TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
¡Cuánta gente en los medios habla al pdo!
Dicen:
-que está bien que no se pague el cupón
-que 3% es un crecimiento más "real"
-que se ahorran reservas (sin pensar en las puertas que se cierran)
Todo muy lindo, pero fuimos estafados. Porque si desde enero de 2013 daban el n° de crecimiento "real" y el final daba cerca de 3% entiendo que era una timba entrar, pero cada mes el crecimiento se aumentaba y las posibilidades de crecer más del 3,22% cada vez eran más reales, la gente iba invirtiendo más en cupones y eso hacía subir el precio. Si el crecimiento no se hubiera publicado con un n° tan alto los cupones no hubieran llegado a esos precios y la caída en todo caso no hubiera sido tan catastófica
Y en todo caso si no tenían como pagar, de última podrían haber ofrecido otro bono a mediano plazo (para 2015/16/17) para refinanciar la deuda que el Estado podría tener con el cupón. Ese cupón quizás no cotizaría al valor 100% de los bonos como si hubieran pagado, pero tranquilamente a un 70% de un cupón que paga hubiera sido mucho más que el cupón antes del dato nefasto de ayer
Dicen:
-que está bien que no se pague el cupón
-que 3% es un crecimiento más "real"
-que se ahorran reservas (sin pensar en las puertas que se cierran)
Todo muy lindo, pero fuimos estafados. Porque si desde enero de 2013 daban el n° de crecimiento "real" y el final daba cerca de 3% entiendo que era una timba entrar, pero cada mes el crecimiento se aumentaba y las posibilidades de crecer más del 3,22% cada vez eran más reales, la gente iba invirtiendo más en cupones y eso hacía subir el precio. Si el crecimiento no se hubiera publicado con un n° tan alto los cupones no hubieran llegado a esos precios y la caída en todo caso no hubiera sido tan catastófica
Y en todo caso si no tenían como pagar, de última podrían haber ofrecido otro bono a mediano plazo (para 2015/16/17) para refinanciar la deuda que el Estado podría tener con el cupón. Ese cupón quizás no cotizaría al valor 100% de los bonos como si hubieran pagado, pero tranquilamente a un 70% de un cupón que paga hubiera sido mucho más que el cupón antes del dato nefasto de ayer
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
hstibanelli escribió:este gabinete es un estorbo, deberían renunciar todos y hacer un gabinete de transición...gracias a dios el cristinismo muere en 15 meses
AFRODITA escribió:![]()
Javivi1 escribió:lo mas justo sería verlos preso...
aca no va preso nadie, ni lanata ni magneto tampoco oyarbide o el ex ministro de trasporte
acá la justicia se hace por mano propia o no se hace, flor de retiro esta pasando Menem en este instante y Cavallo sigue hablando esto va a ser igual...vamos a tener que fumarnos a este kicillof energumeno infradotado de promedio 10 en la uba hablando durante decadas en la radio como un bobazo
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
hstibanelli escribió:este gabinete es un estorbo, deberían renunciar todos y hacer un gabinete de transición...gracias a dios el cristinismo muere en 15 meses
AFRODITA escribió:![]()
lo mas justo sería verlos preso...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
hstibanelli escribió:este gabinete es un estorbo, deberían renunciar todos y hacer un gabinete de transición...gracias a dios el cristinismo muere en 15 meses


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Javivi1 escribió: hermano sali de la caverna ....
Aparte de decir huevadas, ¿tenés algo mas interesante para aportar?.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
KF86 escribió:Es imposible que alguien haya regalado cupones 30 a 50 % mas abajo que su valor de cierre del dia anterior, ¿quien metio mano ahi adentro?, ¿alguien puede explicar semejante movimiento?
hermano sali de la caverna ....
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
hstibanelli escribió:este gabinete es un estorbo, deberían renunciar todos y hacer un gabinete de transición...gracias a dios el cristinismo muere en 15 meses
emd9207 escribió:Por Fin Stiba!!!
fijate la calaña de politicos y sus respectivos empleados...tanto en el perfil de CFK y del patillas Kicillof publique lo siguiente (que no es mas que la verdad):
"200 millones de cupones venideron los amigos de Axel Kicillof a los cuales le habían anticipado esta truchada descarada e insostenible del PBI al 3%. Cristina Fernandez de Kirchner después de esta defraudación debería hacer renunciar de plano a TODO EL GABIENETE."
Me banearon de ambos sitios.
PONGANSE A LABURAR VAGOS DEL ORT... en vez de andar baneando gente...son tipos grandes con responsabilidades, no un postadolecente jugando a que one direction te escriba en tu muro BOLUD@S
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Es imposible que alguien haya regalado cupones 30 a 50 % mas abajo que su valor de cierre del dia anterior, ¿quien metio mano ahi adentro?, ¿alguien puede explicar semejante movimiento?
-
- Mensajes: 1210
- Registrado: Dom Feb 09, 2014 7:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
mediamovil escribió:http://www.lapoliticaonline.com/nota/79 ... oden-2015/
U$S3.000 millones de no pago de cupones mas U$S6.000 millones de RO15 se ahorran U$S 9.000 otra tormenta perfecta
¿Sabrán que tienen que pagar a los HOLDOUTS?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
hstibanelli escribió:este gabinete es un estorbo, deberían renunciar todos y hacer un gabinete de transición...gracias a dios el cristinismo muere en 15 meses

-
- Mensajes: 1210
- Registrado: Dom Feb 09, 2014 7:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://www.lapoliticaonline.com/nota/79 ... oden-2015/
U$S3.000 millones de no pago de cupones mas U$S6.000 millones de RO15 se ahorran U$S 9.000 otratormenta perfecta
U$S3.000 millones de no pago de cupones mas U$S6.000 millones de RO15 se ahorran U$S 9.000 otratormenta perfecta
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
este gabinete es un estorbo, deberían renunciar todos y hacer un gabinete de transición...gracias a dios el cristinismo muere en 15 meses
-
- Mensajes: 1210
- Registrado: Dom Feb 09, 2014 7:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
chapa escribió:Este es el Reporte de Credit Suisse Que salio Hoy a La Mañana, el gatillo les da 1,38% (ESTA MEDIO INDIO PORQUE LO TRADUJE EN GOOGLE)
PIB real creció un 3,0% en 2013, según la estimación preliminar del INDEC. Estadísticas comunicado de prensa nacional de la agencia de la Argentina demostró que el más fuerte
sectores destacados fueron la pesca, los servicios financieros y la agricultura, que creció un 22,8% interanual, un 21,0% interanual y un 10,6% interanual, respectivamente. Los sectores más débiles en 2013 fueron la minería (-1,6%
interanual), la industria manufacturera (-0,3% interanual) y el sector inmobiliario (0,7% interanual). INDEC no publicó los datos de la demanda u otros detalles en este momento.
Datos de ayer fue el primer uso de un nuevo año base. A tiempo para plazo de fines de marzo del FMI para "estimaciones revisadas del PIB," INDEC publicó los niveles anuales del PIB para 2012 y
2013 utilizando 2004 como año de base en lugar de 1993, como había sido el caso hasta ahora. Esto no publicó los datos para el 4T 2013 utilizando año base. Comunicado de prensa del INDEC dice que lo hará
liberar la serie completa de datos trimestrales y anual del 2004-2013 durante la segunda quincena de abril. Durante una conferencia de prensa al respecto, los funcionarios del INDEC mencionaron que el
cambios metodológicos mostrarán que el peso del sector financiero, que ha sido una de las zonas de mayor expansión de la economía en los últimos años, mientras que disminuyó
del sector industrial, que se contrajo ligeramente el año pasado, el aumento.
Los cambios dieron lugar a significativamente menor crecimiento del PIB real oficial de lo que esperábamos o lo que el proxy mensual indicado. Ese índice, que también se basa en el año 1993,
sugirió que la economía argentina se expandió un 4,9% interanual el año pasado. El resultado fue similar a la estimación promedio del sector privado recogidos por los legisladores de la oposición, sin embargo,
que fue del 2,9% para 2013. En ese sentido, la última cifra del INDEC podría ser visto como más creíble. Sin embargo, preferimos reservar el juicio hasta que podamos llegar a una más completa
explicación de cómo y por qué la metodología oficial ha cambiado.
Ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo que la serie porcentualizada se utilizará para determinar los pagos de warrants PIB. También señaló que la Argentina va a revisar el año completo
cifras de crecimiento en junio y septiembre. Estos son los plazos normales para la publicación de los datos del PIB y de la revisión de las estimaciones previas, el número de septiembre es el que se utiliza para
certificar los pagos en el PIB warrants. Seguimos pensando que el pago de las órdenes de registro en diciembre 2014 es posible. El lenguaje contenido en los folletos de cambio de 2005 y 2010, dice explícitamente que
"El PIB real actual se calcula en la actualidad por el INDEC utilizando el año 1993 como el año de precios básicos. Si en cualquier año, el año de los precios base para calcular el PBI Real Efectivo es
cambiado por el INDEC, el PBI del caso base se ajustará en consecuencia. "Por lo tanto, creemos que si el crecimiento del PIB real se mueve hacia abajo, los umbrales deberían hacer lo mismo. Si utilizamos el
datos publicados ayer para calcular el nuevo umbral, suponiendo un crecimiento del 4,9% para 2013 usando precios de 1993 según lo indicado por el proxy del PIB mensual, el resultado es 1,38%. De hecho,
2013 el crecimiento real utilizando el viejo año base tendría que viene por debajo de 3,25% para evitar desencadenar un pago si el PIB real 2004-based se mantiene sin cambios. El otro riesgo para nuestra
cálculos, además de nuestra previsión de crecimiento de 2013 para la serie antigua, es que el gobierno puede pretender que las revisiones reales más allá de simplemente volver a basar fueron una significativa
factor en el movimiento a la baja, pero esto sigue siendo difícil de evaluar sin ver los detalles de la nueva metodología.
Ellos lo ven posible el pago.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gabriel Rubinstein @GabyRubinstein · 6 h
Deberán cambiar "caso base" en cupón PBI. Para no pagar ello debería llevar a revisar mas 2013. Tal vez a 2.5 %.
Gabriel Rubinstein @GabyRubinstein · 6 h
Cristina cambió de golpe calculo PBI sin ningún fundamento. Los técnicos ahora en serios problemas para dibujar cifras hacia atrás
Gabriel Rubinstein @GabyRubinstein · 6 h
De modo q al final revisión 2013 seria desde 4.9 a 2.5. De la diferencia 1/6 seria x cambio de base y 5/6 por dibujo. Un escándalo !!!
Deberán cambiar "caso base" en cupón PBI. Para no pagar ello debería llevar a revisar mas 2013. Tal vez a 2.5 %.
Gabriel Rubinstein @GabyRubinstein · 6 h
Cristina cambió de golpe calculo PBI sin ningún fundamento. Los técnicos ahora en serios problemas para dibujar cifras hacia atrás
Gabriel Rubinstein @GabyRubinstein · 6 h
De modo q al final revisión 2013 seria desde 4.9 a 2.5. De la diferencia 1/6 seria x cambio de base y 5/6 por dibujo. Un escándalo !!!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Este es el Reporte de Credit Suisse Que salio Hoy a La Mañana, el gatillo les da 1,38% (ESTA MEDIO INDIO PORQUE LO TRADUJE EN GOOGLE)
PIB real creció un 3,0% en 2013, según la estimación preliminar del INDEC. Estadísticas comunicado de prensa nacional de la agencia de la Argentina demostró que el más fuerte
sectores destacados fueron la pesca, los servicios financieros y la agricultura, que creció un 22,8% interanual, un 21,0% interanual y un 10,6% interanual, respectivamente. Los sectores más débiles en 2013 fueron la minería (-1,6%
interanual), la industria manufacturera (-0,3% interanual) y el sector inmobiliario (0,7% interanual). INDEC no publicó los datos de la demanda u otros detalles en este momento.
Datos de ayer fue el primer uso de un nuevo año base. A tiempo para plazo de fines de marzo del FMI para "estimaciones revisadas del PIB," INDEC publicó los niveles anuales del PIB para 2012 y
2013 utilizando 2004 como año de base en lugar de 1993, como había sido el caso hasta ahora. Esto no publicó los datos para el 4T 2013 utilizando año base. Comunicado de prensa del INDEC dice que lo hará
liberar la serie completa de datos trimestrales y anual del 2004-2013 durante la segunda quincena de abril. Durante una conferencia de prensa al respecto, los funcionarios del INDEC mencionaron que el
cambios metodológicos mostrarán que el peso del sector financiero, que ha sido una de las zonas de mayor expansión de la economía en los últimos años, mientras que disminuyó
del sector industrial, que se contrajo ligeramente el año pasado, el aumento.
Los cambios dieron lugar a significativamente menor crecimiento del PIB real oficial de lo que esperábamos o lo que el proxy mensual indicado. Ese índice, que también se basa en el año 1993,
sugirió que la economía argentina se expandió un 4,9% interanual el año pasado. El resultado fue similar a la estimación promedio del sector privado recogidos por los legisladores de la oposición, sin embargo,
que fue del 2,9% para 2013. En ese sentido, la última cifra del INDEC podría ser visto como más creíble. Sin embargo, preferimos reservar el juicio hasta que podamos llegar a una más completa
explicación de cómo y por qué la metodología oficial ha cambiado.
Ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo que la serie porcentualizada se utilizará para determinar los pagos de warrants PIB. También señaló que la Argentina va a revisar el año completo
cifras de crecimiento en junio y septiembre. Estos son los plazos normales para la publicación de los datos del PIB y de la revisión de las estimaciones previas, el número de septiembre es el que se utiliza para
certificar los pagos en el PIB warrants. Seguimos pensando que el pago de las órdenes de registro en diciembre 2014 es posible. El lenguaje contenido en los folletos de cambio de 2005 y 2010, dice explícitamente que
"El PIB real actual se calcula en la actualidad por el INDEC utilizando el año 1993 como el año de precios básicos. Si en cualquier año, el año de los precios base para calcular el PBI Real Efectivo es
cambiado por el INDEC, el PBI del caso base se ajustará en consecuencia. "Por lo tanto, creemos que si el crecimiento del PIB real se mueve hacia abajo, los umbrales deberían hacer lo mismo. Si utilizamos el
datos publicados ayer para calcular el nuevo umbral, suponiendo un crecimiento del 4,9% para 2013 usando precios de 1993 según lo indicado por el proxy del PIB mensual, el resultado es 1,38%. De hecho,
2013 el crecimiento real utilizando el viejo año base tendría que viene por debajo de 3,25% para evitar desencadenar un pago si el PIB real 2004-based se mantiene sin cambios. El otro riesgo para nuestra
cálculos, además de nuestra previsión de crecimiento de 2013 para la serie antigua, es que el gobierno puede pretender que las revisiones reales más allá de simplemente volver a basar fueron una significativa
factor en el movimiento a la baja, pero esto sigue siendo difícil de evaluar sin ver los detalles de la nueva metodología.
PIB real creció un 3,0% en 2013, según la estimación preliminar del INDEC. Estadísticas comunicado de prensa nacional de la agencia de la Argentina demostró que el más fuerte
sectores destacados fueron la pesca, los servicios financieros y la agricultura, que creció un 22,8% interanual, un 21,0% interanual y un 10,6% interanual, respectivamente. Los sectores más débiles en 2013 fueron la minería (-1,6%
interanual), la industria manufacturera (-0,3% interanual) y el sector inmobiliario (0,7% interanual). INDEC no publicó los datos de la demanda u otros detalles en este momento.
Datos de ayer fue el primer uso de un nuevo año base. A tiempo para plazo de fines de marzo del FMI para "estimaciones revisadas del PIB," INDEC publicó los niveles anuales del PIB para 2012 y
2013 utilizando 2004 como año de base en lugar de 1993, como había sido el caso hasta ahora. Esto no publicó los datos para el 4T 2013 utilizando año base. Comunicado de prensa del INDEC dice que lo hará
liberar la serie completa de datos trimestrales y anual del 2004-2013 durante la segunda quincena de abril. Durante una conferencia de prensa al respecto, los funcionarios del INDEC mencionaron que el
cambios metodológicos mostrarán que el peso del sector financiero, que ha sido una de las zonas de mayor expansión de la economía en los últimos años, mientras que disminuyó
del sector industrial, que se contrajo ligeramente el año pasado, el aumento.
Los cambios dieron lugar a significativamente menor crecimiento del PIB real oficial de lo que esperábamos o lo que el proxy mensual indicado. Ese índice, que también se basa en el año 1993,
sugirió que la economía argentina se expandió un 4,9% interanual el año pasado. El resultado fue similar a la estimación promedio del sector privado recogidos por los legisladores de la oposición, sin embargo,
que fue del 2,9% para 2013. En ese sentido, la última cifra del INDEC podría ser visto como más creíble. Sin embargo, preferimos reservar el juicio hasta que podamos llegar a una más completa
explicación de cómo y por qué la metodología oficial ha cambiado.
Ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo que la serie porcentualizada se utilizará para determinar los pagos de warrants PIB. También señaló que la Argentina va a revisar el año completo
cifras de crecimiento en junio y septiembre. Estos son los plazos normales para la publicación de los datos del PIB y de la revisión de las estimaciones previas, el número de septiembre es el que se utiliza para
certificar los pagos en el PIB warrants. Seguimos pensando que el pago de las órdenes de registro en diciembre 2014 es posible. El lenguaje contenido en los folletos de cambio de 2005 y 2010, dice explícitamente que
"El PIB real actual se calcula en la actualidad por el INDEC utilizando el año 1993 como el año de precios básicos. Si en cualquier año, el año de los precios base para calcular el PBI Real Efectivo es
cambiado por el INDEC, el PBI del caso base se ajustará en consecuencia. "Por lo tanto, creemos que si el crecimiento del PIB real se mueve hacia abajo, los umbrales deberían hacer lo mismo. Si utilizamos el
datos publicados ayer para calcular el nuevo umbral, suponiendo un crecimiento del 4,9% para 2013 usando precios de 1993 según lo indicado por el proxy del PIB mensual, el resultado es 1,38%. De hecho,
2013 el crecimiento real utilizando el viejo año base tendría que viene por debajo de 3,25% para evitar desencadenar un pago si el PIB real 2004-based se mantiene sin cambios. El otro riesgo para nuestra
cálculos, además de nuestra previsión de crecimiento de 2013 para la serie antigua, es que el gobierno puede pretender que las revisiones reales más allá de simplemente volver a basar fueron una significativa
factor en el movimiento a la baja, pero esto sigue siendo difícil de evaluar sin ver los detalles de la nueva metodología.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], DiegoYSalir, elcipayo16, elushi, escolazo21, Ezex, Google [Bot], j5orge, Peitrick, pepelastra, Semrush [Bot], silverado, Tipo Basico y 388 invitados