JMDC escribió:Hace unos días leía en Twitter a los brasileros accionistas de unipar, uno de ellos comentaba sobre la suscripción y el miedo (infundado según el) que genera en el mercado argento. Para ellos va a ser 1p por papel y decía que el controlante había cambiado de mentalidad, algo que no es tan “loco” de pensar viendo el programa de re compra que anunciaron sin OPA hace poco.
Me gustaría saber más sobre lo que comentaba ugo sobre que están colocando la soda en vaca muerta, no estoy seguro para que proceso se utiliza exactamente, pero sin ser un genio de los negocios, puedo imaginarme que la demanda desde VM ira en incremento año a año y está empresa está en primera fila para venderle
Sent from my iPad using Tapatalk
La vaca además de estar muerta se alimenta de otras cosas…
Químicos que se utilizan en el fracking
Junto con el agua, se introduce tanto arena como productos químicos. De estos productos químicos se sabe muy poco. Según las empresas el número de estos químicos va desde 3 hasta 12 químicos distintos y serían desde un 0'2 hasta un 0'5% de todo el volumen que se introduce. A pesar de estos datos, organizaciones externas aseguran que el número de sustancias químicas es de al menos 260 y que el porcentaje del volumen se sitúa alrededor del 0'49%
El producto químico más usado en las instalaciones de fracturación el los Estados Unidos (el país con más experiencia en fracking) entre los años 2005 y 2006 fue el metanol.
Los productos utilizados varían dependiendo de las condiciones específicas del pozo, las características del agua y el tipo de perforación que se lleve a cabo.
Sin embargo, existen algunos productos que son comunes en la mayoría de perforaciones, como son:
• Ácidos: el ácido hidroclórico o el ácido acético
• Cloruro de sodio
• Poliacrilamida
• Etilenglicol
• Sales de borato
• Glutaraldheído
• Goma guar
• Ácido cítrico
• Isopropanol
Del último balance:
Soda cáustica
Mercado Interno
Durante el tercer trimestre del 2018, la cantidad de toneladas vendidas de Soda Cáustica Líquida en el mercado local fue 6% menor a la del trimestre previo.
Si bien el producto posee una gran resiliencia en cuanto a volumen, se ha notado el impacto de la situación económica a lo largo del trimestre, en especial en los segmentos Industria Química, Jabón y Detergentes, Distribución, Biodiesel y Textil.
Si analizamos el volumen vendido respecto a igual trimestre del año anterior, este disminuyó un 9%, lo que también se vio impactado por una mayor disponibilidad de Soda Caustica en el mercado.
Con respecto a la Soda Cáustica Perlas, la cantidad de toneladas vendidas disminuyo un 6% respecto al trimestre anterior y registró una caída del 3% respecto al mismo período del año 2017. Esto también se vio afectado por la menor actividad industrial, la devaluación y las dificultades en la cadena de pagos.
Ahora en el país de la "pobreza cero"... Puede ser que también usen Soda para el Fracking!!!
