Re: MIRG Mirgor
Publicado: Lun Dic 02, 2013 11:16 am
CIRUZZO EL MILLONARIO escribió:Mira como anotan para abajo a drede..hijos de pu**..
muy complicada, muy manejada y muchos queriendo salir no es lindo el combo
CIRUZZO EL MILLONARIO escribió:Mira como anotan para abajo a drede..hijos de pu**..
facu-roca escribió:arrancamos temprano ... que lo pario
Josef escribió:No es asi, lo que sucede es que ya bajaron los impuestos hace un año y no sirvio para nada.
En cuanto a la empresa, dije que el 4 q 2010 fue muy bueno , y este ultimo razonable, aunque la parte de autos
fue demasiado mala.
Lo que viene es horripilante.
Ahora bien, cuanta gente va a seguir comprando celulares "inteligentes" en vez de dolares baratos, y una vez que lo tengamos en 7 pesos tanto para autos como para celulares, adonde va a parar el consumo ??
Y todo esto en el mejor de los casos, ya que si el gobierno sigue asi nos vamos a un desastre total.
Asi que en 30 dias se iba a arreglar todo solito solito ?
Josef escribió:Si en el tercer trimestre se produjo-via incipiente devaluacion- una perdida cambiaria varias veces mayor al segundo tirmestre de 2013 y al tercero de 2012, en el cuarto la perdida cambiaria- via devaluacion ya acelerada- sera mucho mayor.
Pero también será mucho mayor la utilidad bruta por vender los equipos fabricados con insumos contabilizados a precio de compra
No es asi porque el mercado no lo convalida.
Asimismo las ventas seran menores porque los salarios en pesos estan ahora quietos y no pueden absorber de ningun modo la misma cantidad de mercaderia.
Esto es falso... y olvidás que vemos los despachos día por día. Vamos a tener un mejor trimestre en televisores, residenciales y teléfonos.
No tiene nada que ver lo que vean, lo que escribi es cierto.
De modo, que , habra menores ventas fisicas sin duda, y mayores costos cambiarios que no podran trasladarse en la cadena.
Esto también es falso. Mirgor vende en dólares y lo sabés. No tiene que trasladar ningún "costo cambiario porque las ventas de la compañía por contrato son en la moneda estadounidense. Ya llevamos la misma cantidad de televisores despachados que los vendidos en el tercer trimestre... y todavía falta un mes
Mirgor puede vender en la moneda que quiera, pero lo que puse es cierto,
De alli que vaticino peores resultados en el cuarto, y con la agudizacion de la situacion, posibles perdidas en el primero de 2014.
Lo que SI, es que si la reaccion del mercado a su muy buen tercer trimestre de 2013 (a pesar de la mochila cambiaria) ha sido negativa, quizas cabria esperar que un empeoramiento de los resultados provoque una buena reaccion del papel en el mercado![]()
Cabe acotar que siguiendo el absurdo razonamiento de bongo, un dolar oficial de 30 pesos a fin de año provocaria , siguiendo las formulas mentales (solo mentales) un aumento maravilloso de las ganancias.
Esta acotacion es muy util para no enloquecer, y pegarse un golpe, esperando otra cosa, pero requiere cierta voluntad de ver.
Una devaluación profunda complica la situación en el corto plazo, pero en el mediano y largo la mejora sensiblemente. En el 2007 con una mejor relación cambiaria y un negocio y medio (autos y residenciales) ganó 20 palos verdes. Con un mejor tipo de cambio deberíamos estar arriba de los 30 palos
Lo del mediano y largo plazo no es valido en esta empresa, donde pagan un dividendo cada muerte de Obispo.
Habra que espera N años de nuevo ?, no haran torta el regimen, precisamente porque es un elefante ahora comparado con 2007, y el estado esta forfai ?
Yo aviso, y el que avisa no es traidor (el gobierno en cambio......)
Josef escribió:Si en el tercer trimestre se produjo-via incipiente devaluacion- una perdida cambiaria varias veces mayor al segundo tirmestre de 2013 y al tercero de 2012, en el cuarto la perdida cambiaria- via devaluacion ya acelerada- sera mucho mayor.
Pero también será mucho mayor la utilidad bruta por vender los equipos fabricados con insumos contabilizados a precio de compra
Asimismo las ventas seran menores porque los salarios en pesos estan ahora quietos y no pueden absorber de ningun modo la misma cantidad de mercaderia.
Esto es falso... y olvidás que vemos los despachos día por día. Vamos a tener un mejor trimestre en televisores, residenciales y teléfonos.
De modo, que , habra menores ventas fisicas sin duda, y mayores costos cambiarios que no podran trasladarse en la cadena.
Esto también es falso. Mirgor vende en dólares y lo sabés. No tiene que trasladar ningún "costo cambiario porque las ventas de la compañía por contrato son en la moneda estadounidense. Ya llevamos la misma cantidad de televisores despachados que los vendidos en el tercer trimestre... y todavía falta un mes
De alli que vaticino peores resultados en el cuarto, y con la agudizacion de la situacion, posibles perdidas en el primero de 2014.
Hace exactamente 10 trimestres que venís pifiando con tus vaticinos... como decías vos el tema de las manchas y los tigres, en tu caso sería, que le hace una mancha mas a la pantera negra?
Lo que SI, es que si la reaccion del mercado a su muy buen tercer trimestre de 2013 (a pesar de la mochila cambiaria) ha sido negativa, quizas cabria esperar que un empeoramiento de los resultados provoque una buena reaccion del papel en el mercado![]()
Cabe acotar que siguiendo el absurdo razonamiento de bongo, un dolar oficial de 30 pesos a fin de año provocaria , siguiendo las formulas mentales (solo mentales) un aumento maravilloso de las ganancias.
Una devaluación profunda complica la situación en el corto plazo, pero en el mediano y largo la mejora sensiblemente. En el 2007 con una mejor relación cambiaria y un negocio y medio (autos y residenciales) ganó 20 palos verdes. Con un mejor tipo de cambio deberíamos estar arriba de los 30 palos
Esta acotacion es muy util para no enloquecer, y pegarse un golpe, esperando otra cosa, pero requiere cierta voluntad de ver.
Son las mismas acotaciones que venís haciendo hace 2 años y medio... y la pu** realidad se esfuerza en hacerte quedar en ridículo
gonbo10 escribió:
Josefín, todavía seguís sin entender lo que esto significa en un proceso de devaluación acelerada??? EL COSTO DE MERCADERÍA VENDIDA EN EL CUARTO TRIMESTRE ESTARÁ EXPRESADO A VALORES HISTÓRICOS O PRECIO DE COMPRA, MIENTRAS LA VENTA ESTARÁ EXPRESADA A PRECIOS DE MERCADO.
VENTAS (PRECIO DEL MOMENTO EN QUE SE EFECTÚE - DOLAR DE 6,15)
COSTO DE MERCADERIA (VALOR HISTÓRICO - DOLAR DE 6 O 5 O 4)
GANANCIA BRUTA (DIFERENCIA ENTRE UN DOLAR DE 6,15 Y UNO DE 6 O DE 5 O DE 4)
Todavía seguís sosteniendo que la ganancia del IV trimestre será menor que la del tercero? y que el primero vendrá con pérdidas?
Temo recordarte que:
1) En el tercer trimestre históricamente se verifican los inventarios mas altos del año y el mayor endeudamiento con el exterior (ambos conceptos se potencian con el aumento del dólar, pero uno lo ves en el resultado del trimestre -deuda- y el otro lo ves cuando vendés).
2) En el cuarto trimestre bajan los inventarios siendo los mas bajos de todo el año. Y te baja la deuda comercial. Se produce asimismo el mayor nivel de ventas de todo el año.
3) En el primer trimestre tenés inventarios un poco superiores a los del cuarto trimestre y el menor nivel de deuda comercial, por ende la menor diferencia de cambio negativa generada por pasivos de todo el año.
Solamente un necio o quien quiere generar temores infundados puede no ver esto que es tan evidente. En el tercer trimestre tuviste una devaluación fuerte con un nivel de deuda comercial con el exterior muy importante, pero no pudiste compensarlo con la revalorización de tus inventarios porque las nuevas normas no lo permiten. Pero en el cuarto tendrás un nivel de deuda menor y la contabilización de esa revalorización de los inventarios. Asimismo en el primero tenés el menor nivel de deuda comercial del año.
MONOCOME escribió:"gonbo10"]Por las dudas, lo del 17 no tiene nada que ver con la apuesta que le hice al amigo Josef... esa quedará para mayo con los datos del IV trimestre del 2013 y del primero del 14.
Y porque no invitamos a Josef como invitado de honor, para mi partIcularmente resulta el talismán de la suerte.
Lo que digo no es joda y estoy dispuest,o a pagar el cubierto de Josef
NeoRevolution escribió:veremos a ver donde surgió la diferencia con lo estimado.
NeoRevolution escribió:por NeoRevolution el Lun Nov 11, 2013 5:22 pm
por lo que pude analizar rápidamente acá en mi laburo creo que el problema está en los costos financieros relacionados a los inventarios...
3Q-13 vs 3Q-12
variación -4 palos de diferencia en depreciación y amortización.
variación de -15 palos de aplicación de la previsión para desvalorización y obsolescencia de bienes en inventarios. Tomar nota que el inventario en 9 meses pasó a ser el doble y teniendo en cuenta que los celulares son productos con un tiempo de obsolescencia promedio de 4/5 aprox. no resulta nada extraño que haya inventarios que no lograron venderse (improbable) ó se vendieron a costo de reposición actual de materia prima más alto (lo veo más probable).
dentro de la diferencia de -10 palos de costo financiero hay algún otro/s concepto/s favorable por alrededor de 9 palos que disminuye el efecto de los anteriores y termine dando ése resultado. No tengo tiempo de ver donde se origina.
Sdos!
matriz escribió:quizas yo viaje desde santa fe para sumarme. quedo en confirmar pero me gustaria mucho.
no se como es o donde se hace.