Africano escribió: ↑
Usted,es una persona culta. Se nota. Pero lo invito a que recorra Chile por tierra. Completo. Y hable con su gente. El ciudadano comun,vive endeudado,tienen casas incomodas que pagan la vida entera,hijos que hipotecan su vida para estudiar,tienen inseguridad,villas ,drogas ,salud carisima...y mala
La estabilidad es en la inflacion y el tipo de cambio. Pero se vive mal.
Le puedo contar mucho de Paraguay,de Bolivia,y del verdadero Brasil...aunque tienen mejores cifras que Argentina....
O usted se mudaria a colombia porque no hay peronismo o porque no hay inflacion?
Aca le mienten mucho a la gente . Quieren un payaso como Bolsonaro.
Fui a Chile por primera vez en enero de 1951. Y a partir de 1961 (exceptuando 2020 y 2021) varias veces todos los años. Viví en Chile justo antes del gobierno de Allende. Revalidé mi título en Chile en 1967 y trabajé allí en distintos emprendimientos entre ese año y 2005. Creo que conozco Chile y su historia mejor que muchos chilenos.
En 1973, cuando Allende fue destituido, el PBI per cápita de Chile había caído aproximadamente a la mitad del argentino. En 2019 estaba un 20% por encima del nuestro. El salto económico que consiguió Chile entre 1980 y 2000 fue espectacular. La pobreza extrema que se veía en los '60 y los '70 casi desapareció de las ciudades importantes, siguiendo un camino inverso al que sufrimos nosotros. Porque si quiere ver miseria, pero de verdad, no tiene que ir muy lejos del centro de Buenos Aires. O de Rosario. O de Río Gallegos.
Sí, la vida es cara. Pero mientras desaparece nuestra clase media, en Chile se multiplica. Y no será tan malo el sistema de salud (allí pago Banmédica, aparte de OSDE por si tengo que irme de Argentina) cuando la expectativa de vida al nacer es un año y medio mayor que la nuestra. Compran su casa con hipotecas a 30 años y a tasas civilizadas, cosa que aquí es imposible. Y en cuanto a educación ¿porqué les va mejor en las PISA y se reciben muchos más ingenieros por año, en relación a la población total?
Acá tenemos todo subsidiado, y cada vez más pobres e indigentes. Porque como decía un amigo "la vida es cara. Hay otras más baratas, pero esas no son vida"