TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Abr 29, 2012 4:17 pm

atrevido escribió:Tal vez seria de mucha utilidad hacer una tabla estimativa de EMAES de aca a fin de año , mes por mes y estimar las cotizaciones que pudiesen corresponder no solo al EMAE dado, sino a la proximidad del pago de diciembre y a la posibilidad del pago 2013.

Se puede dar estas situaciones:
1.EMAES decrecientes hasta fin de año pero mayores a 3.26
2.EMAES decrecientes y mas adelante menores a 3.26
3.EMAES crecientes.
4.EMAES decrecientes y luego CRECIENTES.
5.EMAES interanuales muy parejos y mayores al 3.26

Pensando en voz alta: :2235:
Se esta dando la situacion 1.
En febrero 14.1 de cotizacion era caro si los emaes siguiesen siendo decrecientes como hasta ahora pero superiores a 3.26.
Por eso bajaron.
Pero en mayo ir de 13 a 14 parece ser una evolucion logica ante esta realidad.

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Phantom » Dom Abr 29, 2012 4:12 pm

De otro tópic.
HER escribió:Solo el porcentaje, el cociente gs totales / pn personal = 0.085 , o bien , el 8.50 %
Espero que sea de utilidad !!


martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Abr 29, 2012 4:01 pm

gustino61 escribió:Martin,no vengo leyendo todo para atràs,pero la compraraciòn de como viene marzo 12 respecto a febrero 12, la veo un desproposito,no sera marzo12 contra marzo 11,ya que en lo que se refiere a minoristas febrero siempre es el mes mas bajo del año en general.salutte

No es un despropòsito en lo màs mìnimo. Pensalo un poquito (no se necesita demasiado inteligencia para eso) y te daràs cuenta porque no lo es.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Abr 29, 2012 3:59 pm

Tal vez seria de mucha utilidad hacer una tabla estimativa de EMAES de aca a fin de año , mes por mes y estimar las cotizaciones que pudiesen corresponder no solo al EMAE dado, sino a la proximidad del pago de diciembre y a la posibilidad del pago 2013.

Se puede dar estas situaciones:
1.EMAES decrecientes hasta fin de año pero mayores a 3.26
2.EMAES decrecientes y mas adelante menores a 3.26
3.EMAES crecientes.
4.EMAES decrecientes y luego CRECIENTES.
5.EMAES interanuales muy parejos y mayores al 3.26

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Abr 29, 2012 3:48 pm

CAO escribió:
Hola atrevido, estoy siguiendo tus post, como ves la idea de tomar caucion al 50% hasta fin de año a estos valores. O pensas que puede volver a derrapar hasta 12 o 12.5 antes del nuevo EMAE. Ya habia tomado una parte 20% de caucion antes a 12.7 y 13.5.

Estimado, la bola de cristal no la tiene nadie..
Yo solo te cuento lo que yo hice: pase algunos tvpa a tvpp y me quede 50 % pa/y y 50% pp y liquidez.
Cambie mi proporcion porque me gusto TVPP en 13 pesos en mayo .Me parece muy barato y PISO.
Con respecto a la caucion, no te puedo decir que hacer porque este año la utilice SOLO desde el 1 de febrero al 24, es decir, poco tiempo .
La deje porque vi que el mercado no asociaba un crecimiento del pbi de febrero interanual del 5.5% con la cotizacion 14.10.
14,10 era la cotizacion para un EMAE mas alto y para una inversion mas FACIL....
El tiempo pasa ...y la cotizacion se esta adaptando a los nuevos EMAES.
Por eso, te decia , y es solo una opinion, que creer o no en un pago 2013 significa en mayo un TVPP en 13 pesos.
Abrazo

gustino61
Mensajes: 6768
Registrado: Lun May 11, 2009 12:33 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor gustino61 » Dom Abr 29, 2012 3:34 pm

Martin,no vengo leyendo todo para atràs,pero la compraraciòn de como viene marzo 12 respecto a febrero 12, la veo un desproposito,no sera marzo12 contra marzo 11,ya que en lo que se refiere a minoristas febrero siempre es el mes mas bajo del año en general.salutte

CAO
Mensajes: 1793
Registrado: Mié Abr 06, 2011 3:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor CAO » Dom Abr 29, 2012 3:33 pm

Bono escribió:Muchachos. Una pregunta ot para todo el q quiera contestar.

Que porcentaje del patrimonio neto personal gastan en 'vivir' anualmente?

Vivir le llamo a todos los gastos d la flia. Solo excluyendo imp a las ganancias. Ecir: o social, expensas o gs d mant d las casas, empleadas domesticas, colegios d los nenes, combust y gs d los autos, super, vacaciones, impuestos, etc, etc, etc

Solo el porcentaje, el cociente gs totales / pn personal.

Es parte d un estudio q estoy haciendo y la diversidad d gente y el anonimato del foro me resulta muy util.

Dde ya gracias

maso redondeando 5.1 y en descenso, si te quedas solo con tu jermu, ya no laburas mas por obligacion, solo para estar en el sistema y mantenerte ocupado.

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JPK » Dom Abr 29, 2012 2:42 pm

apolo1102 escribió:A mi ... las ganas de postear me las saco JIR, nadie mas.

Se te extraña.
Sabes que contás con el aprecio y respeto de muchos foristas, entre ellos, los de mi hijo y el mío propio.

J :D

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JPK » Dom Abr 29, 2012 2:29 pm

martin escribió:Algunas comparaciones que nos pueden ayudar a estimar como viene el Emae de marzo.

Comparación contra febrero del 2012 (el color verde remarco los indicadores que dieron mejor en marzo, en color rojo los que dieron peor y sin remarcar los que dieron muy parecido):

1) EMI: 2,7% febrero, 2,1% marzo
2) Supermercados: 21,5% febrero, 15,5% marzo
3) Shoppings: 20,9% febrero, 4,7% marzo
4) Construcción: -0,5 febrero, 5,6% marzo
5) Servicios Publicos: 9,7% febrero, 9,2% marzo
6) Venta autos 0 kilómetro: -3,70% febrero, 35% marzo
7) Venta autos usados: -10% febrero, 12% marzo
8) Escrituraciones Prov de Bs as: -7% febrero, 13% marzo
9) Ventas minoristas segùn Came 1,8% febrero, -2% marzo
10) Ventas minoristas segùn fedecàmaras: 14% febrero, 13% marzo
11) Exportaciones: 11% febrero, 2% marzo

Algunas breves aclaraciones y algunas reflexiones:

1) De estos items hay varios que se solapan. Por ejemplo en el tema ventas minoristas hay indicadores que apuntan a reflejar al mismo sector o subsector. Por ejemplo venta en shoppings y ventas en supermercados son indicadores que utiliza el Indec para reflejar las ventas minoristas y los indices de ventas minoristas en Came y Fedecamaras son los indicadores del mismo sector pero con la mirada de Entes no gubernamentales. Aclaro esto porque me parece relevante señalar que en estos cuatro Indices se ven mejores datos en febrero que en marzo pero eso no signifca que en 4 sectores diferentes del pbi febrero fue mejor que marzo.

2) Muy favorable, y que puede compensar la merma en otros sectores o subsectores, es lo que se observa en los sectores donde marzo fue mejor que febrero. Solo hay que comparar lo sucedido en marzo en el sector construcción (sector importante) y lo sucedido con la venta de autos nuevos y usados. Tambièn se observa un gran repunte en la escrituración de propiedades en la provincia de bs as (respecto a las de cap fed todavìa no tengo los datos de marzo aunque seguramente van en lìnea a los de la provincia). Como verán en estos cuatro items no solo marzo fue superior a febrero sino que en febrero habìan dado porcentajes negativos, en cambio en marzo dieron porcentajes muy elevados y positivos. Dicho de otra forma: se observa un cambio abrupto entre un mes y el otro.

3) En los sectores donde se da lo contrario, a lo referido en el punto 2, dado que los datos son mejores en febrero que marzo, lo bueno es que no se observan los extremos que se sí se observaron en el punto 2. Hay algunos donde en marzo hubo una leve desaceleración ( Emi, supermercados) y otros donde la desaceleración fue mayor como en shopppins y exportaciones pero en estos, donde la desaceleraciòn fue mayor, no se pasó de valores positivos a valores negativos. En el único índice donde de valores positivos se pasó a valores negativos fue en ventas minoristas según Came pero si miramos la venta en supermercados según el Indec y las ventas minoristas segùn Fedecamaras solo observamos una leve desaceleración o casi un empate ( esto es importante recalcarlo ya que todos esos Indices representan a un mismo subsector)

4) El sector de servicios públicos, que es un índice que engloba a varios sectores importantes para ponderar el PBI ( electricidad, gas y agua, transporte y telecomunicaciones) muestra casi un empate entre febrero y marzo ya que es muy leve la ventaja a favor de febrero. Lo interesante es que el índice interanual desestacionalizado muestra un mejor número en marzo ( 9,6% contra 9,5% de febrero). En definitiva: podemos decir, sobre este índice importante, que mantiene un mismo ritmo de crecimiento en marzo respecto a febrero.
Una cosita más que me parece relevante recalcar: un solo Indice como el de Servicios públicos engloga varios sectores del Pbi a diferencia de por ejemplo los mencionados en el punto 1 que expresan la situación de un solo sector del pbi o de un subsector.

Conclusión : teniendo en cuenta el conjunto de datos, que expresan los números de distintos sectores (aunque es bueno aclarar que no de todos los sectores del pbi) puedo decir, en principio, que es verósimil la idea sobre que marzo apenas se desaceleró respecto a febrero o directamente se mantuvo en el mismo nivel de crecimiento

pd: en los próximos días seguiré agregando datos de otros sectores del pbi para tener un panorama más general de como viene marzo 2012 respecto a febrero de 2012

Gracias por los buenos datos y mejor análisis.

J :respeto:

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Phantom » Dom Abr 29, 2012 2:09 pm

Phantom escribió:GST(todo)/PN(casa+lote+depto1+depto2+inversiones)=9%

Familia c/3 hijos, estudiantes (2 terciario 1 secundario), dos buenos sueldos, sin coche....y sin considerar colchón.

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Phantom » Dom Abr 29, 2012 2:04 pm

GST(todo)/PN(casa+lote+depto1+depto2+inversiones)=9%

Bono
Mensajes: 2227
Registrado: Vie Nov 06, 2009 4:12 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Bono » Dom Abr 29, 2012 1:53 pm

Muchachos. Una pregunta ot para todo el q quiera contestar.

Que porcentaje del patrimonio neto personal gastan en 'vivir' anualmente?

Vivir le llamo a todos los gastos d la flia. Solo excluyendo imp a las ganancias. Ecir: o social, expensas o gs d mant d las casas, empleadas domesticas, colegios d los nenes, combust y gs d los autos, super, vacaciones, impuestos, etc, etc, etc

Solo el porcentaje, el cociente gs totales / pn personal.

Es parte d un estudio q estoy haciendo y la diversidad d gente y el anonimato del foro me resulta muy util.

Dde ya gracias

CAO
Mensajes: 1793
Registrado: Mié Abr 06, 2011 3:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor CAO » Dom Abr 29, 2012 1:44 pm

atrevido escribió:El viernes estuve siguiendo la rueda y queria contarles lo que vi,
ya que eso que vi no es un comportamiento muy comun en TVPP
y por no ser muy comun y diferente, es MUY POSITIVO.

Habia colas de ventas y de compras.Cuando se cerraba una operacion por arriba de 13, aparecian ordenes de venta sucesivas desde 12.97 para abajo.

Y lo que fue un comportamiento diferente , es que la postura vendedora no se movia de ahi.

Habia tiempos en el cual NO SE OPERABA. :respeto:

Cuando a continuacion se concretaba otra operacion por encima de 13..de nuevo se producia la misma situacion..aparecian compradores para llevar por debajo de 13....y de nuevo PAUSA Y ESPERA.. :respeto:

Lo que percibi..y esto creo que es un muy buen SIGNO, es que ninguno queria vender por debajo de 13. :115:



Hace poco blanquee que vendi algunos tvpa para pasarme a tvpa y lo hice porque intuitivamente, sentia que 13 iba a ser piso.

RECUERDO en febrero cuando deciamos que pasar los 12 era empezar a creer que el pago 2013 era posible.
DESDE MAYO, esa postura no puede tener la misma cotizacion.

Por eso, en mi humilde entender, durante MAYO considerar como posible el pago del 2013, significaria ir desde los 13,04 actuales a los 14 para quedarse ahi .

Veremos.

Hola atrevido, estoy siguiendo tus post, como ves la idea de tomar caucion al 50% hasta fin de año a estos valores. O pensas que puede volver a derrapar hasta 12 o 12.5 antes del nuevo EMAE. Ya habia tomado una parte 20% de caucion antes a 12.7 y 13.5.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], jjavier, notescribo, Oximoron, Peitrick, Semrush [Bot], Viruela y 1317 invitados