PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
-
- Mensajes: 1695
- Registrado: Dom Nov 12, 2017 10:49 pm
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
Para mi era para vender.yo compre con papel en 8,80.
-
- Mensajes: 1984
- Registrado: Vie Jul 15, 2016 10:42 am
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
dcanseco escribió:la estan bajando para re comprarle a los cagones!! Aprovechen la oportunidad que en breve se recupera y sacan un 4%
Exactamente... momento de llevar calls y hacerle un +50% esta misma semana
Base 12FE muuuuy por debajo la prima vs la teorica!

- Adjuntos
-
- pgrrrr.jpg (112.14 KiB) Visto 1059 veces
-
- Mensajes: 1695
- Registrado: Dom Nov 12, 2017 10:49 pm
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
Los cagones no .los que quieren ganar.a vos te da igual segui asi con tu fantasia.yo vivo la realidad
-
- Mensajes: 1695
- Registrado: Dom Nov 12, 2017 10:49 pm
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
La bolsa es para trader.no para inversores.para invertir existen otro tipo de negocios.
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
la estan bajando para re comprarle a los cagones!! Aprovechen la oportunidad que en breve se recupera y sacan un 4%
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
propofol escribió:si, en el doc de admisión, están la cantidad a ejercer, pero para saber la cantidad que se ejercieron debes confiar en la información que te brinden, y esa info no es fehaciente, bastante agresiva tu respuesta, facil desde el foro contestar así a un forista, te propongo encontrarnos y hablar en persona sobre este tema, saludos
Agresiva? Seguís hablando al cuete, de donde sacas que la info no es fehaciente? Acaso tenés el dato que se ejercieron warrants y no salió la información correspondiente en el londonexchange?? Basta de hablar sin saber, ya no me los banco y si consideras que decirte que habás al cuete lo tomás como agresión, bastante susceptible estás. Y estoy de vacaciones, sólo me reúno con amigos y por laburo, pero gracias igualmente y que tengas un buen año.
-
- Mensajes: 16753
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
Federcam escribió:Una cosa es pozo de campo maduro OIL y la otra No Convencional. Uno se paga en 8 años y el otro en 20 (SI ES QUE). La levantada del barril ayuda para recuperar lo perdido con el precio interno..pero hasta ahí nomás.
La movida dd PGR es a largo plazo. De eso no tengo duda, pero hay ciertos drivers que deben cumplirse, inversión y apoyo político. Estas no están muy claras.
Con los primeros anuncios (producción de los pozos NOC de Malargue sin restricciones ambientales) los grosos van a entrarle con todo.
Si la nota es de índole informativa y apunta a mostrar un poco como estar el sector.
Queda claro que sí a YPF para el resto no va ser una maravilla.
Eso de los grosos va entrarle con todo.lo veremos con el correr de las semanas .
Pueden entrarle con todo y también salir con todo , no es nuevo en PGR
-
- Mensajes: 1695
- Registrado: Dom Nov 12, 2017 10:49 pm
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
Vendi los lotes con ganancia esperaba mas.
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
Tecnicalpro escribió:Esta nota publicada el día de hoy es muy interesante y explica en parte la situación del sector petrolero para este 2018
El crudo hoy está siete dólares por arriba del nivel que tenía al momento de la liberación del precio interno de los combustibles, y el tipo de cambio de pesos por dólar subió un peso. De ahí "de alguna manera, lo que la gente conoce como el libre mercado, lo va a tener que aceptar (SIC). Pero la realidad es que, si el país está orientado a estar dentro del contexto internacional, estas son las pautas que se manejan. Si el Ministerio de Energía inserta al país dentro de las variables internacionales, esto inevitablemente va a ocurrir"; así se refería a la actual situación Guillermo Lego, gerente de Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), cuando se le preguntó acerca de las nuevas reglas del mercado a partir del primer día del nuevo año.
No es una situación menor, ya que YPF, que procesa el 58% del crudo producido en el país, comercializa el 56% de naftas y el 58% de gas oil, piensa actualizar sus precios en un valor cercano al 5%, seguido por las estaciones de Shell y Axion. El desafío aquí es que tanto las autoridades nacionales como las empresas cumplan con la palabra empeñada y que, en el caso de que algunas de las variables de precios baje, el consumidor vea una reducción en el surtidor.
El desafío es que tanto las autoridades nacionales como las empresas cumplan con la palabra y que, en el caso de que algunas de las variables de precios baje, el consumidor vea una reducción en el surtidor
La situación de la petrolera YPF no es fácil. En el mercado de combustibles líquidos se enfrentará a tres jugadores de peso como son Shell, Axion y Trafigura, a través de su marca comercial PUMA, que saben hacer muy bien las cosas.
En el segmento del Upstream, la compañía tiene intenciones de invertir una suma cercana a USD 30.000 millones para los próximos cinco años, buscando un salto del 150% en la producción no convencional de hidrocarburos (Vaca Muerta), además del desarrollo de campos maduros y de energía eléctrica. Para 2022, la intención es producir 350.000 boe/d desde reservorios no convencionales.Se trata de una programación racional, que buscará poner el foco en la gestión. "Es un plan potente, pero el verdadero desafío pasa por la ejecución", advirtió el presidente, Miguel Gutiérrez.
La petrolera enfrenta la necesidad de frenar la declinación de los campos maduros de petróleo. "Vamos a llevar adelante todas las iniciativas de recuperación secundaria y terciaria que sean convenientes. Aspiramos a perforar más de 1600 pozos en 29 proyectos integrales en yacimientos maduros", precisó Gutiérrez.
También fuentes cercanas a la petrolera manifiestan que durante este año se van a racionalizar los cuadros directivos. A nivel país se han anunciado cuantiosas inversiones para proyectos No Convencionales, que obligara a nuestro país a efectuar obras de infraestructura muy importantes para no tener cuellos de botella que impidan el desarrollo de las mismas. Otro desafío importante será el de bajar los costos de operación y de perforación por pozo, para ello se deberá continuar trabajando entre autoridades nacionales, provinciales, empresas y sindicatos. Costos de perforación por pozo horizontal: YPF vs EEUU.
Gas Natural
Durante la última semana de diciembre de 2017 el Ministerio de Energía, encabezado por Juan José Aranguren, emitió tres resoluciones autorizando exportaciones temporarias de Gas natural a Chile:
1) YPF podrá exportar a Chile un total de hasta 115 millones de metros cúbicos de gas natural, que serán intercambiados por metanol. La Resolución 502-E/2017, habilita a la petrolera nacional a enviar dichos volúmenes a la empresa Methanex S.A., en virtud de la extensión del Acuerdo de Maquila, celebrado entre ambas empresas el 25 de noviembre de 2016.
2) Exxon Mobil Exploration Argentina podrá exportar gas natural por red a Chile, con la obligación de reimportar volúmenes equivalentes, según la Resolución 492-E/2017 que otorgó a la firma de capitales estadounidenses un permiso para la exportación de gas natural a la empresa chilena Innergy Soluciones Energéticas por una cantidad máxima diaria de 30.000 metros cúbicos. Estará vigente hasta el 31 de mayo de 2018 o hasta completar una cantidad máxima de 900.000 metros cúbicos.
3) Energy Consulting Services podrá exportar a Engie Energía Chile, filial de la multinacional Engie, hasta 2,5 millones metros cúbicos de gas natural diarios, con vigencia hasta el 15 de mayo de 2018 o hasta completar un máximo de 30 millones de metros cúbicos.
Ductos de Exportacion Agentina Chile
Estos tres permisos de exportación se dan luego de que a comienzos de diciembre los ministros de Energía de Chile, Andrés Rebolledo, y de Argentina, Juan José Aranguren, firmaran un acuerdo bilateral que permitirá incrementar el intercambio energético tanto de electricidad como de gas natural. El acuerdo, bajo la modalidad de swap energético, considera como condiciones para su realización el suplir carencias temporales o estacionales del respectivo recurso en el país de destino; suplir falta temporal de abastecimiento generada por situaciones de emergencia o calamidad pública; y transportar energía eléctrica o gas natural a través de las redes de ambos países, a fin de abastecer a zonas de un país que no se encuentren directamente conectadas con el punto de origen de la energía en el mismo país.
Estos permisos no son casuales, sino que obedecen a dos razones bien concretas. La primera, el aumento del déficit comercial energético en 2017, llegó a USD 5.252 millones, lo que representó un incremento interanual de 11,9%, y en segundo término la necesidad de asegurar demanda para los nuevos campos que entren en producción en este año, con inversiones anunciadas cercanas a USD 10.000 millones.
La nota completa
Empresas y familias deberán prepararse para el subibaja de los precios de los combustibles https://t.co/BMQSf02mEz
Una cosa es pozo de campo maduro OIL y la otra No Convencional. Uno se paga en 8 años y el otro en 20 (SI ES QUE). La levantada del barril ayuda para recuperar lo perdido con el precio interno..pero hasta ahí nomás.
La movida dd PGR es a largo plazo. De eso no tengo duda, pero hay ciertos drivers que deben cumplirse, inversión y apoyo político. Estas no están muy claras.
Con los primeros anuncios (producción de los pozos NOC de Malargue sin restricciones ambientales) los grosos van a entrarle con todo.
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
Fulca escribió:Draiko, estas optimista con el papel, te hizo bien la sidra de fin de año?Cuando somos socios? Avísame por favor.
recien leo jajaja, no soy optimista ni pesimista el AT guia mis inversiones, y si rompe esa zona es compra hasta los 12.5 a mi entender.
saludos
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
si, en el doc de admisión, están la cantidad a ejercer, pero para saber la cantidad que se ejercieron debes confiar en la información que te brinden, y esa info no es fehaciente, bastante agresiva tu respuesta, facil desde el foro contestar así a un forista, te propongo encontrarnos y hablar en persona sobre este tema, saludos
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
HOY ENTRE EN MOTO ...BUENOS DIAS A TODOS !!!




-
- Mensajes: 16753
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
Esta nota publicada el día de hoy es muy interesante y explica en parte la situación del sector petrolero para este 2018
El crudo hoy está siete dólares por arriba del nivel que tenía al momento de la liberación del precio interno de los combustibles, y el tipo de cambio de pesos por dólar subió un peso. De ahí "de alguna manera, lo que la gente conoce como el libre mercado, lo va a tener que aceptar (SIC). Pero la realidad es que, si el país está orientado a estar dentro del contexto internacional, estas son las pautas que se manejan. Si el Ministerio de Energía inserta al país dentro de las variables internacionales, esto inevitablemente va a ocurrir"; así se refería a la actual situación Guillermo Lego, gerente de Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), cuando se le preguntó acerca de las nuevas reglas del mercado a partir del primer día del nuevo año.
No es una situación menor, ya que YPF, que procesa el 58% del crudo producido en el país, comercializa el 56% de naftas y el 58% de gas oil, piensa actualizar sus precios en un valor cercano al 5%, seguido por las estaciones de Shell y Axion. El desafío aquí es que tanto las autoridades nacionales como las empresas cumplan con la palabra empeñada y que, en el caso de que algunas de las variables de precios baje, el consumidor vea una reducción en el surtidor.
El desafío es que tanto las autoridades nacionales como las empresas cumplan con la palabra y que, en el caso de que algunas de las variables de precios baje, el consumidor vea una reducción en el surtidor
La situación de la petrolera YPF no es fácil. En el mercado de combustibles líquidos se enfrentará a tres jugadores de peso como son Shell, Axion y Trafigura, a través de su marca comercial PUMA, que saben hacer muy bien las cosas.
En el segmento del Upstream, la compañía tiene intenciones de invertir una suma cercana a USD 30.000 millones para los próximos cinco años, buscando un salto del 150% en la producción no convencional de hidrocarburos (Vaca Muerta), además del desarrollo de campos maduros y de energía eléctrica. Para 2022, la intención es producir 350.000 boe/d desde reservorios no convencionales.Se trata de una programación racional, que buscará poner el foco en la gestión. "Es un plan potente, pero el verdadero desafío pasa por la ejecución", advirtió el presidente, Miguel Gutiérrez.
La petrolera enfrenta la necesidad de frenar la declinación de los campos maduros de petróleo. "Vamos a llevar adelante todas las iniciativas de recuperación secundaria y terciaria que sean convenientes. Aspiramos a perforar más de 1600 pozos en 29 proyectos integrales en yacimientos maduros", precisó Gutiérrez.
También fuentes cercanas a la petrolera manifiestan que durante este año se van a racionalizar los cuadros directivos. A nivel país se han anunciado cuantiosas inversiones para proyectos No Convencionales, que obligara a nuestro país a efectuar obras de infraestructura muy importantes para no tener cuellos de botella que impidan el desarrollo de las mismas. Otro desafío importante será el de bajar los costos de operación y de perforación por pozo, para ello se deberá continuar trabajando entre autoridades nacionales, provinciales, empresas y sindicatos. Costos de perforación por pozo horizontal: YPF vs EEUU.
Gas Natural
Durante la última semana de diciembre de 2017 el Ministerio de Energía, encabezado por Juan José Aranguren, emitió tres resoluciones autorizando exportaciones temporarias de Gas natural a Chile:
1) YPF podrá exportar a Chile un total de hasta 115 millones de metros cúbicos de gas natural, que serán intercambiados por metanol. La Resolución 502-E/2017, habilita a la petrolera nacional a enviar dichos volúmenes a la empresa Methanex S.A., en virtud de la extensión del Acuerdo de Maquila, celebrado entre ambas empresas el 25 de noviembre de 2016.
2) Exxon Mobil Exploration Argentina podrá exportar gas natural por red a Chile, con la obligación de reimportar volúmenes equivalentes, según la Resolución 492-E/2017 que otorgó a la firma de capitales estadounidenses un permiso para la exportación de gas natural a la empresa chilena Innergy Soluciones Energéticas por una cantidad máxima diaria de 30.000 metros cúbicos. Estará vigente hasta el 31 de mayo de 2018 o hasta completar una cantidad máxima de 900.000 metros cúbicos.
3) Energy Consulting Services podrá exportar a Engie Energía Chile, filial de la multinacional Engie, hasta 2,5 millones metros cúbicos de gas natural diarios, con vigencia hasta el 15 de mayo de 2018 o hasta completar un máximo de 30 millones de metros cúbicos.
Ductos de Exportacion Agentina Chile
Estos tres permisos de exportación se dan luego de que a comienzos de diciembre los ministros de Energía de Chile, Andrés Rebolledo, y de Argentina, Juan José Aranguren, firmaran un acuerdo bilateral que permitirá incrementar el intercambio energético tanto de electricidad como de gas natural. El acuerdo, bajo la modalidad de swap energético, considera como condiciones para su realización el suplir carencias temporales o estacionales del respectivo recurso en el país de destino; suplir falta temporal de abastecimiento generada por situaciones de emergencia o calamidad pública; y transportar energía eléctrica o gas natural a través de las redes de ambos países, a fin de abastecer a zonas de un país que no se encuentren directamente conectadas con el punto de origen de la energía en el mismo país.
Estos permisos no son casuales, sino que obedecen a dos razones bien concretas. La primera, el aumento del déficit comercial energético en 2017, llegó a USD 5.252 millones, lo que representó un incremento interanual de 11,9%, y en segundo término la necesidad de asegurar demanda para los nuevos campos que entren en producción en este año, con inversiones anunciadas cercanas a USD 10.000 millones.
La nota completa
Empresas y familias deberán prepararse para el subibaja de los precios de los combustibles https://t.co/BMQSf02mEz
El crudo hoy está siete dólares por arriba del nivel que tenía al momento de la liberación del precio interno de los combustibles, y el tipo de cambio de pesos por dólar subió un peso. De ahí "de alguna manera, lo que la gente conoce como el libre mercado, lo va a tener que aceptar (SIC). Pero la realidad es que, si el país está orientado a estar dentro del contexto internacional, estas son las pautas que se manejan. Si el Ministerio de Energía inserta al país dentro de las variables internacionales, esto inevitablemente va a ocurrir"; así se refería a la actual situación Guillermo Lego, gerente de Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), cuando se le preguntó acerca de las nuevas reglas del mercado a partir del primer día del nuevo año.
No es una situación menor, ya que YPF, que procesa el 58% del crudo producido en el país, comercializa el 56% de naftas y el 58% de gas oil, piensa actualizar sus precios en un valor cercano al 5%, seguido por las estaciones de Shell y Axion. El desafío aquí es que tanto las autoridades nacionales como las empresas cumplan con la palabra empeñada y que, en el caso de que algunas de las variables de precios baje, el consumidor vea una reducción en el surtidor.
El desafío es que tanto las autoridades nacionales como las empresas cumplan con la palabra y que, en el caso de que algunas de las variables de precios baje, el consumidor vea una reducción en el surtidor
La situación de la petrolera YPF no es fácil. En el mercado de combustibles líquidos se enfrentará a tres jugadores de peso como son Shell, Axion y Trafigura, a través de su marca comercial PUMA, que saben hacer muy bien las cosas.
En el segmento del Upstream, la compañía tiene intenciones de invertir una suma cercana a USD 30.000 millones para los próximos cinco años, buscando un salto del 150% en la producción no convencional de hidrocarburos (Vaca Muerta), además del desarrollo de campos maduros y de energía eléctrica. Para 2022, la intención es producir 350.000 boe/d desde reservorios no convencionales.Se trata de una programación racional, que buscará poner el foco en la gestión. "Es un plan potente, pero el verdadero desafío pasa por la ejecución", advirtió el presidente, Miguel Gutiérrez.
La petrolera enfrenta la necesidad de frenar la declinación de los campos maduros de petróleo. "Vamos a llevar adelante todas las iniciativas de recuperación secundaria y terciaria que sean convenientes. Aspiramos a perforar más de 1600 pozos en 29 proyectos integrales en yacimientos maduros", precisó Gutiérrez.
También fuentes cercanas a la petrolera manifiestan que durante este año se van a racionalizar los cuadros directivos. A nivel país se han anunciado cuantiosas inversiones para proyectos No Convencionales, que obligara a nuestro país a efectuar obras de infraestructura muy importantes para no tener cuellos de botella que impidan el desarrollo de las mismas. Otro desafío importante será el de bajar los costos de operación y de perforación por pozo, para ello se deberá continuar trabajando entre autoridades nacionales, provinciales, empresas y sindicatos. Costos de perforación por pozo horizontal: YPF vs EEUU.
Gas Natural
Durante la última semana de diciembre de 2017 el Ministerio de Energía, encabezado por Juan José Aranguren, emitió tres resoluciones autorizando exportaciones temporarias de Gas natural a Chile:
1) YPF podrá exportar a Chile un total de hasta 115 millones de metros cúbicos de gas natural, que serán intercambiados por metanol. La Resolución 502-E/2017, habilita a la petrolera nacional a enviar dichos volúmenes a la empresa Methanex S.A., en virtud de la extensión del Acuerdo de Maquila, celebrado entre ambas empresas el 25 de noviembre de 2016.
2) Exxon Mobil Exploration Argentina podrá exportar gas natural por red a Chile, con la obligación de reimportar volúmenes equivalentes, según la Resolución 492-E/2017 que otorgó a la firma de capitales estadounidenses un permiso para la exportación de gas natural a la empresa chilena Innergy Soluciones Energéticas por una cantidad máxima diaria de 30.000 metros cúbicos. Estará vigente hasta el 31 de mayo de 2018 o hasta completar una cantidad máxima de 900.000 metros cúbicos.
3) Energy Consulting Services podrá exportar a Engie Energía Chile, filial de la multinacional Engie, hasta 2,5 millones metros cúbicos de gas natural diarios, con vigencia hasta el 15 de mayo de 2018 o hasta completar un máximo de 30 millones de metros cúbicos.
Ductos de Exportacion Agentina Chile
Estos tres permisos de exportación se dan luego de que a comienzos de diciembre los ministros de Energía de Chile, Andrés Rebolledo, y de Argentina, Juan José Aranguren, firmaran un acuerdo bilateral que permitirá incrementar el intercambio energético tanto de electricidad como de gas natural. El acuerdo, bajo la modalidad de swap energético, considera como condiciones para su realización el suplir carencias temporales o estacionales del respectivo recurso en el país de destino; suplir falta temporal de abastecimiento generada por situaciones de emergencia o calamidad pública; y transportar energía eléctrica o gas natural a través de las redes de ambos países, a fin de abastecer a zonas de un país que no se encuentren directamente conectadas con el punto de origen de la energía en el mismo país.
Estos permisos no son casuales, sino que obedecen a dos razones bien concretas. La primera, el aumento del déficit comercial energético en 2017, llegó a USD 5.252 millones, lo que representó un incremento interanual de 11,9%, y en segundo término la necesidad de asegurar demanda para los nuevos campos que entren en producción en este año, con inversiones anunciadas cercanas a USD 10.000 millones.
La nota completa
Empresas y familias deberán prepararse para el subibaja de los precios de los combustibles https://t.co/BMQSf02mEz
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
propofol escribió:no es un tema menor el ejercicio de warrant, ayer un forista comentó esto, y la verdad no tenemos info sobre la cantidad que hay todavía para ejercer
Leete el documento de admisión ahí están todos los warrants a ejercer. Fácil hablar al cuete sin leer ni analizar nada.
Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)
Jmjerez escribió:QUE PASA HOYYY!!!!SE VIENE OTRA SUBA??
SIIII.....!!!!!!!


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], CarlosLP, Cohiue, DiegoYSalir, elcipayo16, escolazo21, Gon, Google [Bot], heide, jose enrique, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], RICHI7777777, sebara, Semrush [Bot], TucoSalamanca y 412 invitados