Josef escribió:Gonbo, vas por el piso 19, no jodas, que no hay ni paracaidas , ni bodynada.
Luisito, siempre hay paracaídas...
Estás haciendo un planteo totalmente errado, como si en la Argentina de los últimas tres décadas (años en los que pasó de todo... inflación, megadevaluación, default, recesión, revaluación cambiaria, crecimiento, estanflación) no se hubieran vendido teléfonos y televisores.
Nunca, en ningún escenario se dejaron de vender equipos electrónicos. Y desde que se popularizó la telefonía celular, nunca bajó sustancialmente el nivel de consumo:
El mercado de telefonía celular está distribuido del siguiente modo:
Samsung con mas del 40% y un precio promedio de mas de 250 dólares.
Nokia con algo mas del 30% (no mucho mas) y un precio promedio de 100 dólares (en estos momentos algo menos).
LG con algo mas del 9%
BB con algo mas del 8%
Motorola con algo mas del 5%
Y otras 3 o 4 empresas que se reparten el resto. Tanto BB como LG y Motorola están también en un promedio que casi duplica el de Nokia.
En total un mercado de entre 12 y 14 millones de celulares vendidos al año.
Este es nuestro principal negocio... mas de 2000 palos en ventas y casi 200 palos de ganancias al año.
El tercero de los teléfonos de Nokia en cuanto a precio (Lumia 620) me lo vendió Personal a 800 mangos en 9 cuotas de 90 mangos cada una. Por eso los teléfonos se venden como pan caliente. Ese teléfono Mirgor lo vende a 180 dólares + IVA.
Para determinados sectores sociales, las zapatillas y los teléfonos son cuestiones de estatus... y siempre tienen modelos que te juro te pondrías colorado de vergüenza al mostrar tu celular... y los locales que mas venden no están justamente en Recoleta o Barrio Norte.
En cualquier escenario (con un dólar a 10, a 20 o a 50) celulares se van a seguir vendiendo... y Mirgor cobra un fee sobre el costo, por eso pudo mantener (e incluso incrementar) los niveles de rentabilidad en estos ultimos 3 años, donde la inflación y el aumento de los costos se comió la rentabilidad de las empresas.
No se venderán 14 millones, se venderán 9 palos... pero los primeros que se dejarán de vender son los mas caros, y estos son los que menos participación tienen en las ventas de IATEC. Hoy somos deportivo gama baja y media, y del mismo modo que la gente deja de comprar primeras marcas para incrementar el consumo de las segundas marcas, en celulares se dejarán de vender los caros y se incrementará la venta de los mas baratos...
Y con los televisores, la aspiración es llegar a las 500.000 unidades vendidas al año... una caída del 50% que sería absolutamente impensada nos dejaría en 250.000 unidades... algo mas de lo que estamos por vender en este 2013.
Y en autos, nos vamos a cansar de vender equipos de aire y muchos productos electrónicos. Pasado el primer golpe, todo se acomoda... y cualquier escenario catástrofe que quieras imaginar nos agarra mucho mejor parado que a cualquier otra empresa de la isla, ya que casi no tenemos deuda...