Son tantas las inexactitudes/horrores/incoherencias que pones que no vale la pena ni perder el tiempo con vos....
Como por ejemplo decis que para oponerse en una Asamblea hay que tener una accion de oro y tres parrafos mas tarde afirmas correctamente que el representante del Estado se opuso en la ultima votacion (aunque en todas las anteriores SI estuvo de acuerdo en el pago de dividendos)
JPK escribió:
Que tiene que ver el poder de veto con todo esto ??? Agarra la ley 19550 de Sociedades para aprender un poco antes de escribir........El representante del Estado voto afirmativamente y por conviccion cada una de las distribuciones de dividendos. Tanto te cuesta aceptar la realidad de que fueron complices del vaciamiento corrupto del que ahora se quejan ??? Esta por escrito en cada Asamblea, es innegable hasta para un ciego K ....
Frena el ímpetu militante.
Decís:
"Agarra la ley 19550 de Sociedades para aprender un poco antes de escribir"
Estas confundiendo la ley 19950, que es una ley general, con la ley especial de privatización de YPF.
La única forma de oponerse en una asamblea societaria, es teniendo la mitad más uno de los votos, o teniendo una acción de oro.
Sostenés:
"voto afirmativamente y por conviccion"
Como te consta?????
Esta por escrito en cada Asamblea, es innegable hasta para un ciego K
Tu afirmación lleva a suponer que tenés acceso a las actas de directorio (reales), sería bueno que las trascribas o nos pases la info (cierta) para enterarnos; quizás hasta encontremos algunas perlitas.
Reflección:
La mitad de la información pública se pregunta: porque el representante del estado permitió la aprobación del último giro de utilidades?.
La otra mitad de la información pública contesta: el último giro no conto con el voto del director estatal y el giro fue aprobado por mayoría, algo así como 11 a 1.
La mitad de la información pública se pregunta: porque el representante del estado, no vetó el resultado de la asamblea?.
La otra mitad fe la información pública contesta: por que el estado no tiene la acción de oro desde antes de este Gob..
La mitad de la información pública se pregunta: porque los K no tomaron medidas antes?.
La otra mitad fe la información pública contesta: será por la mismas sin-razones, que De la Rúa o la mayoría parlamentaria de 2009-2011 no tocaron el tema (exceptuando a Pino).
La mitad de la información pública presagia fracasos y/o mayores dificultades .
La otra mitad fe la información pública predice, un mejoramiento substancial en la exploración, producción y substitución de energéticos.
Es una pena que la primer mitad de la información, opine más de lo que informa y sus consumidores no lo adviertan.
Atte J

sé[/quote]