Página 4548 de 6502

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Dom Dic 08, 2013 9:56 pm
por pablitob
Josefcito SOS de cuarta loco solo de faltaba el título de boton

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Dom Dic 08, 2013 9:48 pm
por jesus330
:114: Se acabó la festichola en ésta, pasen a TECO Y TS: :100:

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Dom Dic 08, 2013 9:22 pm
por toro grasa
Ayer hablaba con un tipo que me informaba acerca de Punta Mogotes. Una de las 3 ferias que tiene La Salada. Ésta feria recauda por día (abre 3 veces por semana) 5 palos, sólo en concepto de alquiler. A buen entendedor sobran palabras.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Dom Dic 08, 2013 9:01 pm
por Luis XXXIV
Casper escribió:Imagino que mientras este tipo de notas sigan apareciendo en La Nación y Clarín, son el mejor reaseguro que tiene el regimen de la isla.

El batifondo contra el régimen de Tierra del Fuego de estas últimas semanas (como ya ha pasado otras veces) viene porque Kiciloff se la quiere cargar a Débora Giorgi (aparte también van por la cabeza de Etchegaray).

El viernes estuve reunido con el Director de Industria de la provincia y me decía que si bien el régimen es deficitario políticamente es imposible levantarlo, así que las ideas que están dando vueltas es en torno a exigirles a las empresas que aumenten el % de componentes nacionales de los equipos que venden y en buscar formas de asegurar la transferencia tecnológica.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Dom Dic 08, 2013 8:52 pm
por Josef
Casper escribió:En lo que respecta a los televisores, es un negocio en este 2013 de algo mas de 750 millones de pesos. Van a ser alrededor de 200.000/220.000 unidades a un promedio con IVA de $3500/3700. El año próximo debería duplicarse la cantidad, y aumentar algo mas del doble el monto facturado, ya que la tendencia es a vender equipos cada vez mas grandes y caros. Hoy estamos haciendo mas de 25.000 unidades al mes, y en breve deberíamos incrementar la producción para cumplir con los compromisos, ya que por efectos del mundial gran parte de la venta se ubicará entre enero y julio del 2014.

Debería observarse ventas por mas de 800 millones de pesos en el primer semestre del año próximo, y ganancias que superen los 65 millones, con una aceleración hacia el segundo trimestre.

Gonbo, deja de delirar, con la suba del dolar la gente va tener que comer antes, y el gobierno no le podra financiar a Mirgor la festichola que comentas, porque se le acabo la guita.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Dom Dic 08, 2013 8:46 pm
por Phantom
INFO en 140 @INFOen140
Estiman que en 2014, gracias al auge del #Mundial2014, se venderán en la Argentina más de 3 millones de Tv Led

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Dom Dic 08, 2013 8:45 pm
por Casper
En lo que respecta a los televisores, es un negocio en este 2013 de algo mas de 750 millones de pesos. Van a ser alrededor de 200.000/220.000 unidades a un promedio con IVA de $3500/3700. El año próximo debería duplicarse la cantidad, y aumentar algo mas del doble el monto facturado, ya que la tendencia es a vender equipos cada vez mas grandes y caros. Hoy estamos haciendo mas de 25.000 unidades al mes, y en breve deberíamos incrementar la producción para cumplir con los compromisos, ya que por efectos del mundial gran parte de la venta se ubicará entre enero y julio del 2014.

Debería observarse ventas por mas de 800 millones de pesos en el primer semestre del año próximo, y ganancias que superen los 65 millones, con una aceleración hacia el segundo trimestre.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Dom Dic 08, 2013 8:40 pm
por Josef
valiant escribió:el problema no es el regimen de tierra del fuego,el problema es que el dolar oficial vale 6 y el negro vale 10.
eso te hace un desastre,subfacturan exportaciones,sobre facturan importaciones,en fin ,toda la gama de truchadas que hay a fin de hacerse de dolares a $6.
el problema es de base,todo lo demás es accesorio.

Valiant, es correcto que el dolar oficial a 6,25 y el negro a 9,5 sea un problema por lo que decis de la sobrefacturaciony subfacturacion de importaciones y exportaciones respectivamente.

Pero eso no quita que lo que señala la nota del clarin sea absolutamente cierto mas alla que no le guste, a Casper que es el nuevo nick que usa Gonbo para garcarse en su banneo de Rava, como antes lo hizo con mirgoreando, nirgoreneado, y Marianot.

Habran advertido como Casper , luego de convertirse en la paloma mensajera de Gonbo , ahora escribe motu propio, y expone las mismas macanas.

Los que protestaban contra el banneo de Bongo , dejen de hacerlo, :100: esta solucionado.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Dom Dic 08, 2013 8:26 pm
por Casper
Imagino que mientras este tipo de notas sigan apareciendo en La Nación y Clarín, son el mejor reaseguro que tiene el regimen de la isla.

Son notas escritas con mala fe, ya que los periodistas saben perfectamente que es un regimen que difícilmente pueda evolucionar y menos en la dirección que plantea la nota. Todos los defectos que hoy determinados periodistas le encuentran al proyecto generado en Tierra del Fuego existían al momento de generarse la ley que favoreció la radicación de innumerables empresas a saber:

1) Distancia: Tierra del Fuego se encuentra a mas de 3000 km de las zonas de mas alto consumo en la Argentina (Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Capital Federal).
2) Salarios: Los salarios del sector industrial hasta triplican los del centro y norte del país
3) Deficiencia logística o de transporte: No existe puerto en Rio Grande y el de Ushuahia no tiene el tamaño suficiente para recibir los insumos y enviar los productos terminados. Por lo tanto todo llega en camión, debiendo efectuar un trayecto por tierra y cruzando por Chile.
4) Sistema de Fabricación: Y este es el punto central del delirio periodístico. Todas las plantas que fabrican productos electrónicos utilizan dos sistemas de producción: SMT (siglas en inglés que significan Surface Mount Technology) y el de THT (siglas que en inglés significan ThroughHoleTechnology). El proceso de SMT es utilizado para el montaje de componentes sobre la placa electrónica. El mismo se inicia con la impresión de pasta (o screenprinter) y posteriormente con un proceso de adhesivo. El primero consiste en la impresión de una pasta (compuesta por estaño y otros componentes) sobre la placa. Luego, se usa un horno para soldarla y pasar esta pasta a un estado líquido para que luego vuelva a solidificarse. El segundo es un proceso de “adhesivado”, que a diferencia del anterior, usa una máquina que deposita una o varias gotas de adhesivo epoxy sobre las placas para fijar los componentes a la placa. El horno se usa para curar el adhesivo. Luego, estos componentes son unidos por una soldadora de estaño por olas. La siguiente etapa es la conocida como chipeado (por chip mounting), un proceso donde las máquinas montan los componentes (chips) sobre la placa. Luego, ésta última pasa por el horno de flujo (reflow oven), que se utiliza para soldar los componentes a la placa transformando la pasta a estaño sólido. El proceso de SMT finaliza con la inspección automática o AOI (siglas que en inglés significan Automatic Optical Inspection), en la cual se inspeccionan el 100% de las placas a su salida del horno, verificando que los componentes estén montados y soldados correctamente. En el proceso de THT, a diferencia del SMT, los pines o terminales de los componentes atraviesan la placa, quedando el cuerpo del componente hacia el lado superior, y los pines hacia el lado inferior, siendo éstos los que van soldados a las pistas de la placa. Estos componentes pueden ser montados por máquinas automáticas y/o por inserción manual, dependiendo la morfología de los componentes.

Ni el Iphone/Ipad/Ipod se fabrica en USA, ni los teléfonos Nokia se hacen mas en Finlandia.

http://www.celularis.com/nokia/nokia-de ... a-a-china/
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/1 ... 46194.html
http://www.poderpda.com/plataformas/sym ... y-hungria/

Que país difícil somos... siempre estamos queriendo correr antes de aprender a caminar.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Dom Dic 08, 2013 7:43 pm
por Mr. Jones
Habia vendido el 70% de mi tenencia en $130, pero ya con vistas al 2014 y antes del posible rally navideño, el gob va a tirar al mercado $30.000MM, habria que ir buscando posicion de activos con vistas a 6 meses.

como ven estas noticias? http://www.ieco.clarin.com/economia/tel ... 96015.html

http://www.redusers.com/noticias/el-gru ... ctronicos/

http://www.infonegocios.info/Nota.asp?nrc=43266&nprt=1

Año del mundial...renovación de Tv por estacionalidad.

Mirgor tiene el mejor balance de la bolsa argentina? puede ser?, los ratios son imprecionantes, tengo cupones, lazamientos con Come, y algunos bonos, pero tengo ganas de arbitrar a este papel, ¿como lo ven?

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Dom Dic 08, 2013 7:16 pm
por valiant
el problema no es el regimen de tierra del fuego,el problema es que el dolar oficial vale 6 y el negro vale 10.
eso te hace un desastre,subfacturan exportaciones,sobre facturan importaciones,en fin ,toda la gama de truchadas que hay a fin de hacerse de dolares a $6.
el problema es de base,todo lo demás es accesorio.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Dom Dic 08, 2013 7:00 pm
por Josef
Ademas de lo de LA NACION, esta esto del Clarin que señala SEB.

Reformular un modelo costoso
Por ENRIQUE CARRIER CONSULTOR ESPECIALIZADO




En momentos en que los cambios en el Gobierno incluyen también una revisión tanto del egreso de divisas como de ingresos fiscales, el incentivo a la producción en Tierra del Fuego aparece en el radar de las políticas a reevaluar. La combinación de alto costo fiscal, los elevados precios de los bienes allí producidos y la baja incidencia en la reducción en la demanda de divisas propician que surjan cuestionamientos a la política de protección industrial de la isla, algunos incluso provenientes de sectores cercanos al oficialismo.

Como consecuencia de las exenciones impositivas otorgadas (IVA, Ganancias y derechos de importación), el Estado dejará de recaudar en el 2013 alrededor de $ 13.300 millones, equivalente a unos US$2.000 millones. Esto no evita que los productos provenientes de la isla sean notablemente más caros que a nivel internacional, casi el doble en varios casos.

Los costos de producir allí son altos y por lo tanto, poco competitivos, incididos principalmente por los salarios (mayores que en el resto del país) y la logística que implica llevar componentes hasta la provincia más austral y traer los productos terminados nuevamente al continente para volcarlos al mercado. Por otra parte, no hubo un proceso relevante de sustitución de importaciones, especialmente para el armado de electrónicos, por lo que la producción en Tierra del Fuego hizo poco para disminuir el consumo de divisas.

La cuestión de fondo es si algún día la industria de Tierra del Fuego podría sobrevivir sin tantos beneficios. La promoción en la isla puede basarse en razones geopolíticas, pero no tiene ninguna ventaja desde el punto de vista económico. Los altos costos de producción mencionados se combinan fatalmente con escalas muy bajas, que no son propias de una industria electrónica eficiente. Escalas que sólo podrían lograrse si fuera una industria exportadora, pero para eso tiene que ser competitiva en costos, y justamente no lo es.

La solución no es fácil. Hoy son 17 los fabricantes radicados en la isla, que en conjunto dan empleo a unas 16.000 personas, y hay que ofrecer la previsibilidad que tanto se reclama para las inversiones. Por lo tanto, es necesario reformular el modelo de forma tal que contemple un menor costo fiscal y productos de menor precio, manteniendo la actividad. Se necesitarán propuestas creativas y progresivas para que la solución no pase simplemente por arrasar con lo existente. La política deberá demostrar por qué es el arte de lo posible.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Dom Dic 08, 2013 4:31 pm
por SEB

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Dom Dic 08, 2013 4:30 pm
por SEB

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Dom Dic 08, 2013 4:29 pm
por SEB