Josef escribió: Gente muy chistosa puebla este foro.
El rubro automotriz , en lo que va del año va perdiendo 13,5 millones de pesos.
Como se sabe , es un rubro estacional y este trimestre compensa en parte perdidas mayores de los primeros 6 meses, en este caso con 12 millones.
De todos modos no esta demas señalar que el aumento del dolar oficial de estos meses ha detenido el deterioro , como era de esperar.
lamentablemente el cuarto trimestre es mas flojo, mas aun con las suspensiones por todos conocidas y publicadas por la empresa.
Podriamos esperar, en el mejor de los casos que los 1000 millones de pesos que factura este sector den 0 ganancia en el año, o mas probablemente algo de perdida.
Cuando se produzca el desastre final, este sector , aunque disminudo por la menor penetracion que Mirgor tiene en el mercado, sera el que salve una papa del fuego (una).
En sintesis, la empresa depende pura y exclusivamente de la importacion, transporte y empaquetamiento de toda clase de productos a los que hace un pasa de manos a costa del Estado y los consumidores.
Todo con las patas cada vez mas cortas......(patas = reservas )
gonbo10 escribió: una cantidad de estupideces mezcladas con mentiras que a continuacion refuto:
1) Los costos es claro que matan el negocio automotriz, de hecho pierde plata en el año, pero es claro que un aumento de la devaluacion mejora la situación, no hay contradicción alli.
2)No es falsa la perdida de Mirgor autos ya que incluye su resultado financiero propio que es negativo.
3)No dije que el cuarto sea el mas flojo, dije , conjuntamente con la empresa, que sera peor , por las suspensiones , tal como sucedió en 2011.
4) Siempre hay estacionalidad, y cabe aclarar que el cuarto del año pasado no fue un cuarto tipico, fue mas bien un tercero, y vos sabes porque, pero no voy a explicartelo para que te ahorres una mentira.
Los inventarios abultados pueden significar también mercadería con problemas de colocación , y tienen, va de suyo, su contrapartida de pasivos en moneda extranjera. Ademas hemos visto que no se ha trasladado completamente a precios la mayor devaluacion.
De hecho se observa una siginificativa caida en la rentabilidad de Iatec respecto del primer semestre en el que con ventas un 17% mayores (todo el primer semestre) se habia logrado una ganancia un 34% mayor para todo el semestre.
Esto obedece al aumento en la diferencia de cambio negativa (65 millones negativa contra 50 que llevaba, con ventas 17% mayores).
El aumento en la diferencia de cambio negativa es monumetal comparado con el del año pasado.
Para unas ventas en pesos 50% mayores para el trimestre 13 vs 12 , se registra un aumento de diferencia de cambo negativa de 29 a 65 millones, un 124% de aumento.
Es seguramente el aumento de los inventarios(en moneda dura , que buen chiste...) , lo que produce este mayor costo financiero, que se traduce en un deterioro del margen neto.
Ojo que la devaluacion esta creciendo, y esto recien empieza.
Invertir de mas no es una virtud. De hecho, por hacerlo se comieron un palo en 2008/2009.
.
PD: continua sin haber solucion a la crisis en la balanza de pagos, reflejada en la sequia de dolares.
El año pasado , cuando salio el segundo trimestre , recomende , con riesgo, que se podia comprar.
Este año, de ninguna manera.