Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié May 02, 2012 12:41 pm
Gente a veces se fanatizan al dope, seamos honestos intelectualmente, aclaro que Melco y sus amigos son tipos que no me agradas y que sin duda tiene una mirada ortodoxa de la economía y desde esa mirada hace su análisis mas a medio / largo plazo que a corto que es como estamos viviendo hoy en dia y es como piensa y actúa el gobierno.
La mirada corta sirve pero en un contexto de cambio permenente, ahora bien si hacemos algo de historia, varios de estos ortodoxos advertían sobre que el superavit fiscal se acababa, sobre que las cuentas no cerraban, ahí nomas los heterodoxos, primero estatizaron las afjp y comenzaron a financiarse con el ANSES y el FGS. Luego cuando esto no alcanzaba porque el gasto sigue creciendo, empezaron a usar reservas de libre disponibilidad y adelantos por ganancias del BCRA para pagar deuda y mantener el superavit. Ahora cuando las reservas libres se agotan, vuelven a cambiar para que no se agoten y ahora mes a mes calcularan las reservas "libres" y ademas instrumentan un control de cambios para que no se fuguen los dolares como se fugaron en los ultimos años y porque les convenía lo mantuvieron un tiempo largo para que no se revalorice el peso.
Por otro lado pisan las importaciones porque la inflación se comio la competitividad y deberían devaluar a lo pavo para contrarrestarlo pero no pueden porque sería un caos.
Si dieron cuenta que era insostenible el tema de los subsidios, entonces anunciaron que los recortaban, la gente corría por la SUBE porque los amenazaban conque sino pagaban el boleto mas caro etc etc, de pronto se avivan que no estamos creciendo tanto y dan marcha atras con el tema de subsidios y acá no pasó nada.
Entonces sigue latente el tema de la matriz energetica, que hay que importar 9k -14 k de energía bla bla, entonces se hace de otra caja la YPF y ya dicen que la producción aumento un 25%...
Todo esto hace que sea fácil, decir se equivocan, porque ellos hacen un análisis desde el contexto dinamico pero ortodoxo analizando la fotografía actual, claro que si al dinamismo le cambiamos los calzones, a la fotografía la ponemos en sepia, a la yerba la vendemos a 12 pero tomamos 8 para el indicador, si hoy 2/5/2012 el BCRA dice que las reservas libres son de 5700 palos verdes, le doy una letra tomo esa guita y se me acabaron los problemas ahora si el 2/6/2012 españa esta al borde del default, los portugueses rascan el fondo del bolsillo para pagar, los griegos que hicieron un paga dios organizado vuelven a tener problemas, el mundo empieza a temblar, el GPS del BCRA me tira el "recalculando" y me dice gire a la derecha, reservas libres 3500, no hay analista que la pegue ni por asomo.
Mas alla de si apoyamos o no este gobierno, mas allá de los cupones, se que para algunos es dificil abstraerse de pago/ no pago, mas alla de si crecemos 4/5 u 8% y que nosotros por tener acceso a instrumentos que la gente no conoce en gral nos va bien, sabemos que la sustentabilida del "modelo" está agarrado de un pendejo de nena de 15 y que mucho miramos con recelo un monton de medidas que han tomado y otras que se comentan.
Para muchos, donde me incluyo, los cupones pueden seguir siendo la gran inversión pero no dejamos de ver el contexto para asegurarnos que esa gran inversión mantenga el poder adquisitivo de aca a diciembre de 2013 cuando cobremos.
La mirada corta sirve pero en un contexto de cambio permenente, ahora bien si hacemos algo de historia, varios de estos ortodoxos advertían sobre que el superavit fiscal se acababa, sobre que las cuentas no cerraban, ahí nomas los heterodoxos, primero estatizaron las afjp y comenzaron a financiarse con el ANSES y el FGS. Luego cuando esto no alcanzaba porque el gasto sigue creciendo, empezaron a usar reservas de libre disponibilidad y adelantos por ganancias del BCRA para pagar deuda y mantener el superavit. Ahora cuando las reservas libres se agotan, vuelven a cambiar para que no se agoten y ahora mes a mes calcularan las reservas "libres" y ademas instrumentan un control de cambios para que no se fuguen los dolares como se fugaron en los ultimos años y porque les convenía lo mantuvieron un tiempo largo para que no se revalorice el peso.
Por otro lado pisan las importaciones porque la inflación se comio la competitividad y deberían devaluar a lo pavo para contrarrestarlo pero no pueden porque sería un caos.
Si dieron cuenta que era insostenible el tema de los subsidios, entonces anunciaron que los recortaban, la gente corría por la SUBE porque los amenazaban conque sino pagaban el boleto mas caro etc etc, de pronto se avivan que no estamos creciendo tanto y dan marcha atras con el tema de subsidios y acá no pasó nada.
Entonces sigue latente el tema de la matriz energetica, que hay que importar 9k -14 k de energía bla bla, entonces se hace de otra caja la YPF y ya dicen que la producción aumento un 25%...
Todo esto hace que sea fácil, decir se equivocan, porque ellos hacen un análisis desde el contexto dinamico pero ortodoxo analizando la fotografía actual, claro que si al dinamismo le cambiamos los calzones, a la fotografía la ponemos en sepia, a la yerba la vendemos a 12 pero tomamos 8 para el indicador, si hoy 2/5/2012 el BCRA dice que las reservas libres son de 5700 palos verdes, le doy una letra tomo esa guita y se me acabaron los problemas ahora si el 2/6/2012 españa esta al borde del default, los portugueses rascan el fondo del bolsillo para pagar, los griegos que hicieron un paga dios organizado vuelven a tener problemas, el mundo empieza a temblar, el GPS del BCRA me tira el "recalculando" y me dice gire a la derecha, reservas libres 3500, no hay analista que la pegue ni por asomo.
Mas alla de si apoyamos o no este gobierno, mas allá de los cupones, se que para algunos es dificil abstraerse de pago/ no pago, mas alla de si crecemos 4/5 u 8% y que nosotros por tener acceso a instrumentos que la gente no conoce en gral nos va bien, sabemos que la sustentabilida del "modelo" está agarrado de un pendejo de nena de 15 y que mucho miramos con recelo un monton de medidas que han tomado y otras que se comentan.
Para muchos, donde me incluyo, los cupones pueden seguir siendo la gran inversión pero no dejamos de ver el contexto para asegurarnos que esa gran inversión mantenga el poder adquisitivo de aca a diciembre de 2013 cuando cobremos.