facu-roca escribió:hacia mucho que no se veía tanta compra, lastima que estamos en el subsuelo
Hay un dedos rapido tambien compran ocultos
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
facu-roca escribió:hacia mucho que no se veía tanta compra, lastima que estamos en el subsuelo
gonbo10 escribió:Josef... todo lo que decís, es una mera repetición de lo que decías en el 2010, y en el 2011 y en el 2012 y en este 2013.
facu-roca escribió:En estos valores parece que hay compra ...
Josef escribió: a) se paralizan ventas de autos locales por mayor valor debido a devaluacion, puede haber medidas vengativas antes impuestazo interno.
Los autos locales van a ganar mercado en detrimento de los importados. Y se favorece la exportación de vehículos. Mirgor depende de la producción, no de la venta local (el 60% son importados)
Falso , no van a ganar un pomo porque la gente no tiene capacidad de compra al subir el dolar.
b) otorga menor margen bruto ante un mercado sin capacidad de consumo por aumento del dolar y salarios congelados.
Esto es parcialmente falso. El margen bruto crece producto de la devaluación. Se venderán menos teléfonos pero mas caros. Mirgor termina beneficiada.
Mirgor termina perjudicada por la falta de ventas y la perdida cambiaria al no estar cubierta.
c) el aumento del oficial favorece el contrabando ante la menor brecha, y los sobrecostos locales de llevar mercaderia ida y vuelta a tierra del fuego.
Ponete de acuerdo con vos mismo. Hace meses que venís sosteniendo que la brecha mas amplia entre el oficial y el paralelo incrementaba el contrabando de soja a Paraguay... ahora sostenés lo contrario. Voy a terminar pensando que realmente no hay ******* que te venga bien...
El contrabando se favorece para exportar con alta brecha , eso es elemental.
Si baja la brecha aumenta el contrabando en sentido inverso (entran aparatos que no pagan impuestos)
d) se potencia la perdida cambiaria
Falso. Mirgor es una empresa que compra y dende en la misma moneda.
No vende en la misma moneda porque el mercado no puede pagar en una moneda que no tiene.
Y un punto que no estamos teniendo en cuenta es el efecto financiero favorable sobre la deuda financiera. Pagamos una tasa del 19% promedio... y estamos devaluando al 60% anual. Con solo sostener los inventarios estamos haciéndole 40 puntos sobre tasa de interés a la guita.
La deuda financiera no tiene la menor importancia al lado de la perdida cambiaria.
HoeS escribió:Alejandro
Gracias por la respuesta, ahora entiendo mejor.
Lo de las medias, no te preocupes que yo también juego con las mismas hasta que me convence lo que veo o creo que me sirve.
Anoche estuve probando distintas simples y exponenciales, combinadas con base en volumen, weight y otras (al tanteo) y me quedaron parecidas a las tuyas (nunca idem, ya que las combinaciones son muchas). Así que guardé un gráfico con ellas para ir siguiéndole el rastro.
He leído tus posteos en otros lados y se de tu buena onda para compartir. Gracias de nuevo.
Ojalá sigamos siendo socios en esta y no nos salte el stop.
Josef escribió: a) se paralizan ventas de autos locales por mayor valor debido a devaluacion, puede haber medidas vengativas antes impuestazo interno.
Los autos locales van a ganar mercado en detrimento de los importados. Y se favorece la exportación de vehículos. Mirgor depende de la producción, no de la venta local (el 60% son importados)
b) otorga menor margen bruto ante un mercado sin capacidad de consumo por aumento del dolar y salarios congelados.
Esto es parcialmente falso. El margen bruto crece producto de la devaluación. Se venderán menos teléfonos pero mas caros. Mirgor termina beneficiada.
c) el aumento del oficial favorece el contrabando ante la menor brecha, y los sobrecostos locales de llevar mercaderia ida y vuelta a tierra del fuego.
Ponete de acuerdo con vos mismo. Hace meses que venís sosteniendo que la brecha mas amplia entre el oficial y el paralelo incrementaba el contrabando de soja a Paraguay... ahora sostenés lo contrario. Voy a terminar pensando que realmente no hay ******* que te venga bien...
d) se potencia la perdida cambiaria
Falso. Mirgor es una empresa que compra y dende en la misma moneda.
HoeS escribió:"aleelputero(deputs)"]Disculpen pongo este análisis con un nuevo grafo que se entiende mejor ( creo) ... ....editado...
Alejandro: Muy buena tu visión y tu sistema. Esperemos que la acción en los próximos días repunte.
Necesitaría una pequeña aclaración.
Comparé el gráfico que pegaste ahora con el que pusiste el día 26/11 (aqui ... http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 4#p2449054)
Veo que en uno te dió primera señal de compra en 118 y en el otro en 103. También que usaste medias distintas. ¿cuál es el válido?
La otra cosa que no me cierra es cómo tiraste el abanico. En los dos gráficos lo tirás distinto.
Yo lo dibujé con valores default, desde los 103 y hasta el máximo de los 161 y me da que hoy estamos sobre soporte.
Saludos
Gramar escribió:Beneficiada por los nuevos cambios:
a) mayor devaluación del tipo de cambio oficial, lo que le imprime dinamismo a su actividad originaria. Ver con lo poco que le bastó a "autopartes" para recuperar margen en el 3T.
b) otorga mayor margen bruto a electrónica de consumo al importar a dolar oficial y vender a dolar oficial 30/60 días después.
c) castiga la compra de electrónica afuera: tc oficial devaluando más rápido + 35% + multa Aduana contra promos bancarias en el país, sin recargo (solo la afecta la deva oficial).
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], danyf1, El Calificador, Google [Bot], ljoeo, Majestic-12 [Bot], Marty, Semrush [Bot], silverado y 415 invitados