gonbo10 escribió:
1) Devaluación grosera:
2) Limitación de las Importaciones: un impuesto sobre los activos a quienes tienen soja en los silobolsas... son menos los que viajan y los sojeros que los 13 millones de tipos que se compran un celular al año.
3) Quite de ventajas impositivas... lo veo muy difícil. No tiene ventajas (mas allá del recupero de impuestos) y el costo social es muy grande. El impuesto se trasladará al precio. Bajará el consumo y algo las utilidades de las empresas.
4) Apertura total de las importaciones.
No termino de ver el riesgo...
1)- Imposible sin caer en una hiperinflación desbocada.
2)- No veo espacio para aumentarles impuestos a los colonos, porque los números de esta campaña están realmente empatados. Y ya se están comiendo un 35% desde tranqueras. Cualquier atisbo de nuevos impuestos, se viene otro kilombo como el de la 125. Te lo aseguro con conocimiento de causa.
3)- La presión tributaria a las empresas y a los ciudadanos ya es insoportable. De las más altas del mundo. No creo que haya espacio para algún puntito más sin comerte un kilombo en la calle.
4)- Tampoco es una posibilidad, porque estamos muy desfasados en precio. El dólar oficial está retrasadísimo. Empezarían a ingresar cosas de China por 5 guitas y la industria se iría al carajo como pasó en los 90.
Estoy más a favor de la posición de Gramar, con el desdoblamiento del tipo de cambio y algún "refresh" del gabinete. No va a solucionar nada, pero se gana tiempo valioso para llegar al 2015 y pasarle el quilombo al gobierno que viene.
-También es probable que aún después de insultarlos hasta en Mandarín ( y tener que tragarse "el relato"), tengan que arrodillarse ante los organismos internacionales para traer algún dolar fresco y volver a ganar tiempo. Algo de eso resaltaba boquita y Gramar. Lo veo bien y bastante lógico. Pero es lo mismo que sacar un crédito cuando estás fundidos. Ganas tiempo, pero el yugo es mayor aún.
-Un bono en dólares también puede ser una buena opción, pero es de tan alto riesgo, que no se si van a convencer a los operadores grandes, que ven que los problemas se aceleran. Yo lo induciría a los pequeños inversores a través de los bancos, que están más desprevenidos. Con el bono de YPF pasó lo mismo y dió buen resultado. Pero sinceramente no creo que los truchones grandes piquen, salvo que les pongas un interés en dólares altísimo.
SI NO QUISIERON ENTRAR LOS NARCOS con los CEDIN y los BAADE, no va a ser fácil convencer al dinero EN BLANCO.
Veremos con que nos desayunamos los próximos días.