vaderetro escribió:¡¡Que laburo Hoes,quiendudada,allapipetuá!!.Se agradece y felicita por
compartirlos.
En esto de los gráficos soy una bestia y mi curiosidad me hace preguntarles
cuanto de aleatoriedad hay en esa "ciencia".
Agradeceria,(estoy cebado)si es posible,aumentaran el cumulo de informacion
sobre la lectura de esos gráficos.Abrazo y gracias.
Estimado
vaderetro:
Voy a tratar de hacer corto este
off topic, y
excúseme el resto de los foristas.
Tratando de paliar vuestra curiosidad, puedo comentar que, a mi criterio, el análisis técnico no es una "ciencia" en sentido lato. Es posible vivirlo como un grupo de "herramientas" cuya eficiencia dependerá del terreno en el cual se empleen y del tipo de herramienta que se elija para la faena.
Hay que tener presente que estos estudios se remontan a más de cien años, desde la labor artesanal de aquellos analistas, hasta los gráficos computados con los que podemos trabajar ahora.
Del porcentaje de éxito de las predicciones (de los profesionales del rubro), ha surgido la eficiencia de estas herramientas.
El análisis técnico se divide en dos: el
chartismo o análisis gráfico y el
análisis técnico en sí mismo. El chartismo estudiaría las gráficas del precio de cotización, y a él pertenecen herramientas o figuras como los canales, soportes y resistencias, figuras de hombro-cabeza-hombro, triángulos, etc. El análisis técnico utilizaría cálculos estadísticos que se graficarían en indicadores y osciladores, tales como el estocástico, el RSI, el MACD, etc.
Quien controle el análisis técnico se dará cuenta de que todo puede leerse en el propio gráfico, sin necesidad de escuchar ninguna noticia (claro que a veces hay que tener la prácica y el conociomiento de un egiptólogo).
Un tema muy importante a tener en cuenta en el análisis técnico es que este funciona razonablemente bien en aquellos mercados que tienen mucha liquidez, y esto es así porque en los mercados con poca liquidez, estos pueden ser fácilmente manipulados, y en consecuencia no se seguiría la ley del comportamiento de masas.
En el mundo de las inversiones se habla siempre de probabilidades, y precisamente el análisis técnico lo que pretende es aumentar la probabilidad de éxito en cada inversión a realizar, pero de ninguna manera se trata de un método de éxito seguro.
Realmente el campo del análisis técnico es inmenso y lleva varios años manejar con mediana plasticidad todas las herramientas que posee y comprender cómo relacionarlas para que nos de un pronóstico con alto grado de probabilidad al acierto. Yo siento que estoy lejos de eso, pero como me da placer, avanzo.
Dejo aquí un link donde, en 160 páginas (menos no pude hallar), hay un "resumen" para interpretar lo básico.
http://www.bovalpo.com/site/stat/capaci ... sumido.pdf
.