YPFD YPF S.A.
Re: YPFD Repsol YPF
Guarda con esta, alguna movida le estan armando.
Re: YPFD Repsol YPF
Con el flor de aumento que tubo el gasoil esta tienr que subir o subir practicamente lo aumentaron estos dias un 30%.
-
- Mensajes: 200
- Registrado: Vie Oct 28, 2011 6:42 pm
Re: YPFD Repsol YPF
Yo todavia la aguanto un poquito mas 

Re: YPFD Repsol YPF
Si no me tenían fe...
Re: YPFD Repsol YPF
faiaco escribió:No puede ser que siempre salgan a frenarlo en 170
Vos lo pedís, vos lo tenés.
Re: YPFD Repsol YPF
si, desde agosto los pasó varias veces, pero reculó.
por eso dije que era resistencia, no dije que nunca los pase ni que va para abajo.
son $170 aproximados, pueden ser pesos màs o pesos menos.
de comprar estarias comprando en un techo de lateralizacion, que puede o no puede quebrar.
seria mas interesante comprar en $145 aprox. base dlel canal
por eso dije que era resistencia, no dije que nunca los pase ni que va para abajo.
son $170 aproximados, pueden ser pesos màs o pesos menos.
de comprar estarias comprando en un techo de lateralizacion, que puede o no puede quebrar.
seria mas interesante comprar en $145 aprox. base dlel canal
Re: YPFD Repsol YPF
No me enojé ni nada que se le parezca. Hablando de otra cosa...muchas fichas acá...A los 169.50 que cotiza ahora, sumale los 7,15 del dividendo pagado. El piso de 170 ya los sobrepasó...
Re: YPFD Repsol YPF
no te quise dar clases de nada pampeño, disculpame si me expresé mal.
las empresas por el ajuste por inflaciòn no solo estan devaluadas sino descapitalizadas por repartir ganancias inexistentes.
para corto plazo el mkt argento salvo algunas excepciones no sirve por no tener liquidez, por lo general el que invierte lo hace a mediano y largo,... y eso son más fundamentals que at (AF para elegir empresa y AT para el momento de entrada).
Cada rubro tiene su particularidad, el petrolero las reservas, los bancos argentos como bien decis no dan creditos a largo plazo sus gcias son los creditos al consumo via tarjeta de credito y el cobro de servicios bancarios, ademas de gcias por las tenencias de bonos que subieron tanto y un largo etc.
A lo que voy es que yo analizo en profundidad salvo un trade diario que hago poquisimos, entro a un papel persiguiendo un precio objetivo, si no me saca el sl lo mantengo, son operetas de 3/4 dias hasta 3 meses maso.
cada uno opera distinto, sino no habria mkt.
un abrazo y disculpas, no es mi intención parecer maestro ciruela de nadie, sino intercambiar opiniones, los gurues cuentan billetes, no escriben en foros.
las empresas por el ajuste por inflaciòn no solo estan devaluadas sino descapitalizadas por repartir ganancias inexistentes.
para corto plazo el mkt argento salvo algunas excepciones no sirve por no tener liquidez, por lo general el que invierte lo hace a mediano y largo,... y eso son más fundamentals que at (AF para elegir empresa y AT para el momento de entrada).
Cada rubro tiene su particularidad, el petrolero las reservas, los bancos argentos como bien decis no dan creditos a largo plazo sus gcias son los creditos al consumo via tarjeta de credito y el cobro de servicios bancarios, ademas de gcias por las tenencias de bonos que subieron tanto y un largo etc.
A lo que voy es que yo analizo en profundidad salvo un trade diario que hago poquisimos, entro a un papel persiguiendo un precio objetivo, si no me saca el sl lo mantengo, son operetas de 3/4 dias hasta 3 meses maso.
cada uno opera distinto, sino no habria mkt.
un abrazo y disculpas, no es mi intención parecer maestro ciruela de nadie, sino intercambiar opiniones, los gurues cuentan billetes, no escriben en foros.
Pampeño escribió:Me olvidaba de algo importantísimo. La falta del ajuste por inflación. Empresas totalmente subvaluadas, que no muestran en sus balances su verdadera situación patrimonial. Cambalache, y en el cambalache, da lo mismo un burro que un gran profesor...
Re: YPFD Repsol YPF
Me olvidaba de algo importantísimo. La falta del ajuste por inflación. Empresas totalmente subvaluadas, que no muestran en sus balances su verdadera situación patrimonial. Cambalache, y en el cambalache, da lo mismo un burro que un gran profesor...
Re: YPFD Repsol YPF
Luca escribió:cada rubro se mide de diferente manera. el petrolero con reservas y producción.
pbr tiene un per de 7 contra los 11.5 de ypf y cotiza a 0,9 de su VL contra los 3 y pico de ypf.
ypf cada vez menos reservas.
pbr... bueno, busquen.
Amigo: no me menciones cosas que ya conozco. Creo que no interpretaste mi mensaje. Los Bancos ganan fortunas sin existir el crédito ni las colocaciones a largo plazo. Las privatizadas penan sin tarifas y sin gloria y así podemos seguir con un mercado casi inexistente, salvo poquísimas excepciones. Es lo que hay. Y con lo que hay, tratamos de hacer alguna moneda. Si vamos a analizar todo con la seriedad y la profundidad que se merece, no podemos invertir un centavo en este mercado.
saludos
Re: YPFD Repsol YPF
En noviembre tocó $ 174, después de haber pagado un dividendo de $ 7,15 por acción. Quiere decir que los 170 los pasó como alambre caido. O los pagos no los consideran en los gráficos?
Re: YPFD Repsol YPF
es resistencia fuerte.
faiaco escribió:No puede ser que siempre salgan a frenarlo en 170
Re: YPFD Repsol YPF
cada rubro se mide de diferente manera. el petrolero con reservas y producción.
pbr tiene un per de 7 contra los 11.5 de ypf y cotiza a 0,9 de su VL contra los 3 y pico de ypf.
ypf cada vez menos reservas.
pbr... bueno, busquen.
pbr tiene un per de 7 contra los 11.5 de ypf y cotiza a 0,9 de su VL contra los 3 y pico de ypf.
ypf cada vez menos reservas.
pbr... bueno, busquen.
Pampeño escribió:No me quiero meter en el terreno político. Si paga dividendos ( aunque la razón principal sea el pago de Esquenazi ), desinvierte. Si no paga dividendos, no atiende al minoritario. No hay dividendos que nos vengan bien!!! Tenemos que analizar la Bolsa desde el lugar en el que estamos. Y esto hasta ahora, sigue siendo la Argentina. Con el mercado pedorro de frontera que tenemos, ni siquiera tendríamos que estar pensando si vale la pena invertir. Si esto sube ( como presumo ), no hay análisis racional que valga. Y si esto sube ( al mercado en gral. me refiero )...este papel va a valer $ 200. No sé si me explico...hay que analizar todo como argentino y no como si fuéramos analistas de fondos de WS.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 681 invitados