PATA Import. y Export. de la Patagonia

Panel general
DON VINCENZO
Mensajes: 18604
Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor DON VINCENZO » Mié Jul 01, 2015 3:57 pm

jabalina escribió:De a poco va queriendo :arriba:

CON POQUITO VOLVÍ DE NUEVO AL BULÍN!!!!!!!!!!! , JABA ESTOY CONTENTO... SIN APURO Y SIGUIENDO TU ESCUELA SEGUIRÉ LLEVANDO SEGÚN SE PRESENTE LA OCASIÓN... :mrgreen: :wink:

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor jabalina » Mié Jul 01, 2015 2:26 pm

De a poco va queriendo :arriba:

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor falerito01 » Mié Jul 01, 2015 2:03 pm

falerito01 escribió::wink:

vendi unas pampa una parte de pampa. pase algo mas aca,el 21 no me dio nada hoy.

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor falerito01 » Mié Jul 01, 2015 2:02 pm

:wink:

rendowg
Mensajes: 221
Registrado: Mar Abr 21, 2015 4:41 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor rendowg » Mié Jul 01, 2015 1:45 pm

Transcribo al profe Tavares : Estados Unidos levantó la prohibición para importar carne desde la Argentina. Con esta información, a corto plaza tanto Canadá como Japón y Corea. Desde el punto de vista bursátil se favorecen tres empresas que cotizan en valores paupérrimos: Paty, Inversora Juramento e Importadora y Exportadora de la Patagonia ( La Anónima). Paty cotiza con una pérdida del 33,9% respecto de su máximo valor y no tuvo variaciones en el año; Inversora Juramento cotiza con un negativo del 28,5% de su máximo valor y en el año perdió 1,1%; Patagonia vale 30,8% menos que su máximo y en el año perdió 15,6%.
Yo lei que también se sumaria Mexico, ojo, que se acaban las acciones baratas ¡¡¡ jejeje¡¡

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor falerito01 » Mié Jul 01, 2015 12:28 pm

falerito01 escribió:1000 x 14. atroden. el choborra :wink:

aca salvo que vayan a largo hay q ir pal lado q va el viento. el 21 no es falerito. ese tiene acciones y plata. :lol: :D pero va llegar un momento q va valorizar .

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor falerito01 » Mié Jul 01, 2015 12:27 pm

1000 x 14. atroden. el choborra :wink:

Egon
Mensajes: 1686
Registrado: Jue May 22, 2014 1:59 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor Egon » Mar Jun 30, 2015 7:41 pm

REVANCHERO escribió:NOTA COMPLETA QUE SE MENCIONARA MAS ABAJO .

El primer paso ya se dio. Después de 14 años de restricciones, la Argentina volverá a exportar carne a los Estados Unidos. "Somos un país libre de aftosa", reconoció el canciller Héctor Timerman, en una conferencia de prensa junto al ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Casamiquela, y el de Economía, Axel Kicillof. Y agregó: "Era una medida proteccionista que afectaba a los productores de carne".
El Departamento de Agricultura de los EEUU dio a conocer la noticia en la jornada de ayer a través de su página web, y se hará oficial una vez que se publique en el boletín oficial. Si bien la decisión no será inmediata, Kicillof ya estimó que ingresarán exportaciones por unos u$s280 millones "en breve", aunque no se refirió a qué periodo.
Casamiquela subrayó que existen 18 frigoríficos habilitados para vender carne al mercado norteamericano. Durante 2001, el gobierno de Fernando de la Rúa ocultó un brote de fiebre aftosa en el país, "lo que significó la suspensión de las importaciones por parte del mercado estadounidense". Además, los funcionarios destacaron que el fuerte lobby de empresas norteamericanas impidió una apertura más rápida del mercado.

La autorización deberá ser publicada en el Boletín Oficial de EEUU

Para el Gobierno, la presión de las compañías no sólo afecta a la carne. "La exportación de limones sigue vedada por medidas proteccionistas de Estados Unidos, y el intenso lobby de empresas de California que no quieren competir con nuestros productos", dijo Timerman desde la Casa Rosada.
El ministro de Economía se enfocó en las pérdidas económicas que se generaron en los últimos ocho años por no poder vender carne fresca a EEUU. "Se perdieron exportaciones por u$s1.600 millones desde 2007, pero también se perdió acceso al mercado canadiense y mexicano por el tratado de NAFTA. Eso generó otra pérdida de 432 millones de dólares", agregó.
El ingreso de carne fresca a EEUU también se autorizó a Brasil. Sin embargo, la Asociación Nacional de Ganaderos Bovinos del país norteamericano dijo que se oponía al acuerdo porque la salud del ganado estadounidense podría estar en peligro. Para que las ventas se concreten aún faltan dos medidas clave. La primera es firmar un certificado sanitario bilateral. En segundo lugar, se organizarán inspecciones a las plantas para controlar el cumplimiento del certificado, y recién ahí podrán obtener las licencias.
Timerman dijo que los productores argentinos no serán los únicos beneficiados, ya que los consumidores de EEUU podrán acceder a "carne de alta calidad y de muy buen precio". Fuentes del sector aseguran que los precios ganaderos son hasta un 35% más caros en EEUU, y por eso la carne del país es altamente competitiva en ese contexto


Lo que deberían haber dicho estos guampas es : " Se perdió mucho más por las políticas de m...ierda de este gobierno y Guillermo Moreno contra el sector, de lo que se perdió por el cierre de éste mercado"

REVANCHERO
Mensajes: 1270
Registrado: Mié May 12, 2010 7:34 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor REVANCHERO » Mar Jun 30, 2015 7:37 pm

NOTA COMPLETA QUE SE MENCIONARA MAS ABAJO .

El primer paso ya se dio. Después de 14 años de restricciones, la Argentina volverá a exportar carne a los Estados Unidos. "Somos un país libre de aftosa", reconoció el canciller Héctor Timerman, en una conferencia de prensa junto al ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Casamiquela, y el de Economía, Axel Kicillof. Y agregó: "Era una medida proteccionista que afectaba a los productores de carne".
El Departamento de Agricultura de los EEUU dio a conocer la noticia en la jornada de ayer a través de su página web, y se hará oficial una vez que se publique en el boletín oficial. Si bien la decisión no será inmediata, Kicillof ya estimó que ingresarán exportaciones por unos u$s280 millones "en breve", aunque no se refirió a qué periodo.
Casamiquela subrayó que existen 18 frigoríficos habilitados para vender carne al mercado norteamericano. Durante 2001, el gobierno de Fernando de la Rúa ocultó un brote de fiebre aftosa en el país, "lo que significó la suspensión de las importaciones por parte del mercado estadounidense". Además, los funcionarios destacaron que el fuerte lobby de empresas norteamericanas impidió una apertura más rápida del mercado.

La autorización deberá ser publicada en el Boletín Oficial de EEUU

Para el Gobierno, la presión de las compañías no sólo afecta a la carne. "La exportación de limones sigue vedada por medidas proteccionistas de Estados Unidos, y el intenso lobby de empresas de California que no quieren competir con nuestros productos", dijo Timerman desde la Casa Rosada.
El ministro de Economía se enfocó en las pérdidas económicas que se generaron en los últimos ocho años por no poder vender carne fresca a EEUU. "Se perdieron exportaciones por u$s1.600 millones desde 2007, pero también se perdió acceso al mercado canadiense y mexicano por el tratado de NAFTA. Eso generó otra pérdida de 432 millones de dólares", agregó.
El ingreso de carne fresca a EEUU también se autorizó a Brasil. Sin embargo, la Asociación Nacional de Ganaderos Bovinos del país norteamericano dijo que se oponía al acuerdo porque la salud del ganado estadounidense podría estar en peligro. Para que las ventas se concreten aún faltan dos medidas clave. La primera es firmar un certificado sanitario bilateral. En segundo lugar, se organizarán inspecciones a las plantas para controlar el cumplimiento del certificado, y recién ahí podrán obtener las licencias.
Timerman dijo que los productores argentinos no serán los únicos beneficiados, ya que los consumidores de EEUU podrán acceder a "carne de alta calidad y de muy buen precio". Fuentes del sector aseguran que los precios ganaderos son hasta un 35% más caros en EEUU, y por eso la carne del país es altamente competitiva en ese contexto

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor jabalina » Mar Jun 30, 2015 6:59 pm

rendowg escribió:Gobierno espera "en breve" exportar u$s 280 millones en carne a EEUU. salio en Ambito hoy, sabemos que La Anomina muerde también ahí. bien bien, yo le sigo teniendo fe a esta, y si se vuelve a sumar don Fale ¡¡¡¡ ni les cuento, jeje¡¡¡ saludos


Si se da,volvemos a los 19 pesos pronto.

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor falerito01 » Mar Jun 30, 2015 5:48 pm

rendowg escribió:El ejercicio anual cierra hoy 30/06 y la fecha max para la presentación es hasta el 08/09. saludos

gracias reengwood. tenemos varios papeles en comun., esta y holcim .y alguna otra creo.gracias

rendowg
Mensajes: 221
Registrado: Mar Abr 21, 2015 4:41 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor rendowg » Mar Jun 30, 2015 5:44 pm

El ejercicio anual cierra hoy 30/06 y la fecha max para la presentación es hasta el 08/09. saludos

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor falerito01 » Mar Jun 30, 2015 5:04 pm

rendowg escribió:Gobierno espera "en breve" exportar u$s 280 millones en carne a EEUU. salio en Ambito hoy, sabemos que La Anomina muerde también ahí. bien bien, yo le sigo teniendo fe a esta, y si se vuelve a sumar don Fale ¡¡¡¡ ni les cuento, jeje¡¡¡ saludos

compre 500 mas x 14. y quede con 500 x 13,75. veremos el balance cuanto falta?

rendowg
Mensajes: 221
Registrado: Mar Abr 21, 2015 4:41 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor rendowg » Mar Jun 30, 2015 3:40 pm

Gobierno espera "en breve" exportar u$s 280 millones en carne a EEUU. salio en Ambito hoy, sabemos que La Anomina muerde también ahí. bien bien, yo le sigo teniendo fe a esta, y si se vuelve a sumar don Fale ¡¡¡¡ ni les cuento, jeje¡¡¡ saludos

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: PATA Import. y Export. de la Patagonia

Mensajepor falerito01 » Mar Jun 30, 2015 2:02 pm

sachapuma escribió:saludos para uds don jabalina me alegro haya regresado
por los foros !!

la chapa me dio 4000. pepita de oro. ya q paty esta mas 10 veremos si esta logra exportar algo. loq si regala el asado a 49 el kiloaca en elsur te matan


Volver a “Acciones general”