Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.
Publicado: Vie Sep 18, 2015 1:39 pm
COMPLETO LO DE TAVARES. SE INCLUYEN COMENTARIOS Y RESPUESTAS .
Mientras el mundo económico mundial asume la desaceleración de sus actividades implementando medidas correctivas para encauzarlas en otro nivel (CHINA, BRASIL, EE. UU), en Argentina se juega “otro partido”. Es que el cambio de Gobierno acentúa la inacción oficial y la reticencia de los candidatos a ser más profundos en sus posturas.
Lo realmente importante y que beneficiará al mercado bursátil, es que todos comienzan a insinuar que hay muy poco para mantener y mucho para modificar, aun con disensos en el tiempo y las formas.
Un dólar realista, combinando una discreta devaluación, menores retenciones a la exportación y adecuada financiación, es regla general.
Ataque frontal a la inflación, liberación del “cepo” cambiario, recomposición de las economías regionales, reinserción al mundo financiero internacional, fronteras cuidadas pero abiertas, Estado orientador pero no elefantiásico, reconsideración de subvenciones , son aspiraciones comunes a ellos. Independientemente del grado de firmeza y convicciones para llevarlos a la practica. En esa tesitura la inversión en acciones debe pensarse para el año 2016. Pero la Bolsa es anticipación.
En ese nuevo contexto el sector bancario será prioritario y hará valer su holgada posición financiera y la acumulación de ganancias sin distribuir. Se destacan GRUPO GALICIA entre los líderes con una utilidad para 6 meses de 1906, 8 millones (1523,9 millones en 2014) con capital de 1300,2 millones. Con menor mercado pero grandes posibilidades están Banco PATAGONIA con utilidades semestrales de 1067,6 millones y capital 719.2 millones. (adeuda 146% en efectivo) y BANCO SANTANDER RIO que acaba de inaugurar 7 nuevas sucursales en Bs. As. previendo invertir 18.666 millones para el periodo 2015/2017. En el semestre ganó 1766 millones con 1079 millones de capital.
Previendo un mayor volumen en Obras de Infraestructura (construcción, caminos, obras publicas) no pueden faltar en un porfolio ALUAR y SIDERAR, como asimismo HOLCIM (cemento) que desarrolla un buen Ejercicio. En 6 meses ganó 112,7 millones con capital de 352 millones.
El campo tendrá su revancha y también AGROMETAL que a pesar de flojos Balances, su mercado bursátil mantiene una constante demanda. Seguramente se apuesta a un futuro mejor y se especula que el Grupo mayoritario no supera en mucho el 50% del capital.
Párrafo especial para Mirgor, ya que triunfe quien triunfe en las elecciones, la continuidad de las fábricas de Tierra del Fuego está asegurada.
Héctor Tavares
5 comentarios
Javier Aguirre
17 septiembre, 2015 at 21:36 - Reply
Sr Hector Tavares , GGAL, BMA, BRIO, BPAT, ¿estos cuatro bancos tienen ganancias sin distribuir?
Gracias , nos vemos ,Javier
Historico
18 septiembre, 2015 at 00:34 - Reply
Por supuesto!
Y por montos considerables ya que el gobierno nacional a través del BCRA no le ha permitido distribuir sus utilidades salvo por montos mínimos que sólo servían para que los bancos le cobraran a sus accionistas el impuesto a los bienes personales que ya había pagado en cabeza de la sociedad.
Javier Aguirre
18 septiembre, 2015 at 07:39 - Reply
Tengo los cuatro en cartera, es muy buena información para mi , gracias
Nos vemos , Javier
Tavares
Comparto el comentario de Histórico. En el próximo gobierno se autorizará el pago de dividendos dentro de la estrategia de volver a los mercados mundiales. También le conviene a la ANSES, por su fuerte tenencia en estos papeles
Mientras el mundo económico mundial asume la desaceleración de sus actividades implementando medidas correctivas para encauzarlas en otro nivel (CHINA, BRASIL, EE. UU), en Argentina se juega “otro partido”. Es que el cambio de Gobierno acentúa la inacción oficial y la reticencia de los candidatos a ser más profundos en sus posturas.
Lo realmente importante y que beneficiará al mercado bursátil, es que todos comienzan a insinuar que hay muy poco para mantener y mucho para modificar, aun con disensos en el tiempo y las formas.
Un dólar realista, combinando una discreta devaluación, menores retenciones a la exportación y adecuada financiación, es regla general.
Ataque frontal a la inflación, liberación del “cepo” cambiario, recomposición de las economías regionales, reinserción al mundo financiero internacional, fronteras cuidadas pero abiertas, Estado orientador pero no elefantiásico, reconsideración de subvenciones , son aspiraciones comunes a ellos. Independientemente del grado de firmeza y convicciones para llevarlos a la practica. En esa tesitura la inversión en acciones debe pensarse para el año 2016. Pero la Bolsa es anticipación.
En ese nuevo contexto el sector bancario será prioritario y hará valer su holgada posición financiera y la acumulación de ganancias sin distribuir. Se destacan GRUPO GALICIA entre los líderes con una utilidad para 6 meses de 1906, 8 millones (1523,9 millones en 2014) con capital de 1300,2 millones. Con menor mercado pero grandes posibilidades están Banco PATAGONIA con utilidades semestrales de 1067,6 millones y capital 719.2 millones. (adeuda 146% en efectivo) y BANCO SANTANDER RIO que acaba de inaugurar 7 nuevas sucursales en Bs. As. previendo invertir 18.666 millones para el periodo 2015/2017. En el semestre ganó 1766 millones con 1079 millones de capital.
Previendo un mayor volumen en Obras de Infraestructura (construcción, caminos, obras publicas) no pueden faltar en un porfolio ALUAR y SIDERAR, como asimismo HOLCIM (cemento) que desarrolla un buen Ejercicio. En 6 meses ganó 112,7 millones con capital de 352 millones.
El campo tendrá su revancha y también AGROMETAL que a pesar de flojos Balances, su mercado bursátil mantiene una constante demanda. Seguramente se apuesta a un futuro mejor y se especula que el Grupo mayoritario no supera en mucho el 50% del capital.
Párrafo especial para Mirgor, ya que triunfe quien triunfe en las elecciones, la continuidad de las fábricas de Tierra del Fuego está asegurada.
Héctor Tavares
5 comentarios
Javier Aguirre
17 septiembre, 2015 at 21:36 - Reply
Sr Hector Tavares , GGAL, BMA, BRIO, BPAT, ¿estos cuatro bancos tienen ganancias sin distribuir?
Gracias , nos vemos ,Javier
Historico
18 septiembre, 2015 at 00:34 - Reply
Por supuesto!
Y por montos considerables ya que el gobierno nacional a través del BCRA no le ha permitido distribuir sus utilidades salvo por montos mínimos que sólo servían para que los bancos le cobraran a sus accionistas el impuesto a los bienes personales que ya había pagado en cabeza de la sociedad.
Javier Aguirre
18 septiembre, 2015 at 07:39 - Reply
Tengo los cuatro en cartera, es muy buena información para mi , gracias
Nos vemos , Javier
Tavares
Comparto el comentario de Histórico. En el próximo gobierno se autorizará el pago de dividendos dentro de la estrategia de volver a los mercados mundiales. También le conviene a la ANSES, por su fuerte tenencia en estos papeles