Re: CRES Cresud
Publicado: Jue Dic 11, 2014 6:12 pm
La empresa asociada al grupo IRSA y APSA, comienza el ejercicio con un déficit de -122 millones de pesos. 25 millones más de perdida que el año pasado.
Los ingresos aumentaron un 35,3%. Esto se debe principalmente al segmento agrícola con 49,1%: Los granos perdieron -40,6 millones, la caña de azúcar ganó 1,6 (antes dio déficit). La producción creció un 25,3%, destacándose los granos en general.
En ganadería se perdió 4,7 millones, recortando en 21 millones la pérdida del año pasado. La producción de carne bajó un 29,6%. La hacienda subió un 20%. La leche ganó con 1,8 millones (más de 4 veces que el año anterior) y la producción de leche bajó un 4,4% (el aumento de precios fue en el orden del 51,4%)
Los resultados por venta de campos dieron alrededor de 195 millones de pesos, en el primer trimestre del año pasado fueron nulos.
También se destaca la venta del edificio Madison del grupo IRSA con 268,9%. El resultado neto dio positivo con 21 millones de pesos, mejorando porque el primer trimestre del ejercicio 2013/2014 perdió 89 millones.
Los gastos por naturaleza ascendieron un 34%. Se destaca el aumento del 100% de Insumos y labores.
Los resultados financieros se mantienen con un déficit de -144,3 millones (se destaca una pérdida de instrumentos financieros por 29 millones)
Los resultados en subsidiarias dieron un negativo tremendo de -208,06 millones (ganaba 18,46 millones en el primer trimestre del año anterior)
Las perspectivas en la agricultura se muestra más optimista que el ejercicio anterior, por las condiciones climáticas que, permitirán sembrar 207.000 hectareas en Argentina, Paraguay. Los precios, sin embargo, continúan muy deprimidos. En la ganadería dependen del tambo “el Tigre” y, en general, mayores ganancias en los alquileres de campos.
La liquidez subió de 0,61 a 0,91, por la cancelación del 37,5% de los préstamos del Pasivo Corriente. La solvencia más o menos se mantuvo en el orden de 0,61.
El VL es de 3,74. La cotización hoy es de 11,75
La pérdida por acción que comienza a acumular es de 0,25
Los ingresos aumentaron un 35,3%. Esto se debe principalmente al segmento agrícola con 49,1%: Los granos perdieron -40,6 millones, la caña de azúcar ganó 1,6 (antes dio déficit). La producción creció un 25,3%, destacándose los granos en general.
En ganadería se perdió 4,7 millones, recortando en 21 millones la pérdida del año pasado. La producción de carne bajó un 29,6%. La hacienda subió un 20%. La leche ganó con 1,8 millones (más de 4 veces que el año anterior) y la producción de leche bajó un 4,4% (el aumento de precios fue en el orden del 51,4%)
Los resultados por venta de campos dieron alrededor de 195 millones de pesos, en el primer trimestre del año pasado fueron nulos.
También se destaca la venta del edificio Madison del grupo IRSA con 268,9%. El resultado neto dio positivo con 21 millones de pesos, mejorando porque el primer trimestre del ejercicio 2013/2014 perdió 89 millones.
Los gastos por naturaleza ascendieron un 34%. Se destaca el aumento del 100% de Insumos y labores.
Los resultados financieros se mantienen con un déficit de -144,3 millones (se destaca una pérdida de instrumentos financieros por 29 millones)
Los resultados en subsidiarias dieron un negativo tremendo de -208,06 millones (ganaba 18,46 millones en el primer trimestre del año anterior)
Las perspectivas en la agricultura se muestra más optimista que el ejercicio anterior, por las condiciones climáticas que, permitirán sembrar 207.000 hectareas en Argentina, Paraguay. Los precios, sin embargo, continúan muy deprimidos. En la ganadería dependen del tambo “el Tigre” y, en general, mayores ganancias en los alquileres de campos.
La liquidez subió de 0,61 a 0,91, por la cancelación del 37,5% de los préstamos del Pasivo Corriente. La solvencia más o menos se mantuvo en el orden de 0,61.
El VL es de 3,74. La cotización hoy es de 11,75
La pérdida por acción que comienza a acumular es de 0,25