Página 4698 de 8397

Re: ERAR Siderar

Publicado: Lun Feb 23, 2015 12:12 pm
por martini
Hola chicos como están.? Estoy contento con haber acumulado la semana pasada aca. Pero mucho mas contento me pone la otra acción en la cual había entrado fuerte del merval cuyo precio de entrada mío se vera multiplicado en varias veces en el corto plazo.
Vean los gráficos de todas las acciones del merval y se darán cuenta de cual hablo.
Zorro

Hola Zorro, como estás? Soy nuevo en esto pero estoy tratando de aprender. Si no te jode tirá alguna punta más de ese papel.
Saludos.

Re: ERAR Siderar

Publicado: Lun Feb 23, 2015 11:26 am
por Roberto
Buen día chicas..regresando del finde.

Y seguimos TCO :arriba: 8,72

http://www.ambito.com/economia/mercados/monedas/dolar/

Re: ERAR Siderar

Publicado: Lun Feb 23, 2015 10:59 am
por ferlobo
zorro escribió:Hola chicos como están.? Estoy contento con haber acumulado la semana pasada aca. Pero mucho mas contento me pone la otra acción en la cual había entrado fuerte del merval cuyo precio de entrada mío se vera multiplicado en varias veces en el corto plazo.
Vean los gráficos de todas las acciones del merval y se darán cuenta de cual hablo.
Zorro

Hola zorro, podes estar hablando de ALUAR, EDN y con mucha menor probabilidad APBR

Re: ERAR Siderar

Publicado: Lun Feb 23, 2015 10:17 am
por rivas144
Va con onda che, te aclaro porque se te vuelan las chapitas al instante.
Buena rueda gente.

Re: ERAR Siderar

Publicado: Dom Feb 22, 2015 10:29 pm
por CIT
Siguiendo con el análisis del balance, es muy probable que una estrategia fue reducir considerablemente el IG, asi mismo el impuesto corriente (entiendo que es el real según DDJJ) fue de $ 1500 millones. Consulta para los que saben Impuestos: en el año pago $ 1646 millones (según flujo de fondos) ¿como es la aplicación de los quebrantos acumulados que tienen?

Otra variable que no hay que dejar de lado es los análisis es el gasto de Sueldos, que el año pasado se vio licuado en parte por la devaluación pero este año con las paritarias puede pegar en mayor medida si no puede trasladar los mayores costos en los precios de ventas.

Re: ERAR Siderar

Publicado: Dom Feb 22, 2015 7:54 pm
por rivas144
Aprendiz70 escribió:Gracias por ilustrarnos! aprovecho para consultar, debido a estas NIIF esta empresa hace dos balances, o cambío a NIIF y desde ahora todos los balances se adecuan a este estándar?
Saludos

Los balances individuales están confeccionados en NCP (Normas Contables Profesionales), los consolidados a NIIF. Si no me equivoco desde fines de 2012 se estableció que las empresas con oferta pública tienen que presentar la información contable bajo las normas internacionales.

Re: ERAR Siderar

Publicado: Dom Feb 22, 2015 7:49 pm
por Aprendiz70
Gracias por ilustrarnos! aprovecho para consultar, debido a estas NIIF esta empresa hace dos balances, o cambío a NIIF y desde ahora todos los balances se adecuan a este estándar?
Saludos

Re: ERAR Siderar

Publicado: Dom Feb 22, 2015 5:20 pm
por rivas144
BUNKER escribió:La contabilización bajo NIIF genera un descalce temporal entre costos y precios que aumenta la volatilidad de los márgenes de Siderar. Influenciado por dicho descalce, durante los nueve meses a sep’14, el margen de EBITDA se ubicó en máximos históricos del 29.5%, lo que no implica una mejora en la capacidad de generación de fondos.

Este es un análisis de Fitch en Noviembre, en el último trimestre pasó algo inverso, causa del estancamiento del dolar

Si, porque según NIIF los inventarios se deben valuar a el menor entre costo histórico y VNR. Cuando se produjo la devaluación en Enero del año pasado, los inventarios quedaron a su costo histórico y los precios de venta se actualizaron, lo que produjo que haya un margen mayor que lo que efectivamente debería haber (en las normas contables locales se llevan los inventarios al VNR y se produce una ganancia por tenencia de inventarios).

Re: ERAR Siderar

Publicado: Dom Feb 22, 2015 5:08 pm
por BUNKER
La contabilización bajo NIIF genera un descalce temporal entre costos y precios que aumenta la volatilidad de los márgenes de Siderar. Influenciado por dicho descalce, durante los nueve meses a sep’14, el margen de EBITDA se ubicó en máximos históricos del 29.5%, lo que no implica una mejora en la capacidad de generación de fondos.

Este es un análisis de Fitch en Noviembre, en el último trimestre pasó algo inverso, causa del estancamiento del dolar

Re: ERAR Siderar

Publicado: Dom Feb 22, 2015 3:29 pm
por BUNKER
rivas144 escribió:Bunker,

No sé si pudiste leer mi post y el archivo adjunto que subí. Para mí la baja del precio promedio por tonelada viene por ese lado, aunque tampoco fué tan grave (3% menos que el trimestre pasado).

Lo que más impactó en el trimestral (además de la pérdida contable de Usiminas por 521 palos) fué:
- El incremento de los costos de producción
- El incremento de los costos de comercialización y administración (en menor medida).

Los costos de producción aumentaron un 17% inter-trimestralmente, pero el costo por tonelada (que es lo que hay que ver, ya que tiene en cuenta las toneladas producidas) subió un 7%. No es nada extraordinario tampoco, fijate que en el 2T2014 había aumentado 15%. La diferencia es que en ese trimestre se compensó por un 8% de aumento en el precio promedio por tonelada, y acá estamos un 3% abajo.

Los costos de comercialización y de administración subieron un 13% y 11%, respectivamente. Esto viene de la mano del aumento en los despachos, ya que la el costo de cada concepto por tonelada despachada se mantuvo prácticamente constante (los costos de administración por tonelada incluso disminuyeron).

Para el 2015 vamos a tener un escenario con el precio internacional del acero disminuyendo, por lo que si la empresa sigue orientando sus ventas al exterior, probablemente en dólares facture menos. Por eso hay que estar atentos a ver que pasa con el tipo de cambio oficial (en los últimos días se está deslizando más rápido) y con el consumo interno de acero. Lo positivo es que las principales materias primas también disminuyeron su precio en USD y para el 2015 se plantea un escenario sin grandes variaciones en las cotizaciones de estos elementos.

Esto desde la realidad económica de la empresa, si hablamos del precio de la acción, sabemos que el mercado va por otro carril.

Si lo vi, gracias, mi post venía a colación de tus comentarios y de rafa. Sigo pensando que margen había para tirar al mercado un neto de 800 900 cosa de ser amigable con los tenedores. Esto de despachar mas y cobrar menos cuando tenes costo mas altos es nuevo, excepto que con esto armen otra estrategia...pienso que liquidaron inventarios para hacer flujo, y con flujo van los dividendos...hay que esperar a la asamblea. A largo estoy en sintonía con lo que piensa rafa. Una siderúrgica con un 45% de mercado no puede tener un Per de menos de 7 años, y menos valer lo que vale en libros....en fin, esperaremos los dividendos.

Re: ERAR Siderar

Publicado: Dom Feb 22, 2015 2:46 pm
por quienduda
.

Re: ERAR Siderar

Publicado: Dom Feb 22, 2015 2:40 pm
por Hub
rafa escribió:Rivas y Bunker, buenos dias. Yo soy un inversor que mira los balances y me baso en los fundamentalas
para decidir una inversion, pero muchachos toda esta discusion que hemos tenido desde la presentacion
de la nota original, entre varios foristas, primero por el trabajo que realizaron Roberto y Smart, y luego
con la presentacion sobre si mejoro o no y las causas ahora en el actual contexto NO SIRVEN PARA NADA.
Mejor dicho sirvio para que se entreguen papeles baratos nada mas. En la medida que vayan pasando las semanas
si se llega a afianzar la idea que este gobierno finalmente termina de gobernar el 10 de diciembre, el
movimiento en la bolsa
sera descomunal y euforico y en ese contexto nada importa, veremos ruedas de Merval +10.

Es asi que en ese contexto , esto sera una anegdota. Yo recuerdo en el 1991 cuando todos los dias
en la Tele, pasaban las cotizaciones de las acciones y hasta el verdulero de la esquina compraba
acciones.

Asi que muchachos, siempre es mejor estar en una buena empresa para dormir tranquilo, pero repito
ahora todo eso NO IMPORTA.

así es
pero hay que decir que igualmente gran parte del valor ya ha sido descontado
al menos en los papeles mas liquidos, ya los bancos estan a valores de la convertibilidad
pero hay varios papeles que en el panel lider les cueda bastante cuerda, y en el general ni hablar

Re: ERAR Siderar

Publicado: Dom Feb 22, 2015 12:20 pm
por rafa
rivas144 escribió: Esto desde la realidad económica de la empresa, si hablamos del precio de la acción, sabemos que el mercado va por otro carril.

Rivas y Bunker, buenos dias. Yo soy un inversor que mira los balances y me baso en los fundamentalas
para decidir una inversion, pero muchachos toda esta discusion que hemos tenido desde la presentacion
de la nota original, entre varios foristas, primero por el trabajo que realizaron Roberto y Smart, y luego
con la presentacion sobre si mejoro o no y las causas ahora en el actual contexto NO SIRVEN PARA NADA.
Mejor dicho sirvio para que se entreguen papeles baratos nada mas. En la medida que vayan pasando las semanas
si se llega a afianzar la idea que este gobierno finalmente termina de gobernar el 10 de diciembre, el
movimiento en la bolsa
sera descomunal y euforico y en ese contexto nada importa, veremos ruedas de Merval +10.

Es asi que en ese contexto , esto sera una anegdota. Yo recuerdo en el 1991 cuando todos los dias
en la Tele, pasaban las cotizaciones de las acciones y hasta el verdulero de la esquina compraba
acciones.

Asi que muchachos, siempre es mejor estar en una buena empresa para dormir tranquilo, pero repito
ahora todo eso NO IMPORTA.

Re: ERAR Siderar

Publicado: Dom Feb 22, 2015 12:04 pm
por rivas144
Bunker,

No sé si pudiste leer mi post y el archivo adjunto que subí. Para mí la baja del precio promedio por tonelada viene por ese lado, aunque tampoco fué tan grave (3% menos que el trimestre pasado).

Lo que más impactó en el trimestral (además de la pérdida contable de Usiminas por 521 palos) fué:
- El incremento de los costos de producción
- El incremento de los costos de comercialización y administración (en menor medida).

Los costos de producción aumentaron un 17% inter-trimestralmente, pero el costo por tonelada (que es lo que hay que ver, ya que tiene en cuenta las toneladas producidas) subió un 7%. No es nada extraordinario tampoco, fijate que en el 2T2014 había aumentado 15%. La diferencia es que en ese trimestre se compensó por un 8% de aumento en el precio promedio por tonelada, y acá estamos un 3% abajo.

Los costos de comercialización y de administración subieron un 13% y 11%, respectivamente. Esto viene de la mano del aumento en los despachos, ya que la el costo de cada concepto por tonelada despachada se mantuvo prácticamente constante (los costos de administración por tonelada incluso disminuyeron).

Para el 2015 vamos a tener un escenario con el precio internacional del acero disminuyendo, por lo que si la empresa sigue orientando sus ventas al exterior, probablemente en dólares facture menos. Por eso hay que estar atentos a ver que pasa con el tipo de cambio oficial (en los últimos días se está deslizando más rápido) y con el consumo interno de acero. Lo positivo es que las principales materias primas también disminuyeron su precio en USD y para el 2015 se plantea un escenario sin grandes variaciones en las cotizaciones de estos elementos.

Esto desde la realidad económica de la empresa, si hablamos del precio de la acción, sabemos que el mercado va por otro carril.

Re: ERAR Siderar

Publicado: Dom Feb 22, 2015 11:27 am
por BUNKER
Buenos comentarios estimados. Para ir apuntalando los conceptos estuve mirando los despachos al mercado interno, pasaron de 565.2 mil tn 3T a 577 mil tn en el 4T.....es decir que mejoró la demanda local. Si creo que en el mix de productos al exportar semielaborados te baje la rentabilidad, pero en el mercado local los precios tienen una progresión relativa a la inflación desde que sigo los balances desde el 2013. Nunca vi un desacople, aumento de costos y baja en venta con mejora de demanda. Entiendo que el costo se forma a través de los inventarios, los que habíamos visto se acumularon durante el 2 y 3 t, siguiendo la línea de pensamiento, siendo estos costos mas elevados que el 4t, esa mercadería sobrevaluada afectó el rendimiento.
Pero un combinado de hechos contables y acciones no vistas anteriormente para contener la ganancia del 2014 es más que evidente.
Sigo pensando en un balance acomodado. Todos estos temas la empresa los conoce, tranquilamente se pueden manejar para que el trimestral cierre mejor, estamos hablando que mejoraron los despachos locales y los extranjeros, no es razón para castigar a los inversionistas.

Espero que en la asamblea mejoren los dividendos...una de cal y una de arena para los accionistas.