Hola, soy un nuevo usuario en el foro, espero ser bienvenido.
Comparto la OPINION DE JORGE FEDIO que me llegó de su curso de AT.
En principio, Fedio había recomendado la tenencia de este papel cuando rondaba los $135 a sus suscriptores.
Este era el AT:
Detalles Técnicos:
Periodo: Desde noviembre 2012 al presente.
Williams y RSI: Ventana Sup.: Ambos navegan alcista, el Williams por encima y el RSI por debajo de la banda sup.
Estructura Técnica: Clásico recorrido dentro de un “canal de suba” vigente, con otro interno y acelerado.
Resistencias: $ 142, $ 145, $ 150, $ 155, Max 160. Soportes: $ 135, $130, $ 128 y $ 125 Stop Loss $ 120.-
Volumen: De “correlación positiva” con la tendencia.
Como verán, Fedio hace dos meses había pronosticado el máximo en 160, ya que al pasar esa resistencia transitaría un nuevo canal.
Estas son las preguntas que le hizo a Jorge Fedio
¿Que pensas de este papel?
Yo lo largué en $155.
¿Por qué?
Las subas y bajas en el mercado no son lineales, sino en forma de "serrucho", cuando corrigió a la baja, se podía detectar un cambio de canal negativo.
¿Seguís recomendando este papel?
De ninguna manera, pero si te vas ahora sos un bo----.
Después de tanta baja, te conviene quedartelo.
La bolsa es un juego de suma 0, siempre cuando uno gana, alguien pierde.
¿Qué opinas de como se comportaría este papel en el corto, mediano y largo plazo?
Cuando una acción cambia de canal, hacia uno bajista, a corto plazo busca su mínimo, en este caso el de $120. A mediano plazo es muy posible que recupere terreno, aunque tendrías que estar atento a que no perfore el piso y busque su nuevo mínimo, en ese caso, habría un cambio de tendencia y transitaría un nuevo canal. Sería una clara señal de salida.
A largo plazo, veo que recupere terreno, pero no que llegue a sus máximos. Los fundamentals podrían decir que los balances y la ganancias se transmitirían en el precio de la acción.
No es así, el mercado funciona en base a las expectativas, y MIRGOR presentó un muy buen balance, sin embargo no cumplió con las expectativas del mercado y por eso cayó. A largo plazo, las expectativas con respecto a la industria automotriz son negativas, por varias razones impositivas y de comercio, independientemente si afecta o no los resultados de MIRGOR, que en principio, no lo afecta en lo más mínimo.
¿Qué habría que hacer si uno ya está adentro?
En este momento te diría esperar, recuperar y vender. Pero puede cambiar el panorama. Muchos están esperando recuperar para irse a acciones que tienen mejores expectativas, como YPF. Los restantes ya se bajaron del barco y se pasaron otras.
¿Los perdedores? Aquellos que abandonaron el juego.