Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Publicado: Lun Jul 04, 2016 9:19 am
Un analisis en http://www.cuadernillosdebolsa.com.ar
Napoleón escribió:Francamente no voy a escribir un ensayo sobre este tema porque la seguiremos indefinidamente. Poseo extremo cuidado al emplear las palabras pero pareciera es inútil.
Sigue usted incurriendo en supuestos diversos, incluso respecto de mis afirmaciones.
El tema del "descuento" por cantidad si hay un lugar donde no se practica es precisamente en la transferencia de paquetes de control y/o representativos de sillones en los directorios.
Tema leche le expresé que tengo miles de ejemplos pero usted lo toma a la ligera como si estuviera tratando con un imbécil que no sabe lo que dice.
Tema político cuestión venta ANSES lo introdujo usted como supuesto de mi posición. Le aclaré que no era así y ahora usted le da vuelta a su antojo.
Etc. Me cansa y fastidia esto.
elhombredelabolsa escribió:Me parece que sí está realizando una apreciación de que ANSES no debe vender a estos precios lo cual es su opinión y es perfectamente entendible, y es más la comparto. Ahora, mi comentario, como dije en el mismo, es un análisis, de si el precio es vil o no usando números y no percepciones.
Con respecto a sus otros puntos:
1. En cualquier negocio la compra por cantidad permite obtener un descuento y estimo que el caso de un paquete accionario, como cualquier bien transable, responde a las generales de la ley. De todas maneras no era más que una forma de darle una explicación a una pequeña diferencia.
2. Creo que está confundiendo el mercado argentino con el mercado americano donde se fija realmente el precio de la acción mediante el ADR, y por eso usé valores y cotizaciones de dicho mercado, aunque las diferencias de precios con el local no suelen ser muy relevantes.
3. Como usted mismo indica no cambia radicalmente mis números.
Finalmente haga el ejercicio de tomar otros datos objetivos como el PER y calcule cuanto deberían incrementarse las ganancias para que la valuación de la empresa llegue a un PER "normal" para la industria.
Con respecto a cuanto "vale" la empresa en litros de leche, o lo que fuera, nuevamente parece subjetivo, Cualquier empresa petrolera en el mundo hace unos años valía fortunas, la taba se dio vuelta, el precio del petróleo se desbarrancó, y resulta que hoy algunas no solamente no valen nada, sino que además desaparecieron del mercado, con su montón de activos dolarizados incluidos.
Me podrá decir que acá no es lo mismo, que este es un negocio monopólico, y lo es, pero por tanto dependiente de los caprichos del gobierno de turno, demostrado por el gobierno anterior, y este recientemente, y eso tiene un costo a la hora de vender.
Ya "volando" un poco más, los '90 para las gasíferas no volverán más. Las energías renovables empiezan a sustituir varias de las aplicaciones del gas y del petróleo. Se afirman las tendencias de la generación y distribución localizada en lugar de grandes centrales con extensas redes de distribución. No va a pasar mañana ni pasado pero va a ocurrir.
En mi opinión venderla a precio vil hubiera sido hace tres o cuatro años cuando una acción valía 0,3 USD. Que se pueden obtener mejores precios? Seguramente y por ello sigo comprado aquí, pero hay una cuestión temporal de un gobierno que necesita dinero para otras cosas y es una posible fuente del mismo. En ese contexto mi afirmación de que no se está vendiendo a un precio vil se mantiene.
Napoleón escribió:Usted comete un error conceptual y parte además de supuestos endebles.
Error conceptual: Yo no estoy realizando una apreciación sobre si ANSES debe o no debe vender acciones.
Estoy sí diciendo que la oportunidad, el precio, el contexto, las expectativas, la recomposición de tarifas, el mercado del GNC para vehículos y el precio de ese combustible que viene readecuándose, la situación particular de la transacción entre Petrobrás y Pampa y repercusiones sobre importantes participaciones accionarias de la empresa y varias circunstancias y factores adicionales hacen que una eventual venta a ESTOS PRECIOS MARCADOS, DIBUJADOS, TRUCHOS, DIGITADOS CONSTITUYA UNA ESTAFA PATRIMONIAL...
Respecto a supuestos: 1-La venta de un paquete accionario no supone una rebaja de precios. 2-La transparencia del mercado y valores de cotización resultantes NO SON PRUEBA DE NADA POR SÍ SOLOS. 3-No es muy relevante la diferencia pero la tenencia informada por ANSES es del 23.11% y no del 22% como usted indica.
Fijar precios con tasas extrafalarias en un mercado pequeño lleno de aves de rapiña, con moneda sobrevaluada artificialmente, de una empresa cuyos bienes de capital son dolarizados... Para que quede un poquito más claro, una TGS equiparaba en precios a varios litros de leche y hoy alcanza para un litro y puedo mencionarle decenas de ejemplos similares... ¿No le parece que hay algo que no funciona?
elhombredelabolsa escribió:Estimado:
Uso números que encontré rápidamente por lo cual puede haber algún error pero si una supuesta OPA por el 22% de TGS que tiene ANSES son 3.000 millones de pesos eso da unos 13.636 millones que vale TGS completa, eso en USD a 14 son 974 palos USD y si mira la capitalización a hoy en Yahoo! es de 1,01 mil millones de USD o sea estarían ofreciendo 3% menos que la capitalización bursátil a hoy. Teniendo en cuenta otras OPA que ha habido por estos lares no parece que estén regalando la plata de los jubilados ,y futuros, a las "alimañas". Estarían vendiendo a precio de mercado con un, pongamos, descuento por cantidad.
Ahora si conviene o no, o gusta o no, que la ANSES venda ciertas tenencias, es otra discusión que ya no es económica.
Napoleón escribió: "... De hecho ya hay Ofertas Públicas de Adquisición de Telecom, por 11.000 millones de pesos; Transportadora de Gas del Sur, por 3.000 millones;
fixert escribió:barran a los que están en 16,80 asi despegamos también !!
deportado escribió:1T perdio 52 Mill