pepino12 escribió:Josef y Cria:
vayamos a lo verdaderamente importante. Que porcentaje de posibilidades le ven ustedes a que según el indec la economía no llegue al 3,261%?
Recuerden que para ello ocurra el gobierno debería reconocer a fin de año que la economía está estancada, lo cual no parece mucho su estilo.
Si nos dicen sus cálculo de probabilidades, verdaderamente nos ayudarán a tomar decisiones. Discutir si la economía (no indec) está en recesión o no, no nos es muy útil en este foro.
criacuervos escribió:Que porcentaje de probabilidades le veo ?? no tengo la menor idea, como tampoco saber cuanto va a costar un dolar, cuanto sera la inflacion, cual va a ser el proximo corralito cambiario, expropiacion, confiscacion, default, truchamiento de indices salvador, traba de importacion, traba de exportacion, carne para todos, precio de nafta, gas , electricidad, manotazo de reservas, asalto al Anses, default , pesificacion, Boudulizacion o malvinazo que puedan inventar ante la creciente y desmedida perdida de divisas, competitividad e inversion.. no es que no lo sepa yo, no lo sabe nadie y todos los que dicen que si , guitarrean y dicen Paparruchadas como vemos todo el tiempo en los resultados..
En ese marco, saber si se crece o no se crece 3,26 es un punto pero no es lo unico que no se sabe ... en realidad la unica certeza es esa .... que no se sabe..
Cria, hagamos una polemica cortita...No me apabulles con dialectica que sabes que la ganas (conmigo al menos).
Cuando vos invertiste en el pasado...Lo hiciste con "certezas"?
Si lo hiciste asi, sos un tipo realmente conservador y no veo que haces en un foro de bolsa.
Ahora si me contestas que te basas en algo que podemos llamarlo "esperanza de ganar guita", eso en terminos matematicos se llama probabilidades.
Si te tenes una esperanza negativa, que esperas para vender?.
Si tenes una esperanza de ganar guita, cual es?
Si no lo podes cuantifcar numericamente esta bien, la opinion tambien cuenta.
Despues charlemos sobre como vemos el pais.
Slds., Carlos.