REVANCHERO escribió:falerito, imposible enojarme por lo que me cuenta. me trajo también recuerdos . al final de la rueda le cuento algunas ...lo quiero apilado ,bien concentrado , en carrera...


esta barrosa la cancha jaja pero le tienen miedo cuando lo venir en los ultimos 200 se abren todos.

El holding brasileño Camargo Correa estaría analizando la posibilidad de ponerle cartel de venta a parte de su negocio cementero, el cual incluye a la empresa argentina Loma Negra, líder del mercado local.
El grupo estudia desprenderse de entre el 10% y 18% de InterCement, el conglomerado que agrupa a sus filiales cementeras en todo el mundo. Y espera recaudar por esta operación entre 2000 millones y 3600 millones de reales (u$s 643 a 1161 millones).
Según el diario brasileño Folha Do Sao Paulo, el holding ya contactó a los bancos Itaú y Bradesco para que consigan interesados en InterCement, que además de Loma Negra, controla empresas cementeras en Portugal, Mozambique y Cabo Verde.
La nota del periódico del país vecino agrega que Camargo Correa quiere abrir el capital de InterCement a un socio nuevo como parte de un cambio de perfil. Busca apartarse del sector de obras públicas en Brasil y fortalecer su área de cemento, que responde por más de 30% de sus ingresos. "Camargo Correa quiere reducir su presencia en obras públicas dentro de Brasil y enfocarse en operaciones privadas e internacionales" asegura la nota del periódico brasileño.
InterCement facturó más de u$s 2500 millones en 2014, pero carga con una deuda superior a los u$s 2600 millones. Tiene además una deuda de cerca de 8200 millones de reales (u$s 2636 millones) y por ello sus dueños prefieren atraer a un socio minoritario que aporte fondos frescos en la operación. Según Folha, la empresa identificó oportunidades interesantes de inversión en Egipto, Mozambique y Paraguay.
En el caso de Loma Negra, fue adquirida por Camargo Correa en 2005 a la familia Fortabat por u$s 1000 millones y desde ese momento está bajo el paraguas de InterCement, que además posee 40 fábricas en América del Sur, África y Europa.
En Argentina, la empresa comenzó en 2011 un plan cuadrienal de inversiones de u$s 400 millones, incluso antes del inicio de las restricciones cambiarias impuestas por el Gobierno, que comenzaron después de la reelección de la presidenta Cristina Kirchner, en octubre de aquel año. Del total, u$s 250 millones son para construir una fábrica en la provincia de San Juan, en el noroeste del país. Según Barros Franco, la inversión no se revisó. Será la décima fábrica de la empresa.
Camargo Correa es un de los mayores grupos empresarios de Brasil, dueña de Alpargatas, CCR (concesionaria de rutas y aeropuertos) y de CPL, una de las mayores empresas de energía del país. En 2014 facturó 26000 millones de reales (u$s 8360 millones). Las obras públicas representaron menos de 5% de ese total.
Folha Do Sao Paulo recuerda además que Camargo Correa está involucrada en el caso bautizado en Brasil como Lava Jato. Se trata de una causa en la cual se investigan una serie de ilícitos cometidos en torno a la petrolera estatal Petrobras. En este sentido, dos de ejecutivos de la constructora controlada por el holding accedieron a firmar un acuerdo de delación premiada con la justicia brasileña. Esto significa que admitieron sus responsabilidades en una confesión a cambio de reducir sus penas.