empome escribió:yo voy a comprar a 5 pesos
Baja hasta 6,50 o 6,30. Y agradece si conseguis que te den a $6.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
empome escribió:yo voy a comprar a 5 pesos
rivas144 escribió: Exactamente. Sin embargo, entra en juego el precio del hierro y del TCO al momento de compra de la materia prima durante el período.
quienduda escribió:En el período 30/09/2014 - 31/12/2014 el TCO se incrementó sólo un 1.48% ($8.44 - $8.565)
Viendo los grafos para ese período (aunque sin contar diciembre que no está en los grafos) tenés:
-El hierro te bajó de 79.5 a 68.9 aprox, te da una baja de 13%.
-El carbón te bajó de 68.5 a 66.8 aprox te da una baja de 2.5%
empome escribió:yo voy a comprar a 5 pesos
rivas144 escribió: Exactamente. Sin embargo, entra en juego el precio del hierro y del TCO al momento de compra de la materia prima durante el período.
En el período 30/09/2014 - 31/12/2014 el TCO se incrementó sólo un 1.48% ($8.44 - $8.565)
quienduda escribió:Ok, no obstante sin decir que la relación es directamente lineal e inversa, a grandes rasgos si se puede observar que son dos variables que se vienen contraponiendo (no se si como para alguna de las dos anular el efecto de la otra) pues las materias primas del 3Q al 4Q continuaron bajando al tiempo que el dólar continuó subiendo en el mismo período comprendido. Mientras más próximas estén estas dos variables de compensarse en el período observado menor será el efecto de cualquiera de ellas en el balance, no? Y mientras más próximo se esté de ese escenario más debiera descartarse que la mano de la baja venga por ahí.
eleconomista escribió:qué queda para aluar o molinos (por nombrar otras exportadoras) que valen más de tres veces el VL ... esta no vale ni dos veces el VL y con un P/E que sigue siendo bajo ... y ni hablar de la liquidez (que en relación a las nombradas es espectacular)
quienduda escribió:Si el tema viniese por los inventarios y la caída del precio de los mismos, teniendo en cuenta que la caída en el precio de los insumos no comenzó en el último trimestral del año, como puede observarse en estos gráficos compartidos oportunamente por Roberto (grafos adjuntos) pregunto: ¿no debiese ya haberse observado este hecho y su incidencia en el trimestral anterior? Por ahí habría que ir los trimestrales anteriores y prestar atención al tema.
rivas144 escribió: También hay que tener en cuenta la evolución del TCO (el precio de la tonelada métrica de hierro está expresada en USD en el mercado internacional, pero en los balances de Siderar en pesos argentinos), la existencia final del período anterior, las compras del período en cuestión y la existencia final al 31/12/2014.
Esto se va a poder comprobar solamente con el balance completo. Tampoco explica la caída total (no creo que haya 800 palos por diferencia de precio de materias primas), pero es un factor que puede ifluir.
empome escribió:aca empomaron
erar vale 2200 millones de dolares al dolar cable aprox.
ternium vale 3300 millones de dolares aprox.
reconozcanlo, el precio de erar es un empome al lado de lo que tiene ternium
en erar empomaron
rajen mientras puedan arriba de 6.50
empome escribió:aca empomaron
erar vale 2200 millones de dolares al dolar cable aprox.
ternium vale 3300 millones de dolares aprox.
reconozcanlo, el precio de erar es un empome al lado de lo que tiene ternium
en erar empomaron
rajen mientras puedan arriba de 6.50