Página 462 de 4667
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Dom Mar 06, 2022 5:57 pm
por davinci
Falto vol. Poco interes. Veremos como arranca la semana. Si fue una trampita de los q la manejan. No perdio todo el impulso pero fue a menos. No me gusto como opero. Creo que TGSU2 le saca unos cuerpos en el impulso.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Sab Mar 05, 2022 9:14 am
por davinci
tengo en el dedo en el gatillo. No me gusta como opera. veremos la seman que viene. por ahora w&s..

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Vie Mar 04, 2022 4:49 pm
por rojo
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Vie Mar 04, 2022 2:39 pm
por rojo
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Vie Mar 04, 2022 12:14 pm
por banana
NO NOS TOCO AQUI,,,,
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Jue Mar 03, 2022 5:08 pm
por banana
hoy ya se despego TGS un 5% up,,,! mañana quizas nos toque aqui,,,
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Jue Mar 03, 2022 4:37 pm
por banana
el lunes se dispara para arriba como burbuja de buzo,,,!!!
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Jue Mar 03, 2022 4:36 pm
por banana
otro voto mas,,,?
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Jue Mar 03, 2022 4:05 pm
por rojo
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Jue Mar 03, 2022 2:27 pm
por banana
asi es,,,!!!
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Jue Mar 03, 2022 2:22 pm
por Vinci
Buenas tardes a todos!! que espera esta accion? tenia un valor libro hace un año atras de 130 mangos, con la inflacion que hubo sigue siendo manipulada peso a peso, cuando la van a dejar ser??
estamos regalados en todas las acciones, esta es un lujo y la siguen manipulando.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Mié Mar 02, 2022 5:21 pm
por banana
,,,mira si pudieramos exportar GNL en estos momentos, pero no, siempre los intereses de todos y todas nos tienen arriba de la calesita,y tendremos que importar a 33 U$S x MBTU este invierno, los coimeros recontentos,,,!!
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Mié Mar 02, 2022 4:28 pm
por rojo
Un voto de confianza para TGNO4

sector clave el gasifero

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Mar Mar 01, 2022 9:11 pm
por Manolito
Rojo
Yo.soy almacenado
Muy complicado lo.tuyo.aunque s académico
Perjudica o.no a tgno4?
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Mar Mar 01, 2022 6:36 pm
por rojo
GASODUCTO NÉSTOR KIRCHNER
El gasoducto Néstor Kirchner tendrá como objetivo transportar hasta 39 MMm3 /d de gas producido en la Cuenca Neuquina, y transferir en Saliqueló parte de este volumen al gasoducto Neuba II, para alimentar las zonas de Bahía Blanca y AMBA, sustituyendo importaciones de GNL y llevando GN a las grandes centrales termoeléctricas y al polo petroquímico.
La segunda etapa, en tanto, contempla la construcción del Gasoducto Nestor Kirchner entre Salliqueló y San Jerónimo, la culminación de la reversión del Gasoducto Norte, la ampliación de la capacidad de transporte del GNEA, la conexión GNEA a San Jerónimo y Loops, y aumento de Compresión en Aldea Brasilera (Gasoducto Entrerriano).
El segundo tramo, correrá por la provincia de Buenos Aires hasta transferir 28 MMm3 /d en San Jerónimo, y con ello llegar con GN al norte del Gran Bs. As. y el Litoral. Está planificado desarrollarse en 2 tramos a concretarse en 2 etapas sucesivas, lo que permite atender en lo inmediato la demanda de gas existente y su vinculación con la producción incremental de gas natural no convencional de la Cuenca Neuquina.
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DEL NEUBA II
La ampliación del sistema del NEUBA II contempla 39 km y US$ 85 MM que permitirá el transporte de GN desde la conexión Saliqueló hasta diversos puntos de entrega de las zonas de Buenos Aires y GBA, llegando hasta la cabecera del Gasoducto Mercedes-Cardales para alimentar el Litoral.
Además, viabilizará el transporte firme incremental de GN desde la conexión Saliqueló hasta puntos de entrega ubicados aguas debajo de ésta, otorgando flexibilidad para abastecer diversos centros de consumo y contribuyendo en todos los casos a reemplazar 10 MMm3 /d de importación de GNL con gas natural de la Cuenca Neuquina.
Esta ampliación otorgará flexibilidad para decidir la mejor distribución de despacho de las Centrales de Ciclo Combinado instaladas en las áreas mencionadas
AMPLIACIÓN TRAMOS FINALES PBA
Esta obra de 46 km y US$ 75 MM busca reforzar el tramo final de los gasoductos operados por TGN desde San Jerónimo a Buenos Aires y permitir la llegada de mayor caudal a la Estación de Transferencia Los Cardales. En conjunto con la ampliación del gasoducto Neuba II y la llegada de mayor volumen a la Cámara Ezeiza, se busca el reemplazo de combustibles líquidos en Centrales de Ciclo Combinado en CABA y La Plata.
MERCEDES/CARDALES
El gasoducto Mercedes/Cardales de 73 km y US$ 132 MM constituye la unión de los sistemas Sur y Norte. En tándem y, a continuación de la ampliación del Neuba II, diversificará las opciones de abastecimiento, ya que permitirá destinar producción de gas natural incremental de la Cuenca Neuquina a abastecer el mercado conectado a TGN, a TGS en las Cámaras de GBA o cualquier combinación de ellos según sea la situación de la demanda / oferta en cada día operativo.
Además reforzará el suministro a la generación eléctrica y, en materia de abastecimiento regional permitirá reforzar la exportación regional, hacia la República Oriental del Uruguay, Paraguay y/o Brasil.
EXPANSIÓN GASODUCTO CENTRO OESTE
Esta obra de 40 km y US$ 160 MM intenta aprovechar la capacidad de transporte en la ruta Neuquén-Cuyo, así como la posibilidad de ampliar exportaciones hacia Chile por Gas Andes. Esta expansión incrementará la capacidad de transporte del Gasoducto Centro Oeste en 5 MMm3 /d, pudiendo alternativamente sumar volumen a los saldos exportables, a la demanda estacional de Cuyo o eventualmente llegar con mayor volumen a San Jerónimo en el Litoral.
REVERSIÓN GASODUCTO NORTE ETAPAS I Y II
El proyecto de 66 km y US$ 149 MM establece la reversión del sentido actual del flujo en el Gasoducto Norte es Norte-Sur. Ante la caída de producción de gas de Bolivia, y la declinación de producción del norte argentino, cambiar parcialmente la dirección del flujo de este gasoducto daría la posibilidad de abastecer, con gas de la Cuenca Neuquina, los consumos residenciales, industriales y de centrales térmicas instaladas en el NOA. La Finalización de la Etapa II involucra una inversión de u$s 100 MM
AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE COMPRESIÓN GNEA
El Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) se encuentra actualmente en servicio en forma parcial. Al finalizar los 100 km de tramo troncal faltante, con la ampliación de compresión del GNEA se cubrirán las demandas de Santa Fe, Chaco, Formosa y Salta, utilizando la conexión al gasoducto San Jerónimo-Santa Fe e impulsando gas hacia el Norte con una inversión de US$ 90 MM
La llegada de gas neuquino a Campo Durán (Salta) posibilitará disminuir las importaciones desde Bolivia y adecuar las modificaciones técnicas destinadas a invertir el sentido de flujo del gasoducto Norte. Se busca transportar 10 MMm3 /d firme todo el año. El fluido será transferido al gasoducto Norte equilibrando así la oferta con la demanda esperada en Jujuy, Salta, Tucumán y Santiago del Estero.
CONEXIÓN GNEA - SAN JERÓNIMO (BARRANCAS A DESVÍO ARIJON)
La obra de 50,5 km y US$ 60 MM busca ampliar la capacidad del transporte y posibilitar el flujo de gas hacia el Norte por el gasoducto GNEA, continuando el loop existente de 30” del gasoducto San Jerónimo-Santa Fe, en una longitud que permita desplazar el nuevo caudal de gas.
LOOPS Y COMPRESIÓN EN ALDEA BRASILERA (GASODUCTO ENTRERRIANO)
Se busca ampliar la capacidad de transporte de la red provincial de Entre Ríos, para cubrir el aumento de la demanda de gas. La obra 26 km y US$ 80 MM incluye la construcción de un loop en el gasoducto existente y la instalación de un equipo compresor de 30.000 HP en Aldea Brasilera, que elevará los niveles de presión y caudal de la red existente posibilitando, en un futuro, un mayor caudal de exportación de gas a Brasil.
El Secretario de Energía además informó al pesidente que por el desarrollo del Plan Gas.Ar la producción de Gas Natural tuvo un crecimiento de tal magnitud que la capacidad de transporte puede saturar los gasoductos actuales.
Por lo tanto, y dada la potencialidad de Vaca Muerta, es necesario construir un nuevo sistema de gasoductos que permitan desarrollar al máximo la producción de gas argentino para reemplazar las costosas importaciones de GNL y gas oil que el país se ve obligado a realizar todos los años para completar el abastecimiento de la demanda interna y para insumo de nuestras Centrales Térmicas de Generación Eléctrica.