Mensajepor sebara » Jue Abr 25, 2019 11:31 am 
			
			
			
			En el tercer trimestre del periodo del 2018/19 se vino abajo, si bien acumula un positivo de 26,4 millones de pesos, el tercer trimestre del periodo dio una pérdida de -38 millones de pesos. En el ejercicio 2017/18 acumulaba una ganancia de 13,4 millones de pesos y el tercer trimestre daba una ganancia de 8,9 millones de pesos.  Queda pendiente las causas judiciales sobre el incendio en Adricar S.A que será informado a finales de este ejercicio, si habrá o no un recupero, el valor de activos afectados fueron alrededor por 24,37 millones de pesos.
Las ventas acumulan 1398,4 millones de pesos esto es un incremento de la facturación en  un 44% en el interanual.  Las ventas en el mercado local (61,53% de la facturación) aumentaron un 34,3%, las exportaciones por su parte subieron un 75% en el interanual.  Los costos de ventas fueron por 1194,37 millones de pesos, un incremento del 37,8% anual. El %EBITDA sobre ventas fue de 5,2%, el año pasado fue en negativo.
En cuanto a los volúmenes de producción, bajaron un -1,2% al acumulado del mismo periodo del ejercicio anterior. Los volúmenes de ventas totales cayeron un –3,9%. Por el momento que atraviesa el país, el despacho local se redujo en el año un -20,5%, al exterior crecieron un 11,9% interanual. Se despacha al exterior un 60,5% del total. (el volumen de lo exportado es el mayor de los últimos cinco años).
Los Gastos por naturaleza acumulan 369,42 millones de pesos y subieron solo un 1,06%. El rubro sueldo y jornales se incrementó 20,35% en el interanual. Por las bajas en Adricar S.A, el rubro sueldos y jornales se redujo en un -12,3%.
El resultado financiero dio un rojo de -27,45 millones de pesos, el año pasado acumulaba ua pérdida de -11,23 millones de pesos, por una diferencia de cambio muy negativa.
Las perspectivas parten de un alto grado de incertidumbre en el contexto nacional, manteniendo una demanda menguante, donde se irá saliendo paulatinamente y por sector. La demanda de trigo en el exterior, por lo que hay una política agresiva de compras, con el objetivo de usar la capacidad máxima para el mes de marzo. El gobierno atenta con la rentabilidad a lo que se exporta, por los derechos de importación implantados.  Por último, se espera que el próximo trimestre tenga características similares a lo que reflejó este tercer trimestre. 
La liquidez bajó de 1,48 a 1,41. La solvencia bajó de 1,21 a 0,93. Alto aumento préstamos bancarios, superando el 110% en el interanual promedio.
El VL es de 3,42. La cotización es 2,24
La ganancia que acumula por acción es de 0,16. El P/E proyectado es de 10,74 años.