente asusta:
"La "isla misteriosa" es otro gran dolor de cabeza para un Gobierno urgido de divisas. La industria electrónica necesita cada vez más billetes para el ensamblado. Los beneficios fiscales no llegan a los argentinos, que pagan varias veces más por un mismo producto que en otros países"
* Este párrafo es tremendamente falso, para el ensamblado se necesitan pesos que es la moneda con la que se pagan los sueldos, los dólares se necesitan para importar los insumos... sino se necesitarían en mayor medida para importar los equipos ensamblados con la mano de obra extranjera.
* "Los beneficios fiscales no llegan a los argentinos"... tantos años de geografía y me vengo a enterar a los 43 años que Tierra del Fuego está poblada por extranjeros... entonces mis amigos Cipay, Turco, Daniel, Matriz, Padrino, Toro Grasa, Gonzalo, Luis XXIII, Falerito, Phantom son todos gringos ya que viven allende la General Paz
Sin embargo, en este último tiempo, comenzó a agrandarse otra grieta que, hasta 2009, prácticamente no existía: Tierra del Fuego, más precisamente, el polo tecnológico emplazado en esa provincia austral, donde se ensamblan televisores, equipos de aire acondicionado, celulares, notebooks, netbooks, tablets y cámaras digitales, entre otros artículos.
Osea que hasta el año 2009 según la nota fabricábamos todos los equipos electrónicos que se vendían en el país, junto a todos los componentes que los integran (por las dudas, mode ironic on)...
El problema que se genera es que cuanto más se incrementa la actividad fueguina, más se disparan las importaciones, dado que el contenido local todavía sigue siendo considerablemente bajo.
Esta frase es mortal... el problema no es el consumo sino la actividad fueguina... eso de armar televisores y celulares para tirarlos al mar, ganas de hacer daño tienen en el sur.
Y con respecto a los del contenido local, esa férrea voluntad de ir a contramano del mundo... Nokia cerró su planta de Finlandia (en la que solo se ensamblaban equipos con bajo contenido local)... Habría que hablar con Soldati o Zorraquin grandes prohombres del empresariado local para que armen una foxconn criolla... Esta gente del resto del mundo no entiende nada, le terminan comprando los kits a los chinos en lugar de fabricar en cada país todos sus componentes... vamos por el celular NyC (Nacional y Popular)... el famoso "movicon justicialista" (y antes que algún compañero se ofenda, estoy afiliado desde los 18 años).
En definitiva, esto terminó generando que aquello que antes ingresaba como un artículo terminado y listo para la venta, hoy esté entrando al país en forma de "kit" para su posterior ensamblado.
Ahora, como se condice este párrafo con el comentado mas arriba??? el genio que escribió la nota no se dio cuenta la tremenda contradicción en apenas un par de líneas de diferencia???
"Actualmente, el contenido local está dado por la caja de cartón, algunos cables, cargadores o las baterías. Pero los componentes que explican la mayor parte del valor de cada equipo, como los chips o las placas madres, necesariamente se compran afuera", completó el experto.
Habría que pedirle al "experto" que recorra la planta de Nokia en Brasil (allá no se hacen mucho problema por cuestiones semánticas como acá... ensamblar/armar/fabricar, para ellos es lo mismo). También sería bueno que recorra la planta de Mirgor que tienen 3 brutas máquinas para insertar plaquetas, y este papanatas viene a decir que las placas madres vienen del exterior.
El economista Eduardo Levy Yeyati alertó que "el modelo fueguino genera una merma importante y creciente de dólares, con una dependencia de componentes importados que, dadas las restricciones de escala y los escasos encadenamientos locales, difícilmente se revierta con el tiempo".
Que fenómeno este Yeyati... se nota que USA, Alemania, Francia, Finlandia, Reino Unido y otras pequeñas economías del mundo también tienen restricciones de escala y escasos encadenamientos locales que difícilmente se revierta con el tiempo, ya que Apple depende totalmente de componentes importados a Foxconn (ni siquiera tiene que hacer un gran estudio, tan solo con ir a wikipedia alcanza: Foxconn es principalmente un original design manufacturer y entre sus clientes se incluyen las principales compañías tecnológicas de Estados Unidos, Europa y Japón. Entre los productos fabricados por Foxconn destacan el iPhone, iPad, Kindle, PlayStation 4 y Xbox 360). Y pensar que fue a la facultad para poder hacer comentarios como el de la nota...
Re: MIRG Mirgor
Las ventas de autos financiados crecieron 32,3% en septiembre
La venta financiada de automotores nuevos experimentó en septiembre una mejora interanual del 32,3 por ciento y acumula un crecimiento del 22,8% en los primeros nueve meses del año con respecto a igual período de 2012, reportaron hoy autoridades del sector.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de Argentina (ACARA) señaló que el 45,7% de los vehículos cero kilómetros que se patentaron el mes pasado corresponden a planes prendarios, un total de 38.614 rodados.
El Departamento de Estadísticas y Mercado de ACARA indicó en un informe que, en lo que va del año, se patentaron 320.985 vehículos prendados, con un 42,5% de participación sobre el total y una mayor presencia de autos y rodados livianos (43,1%, 312.818 unidades) que de pesados (27,3%, 8.167).
Pese a un declive del 1,7% en septiembre con respecto a agosto de este año, las suscripciones de planes de ahorro acumulan una mejora del 4,5% en los nueve primeros meses de 2013: 420.861 unidades frente a 402.783 de 2012.
Con relación a las marcas, ACARA detalló en un comunicado de prensa que Fiat se mantiene al tope de la nómina de empresas con mayor participación de la financiación en sus ventas, con el 62 por ciento, en el acumulado del año.
Por detrás de Fiat se ubican Chevrolet (49%), Volkswagen (45,2%), Renault (44,8%), Ford (43,1%), Peugeot (41,1%), Citroen (37,2%), Mercedes Benz (34,4%) y Toyota (19,4%), indicó la entidad que agrupa a los concesionarios.
La venta financiada de automotores nuevos experimentó en septiembre una mejora interanual del 32,3 por ciento y acumula un crecimiento del 22,8% en los primeros nueve meses del año con respecto a igual período de 2012, reportaron hoy autoridades del sector.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de Argentina (ACARA) señaló que el 45,7% de los vehículos cero kilómetros que se patentaron el mes pasado corresponden a planes prendarios, un total de 38.614 rodados.
El Departamento de Estadísticas y Mercado de ACARA indicó en un informe que, en lo que va del año, se patentaron 320.985 vehículos prendados, con un 42,5% de participación sobre el total y una mayor presencia de autos y rodados livianos (43,1%, 312.818 unidades) que de pesados (27,3%, 8.167).
Pese a un declive del 1,7% en septiembre con respecto a agosto de este año, las suscripciones de planes de ahorro acumulan una mejora del 4,5% en los nueve primeros meses de 2013: 420.861 unidades frente a 402.783 de 2012.
Con relación a las marcas, ACARA detalló en un comunicado de prensa que Fiat se mantiene al tope de la nómina de empresas con mayor participación de la financiación en sus ventas, con el 62 por ciento, en el acumulado del año.
Por detrás de Fiat se ubican Chevrolet (49%), Volkswagen (45,2%), Renault (44,8%), Ford (43,1%), Peugeot (41,1%), Citroen (37,2%), Mercedes Benz (34,4%) y Toyota (19,4%), indicó la entidad que agrupa a los concesionarios.
Re: MIRG Mirgor
SEB escribió: Si, haces un desastre, pero, andan bien...
Ojala a esta le imcrementen el capital y que quede mas acorde con la evolucion del patrimonio. Psicologicamente, para mi, influiria mucho en el nivel de volumen, tanto de nominales como de precio.
Seguramente en la próxima asamblea incrementen el capital, hay un socio que viene pidiendo esto desde hace años e imagino que se tornará insostenible seguir manteniendo el capital en 6 millones con resultados no asignados o reserva facultativa de mas de 700 palos.
Con la nueva legislación impositiva un pago de dividendos en acciones tendrá un costo similar al efectivo (además de los gastos que conlleva el pago entre caja, mercado y agente).
Re: MIRG Mirgor
Continuando con un tramo de la nota...
“Considerando que, salvo algunas exportaciones puntuales, el grueso de la producción fueguina va al mercado interno argentino, esto implica que casi la totalidad de las importaciones de insumos pasan a engrosar el déficit industrial, porque no son compensadas con ventas al mundo, acotó el directivo de la cámara consultada.”
este tipo de argumento me recuerda a
“Considerando que, salvo algunas exportaciones puntuales, el grueso de la producción fueguina va al mercado interno argentino, esto implica que casi la totalidad de las importaciones de insumos pasan a engrosar el déficit industrial, porque no son compensadas con ventas al mundo, acotó el directivo de la cámara consultada.”
este tipo de argumento me recuerda a

Re: MIRG Mirgor
Esta oración de la nota tiene un coherencia
"El problema que se genera es que cuanto más se incrementa la actividad fueguina, más se disparan las importaciones, dado que el contenido local todavía sigue siendo considerablemente bajo."

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], elcipayo16, Ezex, Google [Bot], J.E.D., Majestic-12 [Bot], Matraca, pipioeste22, Pizza_birra_bolsa, RICHI7777777, Semrush [Bot], Sir, te voy dando, wal772 y 257 invitados